• lunes, 7 de abril de 2025

Total de resultados: 52

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

Dentro de la comunidad Tzotzil de San Juan Chamula en los diferentes parajes, el pastoreo de ovejas forma parte de la cotidianidad y economía familiar. Las mujeres sobretodo desde muy pequeñas aprenden la labor y dedican sus vidas al cuidado de estos animales, la ropa tradicional es fabricada con el pelaje de las ovejas y de esta forma las familias encuentran una forma de subsistir en una economía local.

Vida Cotidiana Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

Dentro de la comunidad Tzotzil de San Juan Chamula en los diferentes parajes, el pastoreo de ovejas forma parte de la cotidianidad y economía familiar. Las mujeres sobretodo desde muy pequeñas aprenden la labor y dedican sus vidas al cuidado de estos animales, la ropa tradicional es fabricada con el pelaje de las ovejas y de esta forma las familias encuentran una forma de subsistir en una economía local.

Vida Cotidiana Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

Dentro de la comunidad Tzotzil de San Juan Chamula en los diferentes parajes, el pastoreo de ovejas forma parte de la cotidianidad y economía familiar. Las mujeres sobretodo desde muy pequeñas aprenden la labor y dedican sus vidas al cuidado de estos animales, la ropa tradicional es fabricada con el pelaje de las ovejas y de esta forma las familias encuentran una forma de subsistir en una economía local.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Pastores Juchitepec

Margarito Pérez Retana

Hombres y niños pastorean cientos de ovejas en los campos de labranza de Juchitepec en medio de una incesante actividad agrícola.

Clima Pastor Rebaño Tlalpan

Margarito Pérez Retana

Un pastor guía su rebaño por el bosque de la comunidad de Parres, en la zona alta de la delegación de Tlalpan.

Clima Pastor Rebaño Tlalpan

Margarito Pérez Retana

Un pastor guía su rebaño por el bosque de la comunidad de Parres, en la zona alta de la delegación de Tlalpan.

Mujeres Campesinas

Isabel Mateos Hinojosa

De regreso a casa verifican que los campos de maíz estén en buenas condiciones mientras esperan la cosecha.

Mujeres Campesinas

Isabel Mateos Hinojosa

Mientras las ovejas se alimentan, las mujeres aprovechan el tiempo realizando sus telares de cintura.

Mujeres Campesinas

Isabel Mateos Hinojosa

Mientras las ovejas se alimentan, las mujeres aprovechan el tiempo realizando sus telares de cintura.

Mujeres Campesinas

Isabel Mateos Hinojosa

Mientras las ovejas se alimentan, las mujeres aprovechan el tiempo realizando sus telares de cintura.

Mujeres Campesinas

Isabel Mateos Hinojosa

La mujer encargada de las ovejas busca un lugar plano para que ellas puedan alimentarse y caminar, mientras las mujeres realizan sus telares de cintura.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes