• martes, 25 de junio de 2024

Total de resultados: 47

Pieza Olmeca Repatriada

Secretarías de Estado

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Jorge Islas, titular del Consulado General de México en Nueva York, dieron a conocer a través de sus redes sociales la repatriación del "Portal del Inframundo” pieza importante de la civilización Olmeca que buscada por el INAH durante 55 años. La pieza será traslada en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional a Morelos.

Pieza Olmeca Repatriada

Secretarías de Estado

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Jorge Islas, titular del Consulado General de México en Nueva York, dieron a conocer a través de sus redes sociales la repatriación del "Portal del Inframundo” pieza importante de la civilización Olmeca que buscada por el INAH durante 55 años. La pieza será traslada en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional a Morelos.

Pieza Olmeca Repatriada

Secretarías de Estado

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Jorge Islas, titular del Consulado General de México en Nueva York, dieron a conocer a través de sus redes sociales la repatriación del "Portal del Inframundo” pieza importante de la civilización Olmeca que buscada por el INAH durante 55 años. La pieza será traslada en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional a Morelos.

Pieza Olmeca Repatriada

Secretarías de Estado

Jorge Islas, titular del Consulado General de México en Nueva York, dio a conocer a través de sus redes sociales la repatriación del "Portal del Inframundo” pieza importante de la civilización Olmeca que buscada por el INAH durante 55 años. La pieza será traslada en un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional a Morelos.

Primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana.

Primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana.

Primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana.

Primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana.

Primera escultura femenina prehispánica en su tipo es hallada en la Huasteca veracruzana.

Florentino Sorela

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 07AGOSTO2019. Presentación de la “Pieza del Mes” en el Museo Morelense de Arte Popular. Se trata de una máscara de un “tecuán” realizada por Florentino Sorela Severiano, quien en año 2011 fue declarado Tesoro Humano Vivo por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la conservación y difusión de la danza de los tecuanes. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Florentino Sorela

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 07AGOSTO2019. Presentación de la “Pieza del Mes” en el Museo Morelense de Arte Popular. Se trata de una máscara de un “tecuán” realizada por Florentino Sorela Severiano, quien en año 2011 fue declarado Tesoro Humano Vivo por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la conservación y difusión de la danza de los tecuanes. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Florentino Sorela

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 07AGOSTO2019. Presentación de la “Pieza del Mes” en el Museo Morelense de Arte Popular. Se trata de una máscara de un “tecuán” realizada por Florentino Sorela Severiano, quien en año 2011 fue declarado Tesoro Humano Vivo por la Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura por la conservación y difusión de la danza de los tecuanes. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Pieza China Poblana

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2016.- En el Museo de Arte Popular presentó en su sala pieza del mes una exposición de la "China Poblana", la cual cuenta con una pieza de esta indumentaria de por lo menos 100 años, que alguna vez fue propiedad de Dolores del Río, y donada por el actor Darío T. Pie. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Pieza China Poblana

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 13SEPTIEMBRE2016.- En el Museo de Arte Popular presentó en su sala pieza del mes una exposición de la "China Poblana", la cual cuenta con una pieza de esta indumentaria de por lo menos 100 años, que alguna vez fue propiedad de Dolores del Río, y donada por el actor Darío T. Pie. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Pieza HELMITO URBS

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 24AGOSTO2014.- La gente acude a admirar la pieza Artefaccto 001: “HELMITO URBS” de Marcela Armas y Gilberto Esparza, que se encuentra colocada en la plancha del Zócalo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Pieza HELMITO URBS

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 24AGOSTO2014.- La gente acude a admirar la pieza Artefaccto 001: “HELMITO URBS” de Marcela Armas y Gilberto Esparza, que se encuentra colocada en la plancha del Zócalo. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Monsiváis Museo Cera

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 29ENERO2013.- La figura del escritor Carlos Monsiváis fue colocada en la primera sala del Museo de Cera de la Ciudad de México desde el viernes pasado y ya forma parte del acervo del recinto. Los familiares de Monsiváis colaboraron con la creación describiendo al cronista y donaron los lentes que luce la pieza de cera. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Pieza Maya

Cuartoscuro

VILLAHERMOSA, TABASCO, 29MARZO2011.- El instituto de Cultura de Tabasco (ICT) y el Nacional de Antropología e Historia de Tabasco (INAH), presentó este medio día el Monumento 6 del Tortuguero también conocida como "La Profecía Maya", pieza maya que ha despertado un gran interés tanto en el país como en el extranjero, que advierte la llegada del señor Balam Ajau para gobernar una nueva era y destrucción del universo. Sin embargo ha sido descartando la presencia de catástrofes o del fin del mundo que se especula acabe el 23 de diciembre del 2012. FOTO STUAR/CUARTOSCURO.COMP

Pieza Maya

Cuartoscuro

VILLAHERMOSA, TABASCO, 29MARZO2011.- El instituto de Cultura de Tabasco (ICT) y el Nacional de Antropología e Historia de Tabasco (INAH), presentó este medio día el Monumento 6 del Tortuguero también conocida como "La Profecía Maya", pieza maya que ha despertado un gran interés tanto en el país como en el extranjero, que advierte la llegada del señor Balam Ajau para gobernar una nueva era y destrucción del universo. Sin embargo ha sido descartando la presencia de catástrofes o del fin del mundo que se especula acabe el 23 de diciembre del 2012. FOTO STUAR/CUARTOSCURO.COMP

Pieza Maya

Cuartoscuro

VILLAHERMOSA, TABASCO, 29MARZO2011.- El instituto de Cultura de Tabasco (ICT) y el Nacional de Antropología e Historia de Tabasco (INAH), presentó este medio día el Monumento 6 del Tortuguero también conocida como "La Profecía Maya", pieza maya que ha despertado un gran interés tanto en el país como en el extranjero, que advierte la llegada del señor Balam Ajau para gobernar una nueva era y destrucción del universo. Sin embargo ha sido descartando la presencia de catástrofes o del fin del mundo que se especula acabe el 23 de diciembre del 2012. FOTO STUAR/CUARTOSCURO.COMP

Nacimientos

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F. 18DICIEMBRE2009.- Niños dios son exhibidos para su venta dentro de un mercado de la ciudad; estos son utilizados como pieza central de los típicos nacimientos que se colocan al pie del árbol de Navidad adornando así las casas de los mexicanos. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Nacimientos

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F. 18DICIEMBRE2009.- Niños dios son exhibidos para su venta dentro de un mercado de la ciudad; estos son utilizados como pieza central de los típicos nacimientos que se colocan al pie del árbol de Navidad adornando así las casas de los mexicanos. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes