• jueves, 3 de abril de 2025

Total de resultados: 100

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo de Soconusco

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 26FEBRERO2025.- Autoridades de los tres niveles encabezaron la reapertura del Museo de Arqueología del Soconusco. Este espacio fue sometido a una rehabilitación de todas sus salas y actualmente se exhiben 263 piezas arqueológicas. La colección está distribuida en cinco salas temáticas; Estelas, Mexica, Olmeca, Primeros Pobladores e Izapa. La restauración estuvo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras años de trabajo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

ROMA, ITALIA, 18DICIEMBRE2024.- El gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural nacional, durante una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, quien acudió a Roma junto con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México FOTO: CULTURA/CUARTOSCURO.COM

ROMA, ITALIA, 18DICIEMBRE2024.- El gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio cultural nacional, durante una ceremonia encabezada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, quien acudió a Roma junto con autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México FOTO: CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; María José Buerba Romero, directora para la Restitución del Patrimonio Cultural de la SRE; Irais Avilés García, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; el arqueólogo Jorge Luis Pérez González y Patricia Ledesma, directora del Templo Mayor,  encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales, durante la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 13AGOSTO 2024.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, junto con la Secretaría de Cultura y el INAH, recuperaron 32 piezas arqueológicas entregadas al Consulado de México en Portland, Oregón. De las obras, 31 son monumentos arqueológicos manufacturados entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico. Especialistas del INAH realizarán los dictámenes correspondientes tras la inspección física de las piezas. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 13AGOSTO 2024.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, junto con la Secretaría de Cultura y el INAH, recuperaron 32 piezas arqueológicas entregadas al Consulado de México en Portland, Oregón. De las obras, 31 son monumentos arqueológicos manufacturados entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico. Especialistas del INAH realizarán los dictámenes correspondientes tras la inspección física de las piezas. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 13AGOSTO 2024.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, junto con la Secretaría de Cultura y el INAH, recuperaron 32 piezas arqueológicas entregadas al Consulado de México en Portland, Oregón. De las obras, 31 son monumentos arqueológicos manufacturados entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico. Especialistas del INAH realizarán los dictámenes correspondientes tras la inspección física de las piezas. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 13AGOSTO 2024.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, junto con la Secretaría de Cultura y el INAH, recuperaron 32 piezas arqueológicas entregadas al Consulado de México en Portland, Oregón. De las obras, 31 son monumentos arqueológicos manufacturados entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico. Especialistas del INAH realizarán los dictámenes correspondientes tras la inspección física de las piezas. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 13AGOSTO 2024.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, junto con la Secretaría de Cultura y el INAH, recuperaron 32 piezas arqueológicas entregadas al Consulado de México en Portland, Oregón. De las obras, 31 son monumentos arqueológicos manufacturados entre los años 300 a.C. y 1521 d.C., mientras que la restante es un bien histórico. Especialistas del INAH realizarán los dictámenes correspondientes tras la inspección física de las piezas. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2024.- Aspectos del acervo arqueológico del Fondo Universitario de Arte de los Pueblos Originarios (FUAPO) el cual reúne 15 mil 550 piezas. De ellas, 12 mil 550 piezas han sido trasladas al Centro Cultura Universitario y en su mayoría son piezas inéditas (que no han sido exhibidas) de colecciones como: Spratling, Rock, Canffer, Hetch, Lindao, y Cordry. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes