Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 01AGOSTO2025.- Un joven de aproximadamente 22 años fue rescatado por la unidad de rescate acuático de Bomberos Tijuana, luego de caer al mar desde un acantilado en la zona del mirador La Joya mientras pescaba. Al llegar al sitio, los rescatistas lo encontraron sobre una roca, luchando por no ser arrastrado por las olas. En el operativo participaron 10 bomberos, 5 salvavidas y 2 rescatistas en moto acuática. El hombre fue valorado por paramédicos de la Cruz Roja, sin requerir traslado hospitalario. FOTO CHRIS NOYOLA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 1AGOSTO2025.-Un joven de aproximadamente 22 años fue rescatado por la unidad de rescate acuático de Bomberos Tijuana, luego de caer al mar desde un acantilado en la zona del mirador La Joya mientras pescaba. Al llegar al sitio, los rescatistas lo encontraron sobre una roca, luchando por no ser arrastrado por las olas. En el operativo participaron 10 bomberos, 5 salvavidas y 2 rescatistas en moto acuática. El hombre fue valorado por paramédicos de la Cruz Roja, sin requerir traslado hospitalario. FOTO CHRIS NOYOLA / CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 07JUNIO2025.- Pescadores de la playa Las Hamacas durante una jornada de pesca en la mañana. Indicaron escasez del pescado en el puerto derivado de la contaminación y el calentamiento global. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 23FEBRERO2025.- La cooperativa de pescadores de la comunidad de Topón, constituida en el año 1988. Se ha organizado a lo largo de los años de forma comunitaria para conservar, reforestar, cuidar y mantener a salvo una extensión de la Reserva Ecológica la Encrucijada. Tan solo en el área que corresponde a esta comunidad existen seis diferentes especies de manglar como el rojo, madre sal o el amarillo, aves migratorias viajan a estos esteros para reproducirse y anidar, exiges cientos de especies de aves locales, cocodrilos, peces y camarones que son la forma de negocio que mantienes los pescadores de la cooperativa, con el paso del tiempo ellos y ellas han luchado por mantener las prácticas de pesca artesanal, no usan motores en sus lanchas para proteger el ecosistema. A petición de la cooperativo, académicos de Ecosur Tapachula, este fin de semana se inició un estudio parametrico, levantando 20 muestras en diferentes puntos del ecosistema acuático de la región y los resultados del primer muestreo se entregarán a todos los integrantes de la cooperativa dentro de unas semanas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
SAN JERONIMO DE JUAREZ, GUERRERO, 30NOVIEMBRE2024.- Vida cotidiana en Hacienda de Cabañas, hombres lanzan sus anzuelos al mar abierto, embravecido, en busca de que pique algún pez. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.