• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 37

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Familia Pobreza

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- La familia Galván Tacuba, no cuenta con acta de nacimiento ni credencial de elector y todos están muy enfermos y necesitan de urgencia atención médica, dicen sus vecinos. Celia Tacuba Noriega, de 69 años de edad, no cuenta con el respaldo de nadie, ella junto con sus hijos, Humberto, Reyna y Natividad Galván Tacuba no tienen ni para comer; apenas una olla de frijoles es lo que comen día con día. Enfermos, no han podido ni solicitar un solo apoyo para que les den alguna despensa, ni podrán ingresar al programa Cruzada contra el hambre del gobierno federal por carecer de documentos oficiales debido a que hace mas de 6 años se vinieron de la sierra y lo único que hacen es recolectar barras de palma o huesos como se les conoce para venderlos y alimentarse ya que un líder social Luis Olivares Enríquez ha girado peticiones a los centros de gobiernos para que los ayuden, sin embargo les niegan el apoyo porque no cuentan con los documentos. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Perros Condesa

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 15AGOSTO2010.- Integrantes de la organización Animanaturalis se manifestaron en el parque México para pedirle a los dueños de los perros que utilicen correa en los paseos de sus animales así como a que recojan las heces de sus canes ya que esto ha provocado conflicto con vecinos de la zona que quieren tomar medidas radicales (como la colocación de comida envenenada) para evitar que los perros hagan sus necesidades básicas en cualquier lugar. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Perros Condesa

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 15AGOSTO2010.- Integrantes de la organización Animanaturalis, se manifestaron en el parque México de la colonia Condesa para pedir a los dueños de mascotas que a la hora de pasearlos por la zona, recojan sus heces fecales puesto que en algunas ocasiones se encuentran en las calles provocando mal olor, y siendo posibles focos de infección para la gente que transita por la zona. Debido a este tema, se a circulado un rumor que se empezaran a envenenar a los perros con comida. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Perros Condesa

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 15AGOSTO2010.- Integrantes de la organización Animanaturalis, se manifestaron en el parque México de la colonia Condesa para pedir a los dueños de mascotas que a la hora de pasearlos por la zona, recojan sus heces fecales puesto que en algunas ocasiones se encuentran en las calles provocando mal olor, y siendo posibles focos de infección para la gente que transita por la zona. Debido a este tema, se a circulado un rumor que se empezaran a envenenar a los perros con comida. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Haitianos juegan baloncesto, la vida cotidiana comienza a tomar su curso normal. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Niños son atendidos en el hospital general. Con bolsas de plástico y vendas re usadas y sucias intentan dar atención médica a los más vulnerables. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- En el centro de la ciudad habitantes del pueblo Haitiano comienzan a rehacer su vida. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Los miles de damnificados que quedaron sin hogar duermen en campamentos. Realizan actividades de aseo, como es el caso de esta mujer que lava su ropa tendiéndola cerca de su casa de campaña. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 26ENERO2010.- Después del devastador terremoto, autos chatarra son arrastrados, para comenzar con los trabajos de reconstrucción de dicho país. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Niña haitiana, observando la destrucción de casas, templos, edificios que dejó el terremoto que azotó al país el 12 de enero del año en curso. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- En el centro de la ciudad habitantes del pueblo Haitiano comienzan a rehacer su vida. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Haitianos son atendidos en el hospital general. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Atención médica

Iván Stephens

PUERTO PRINCIPE, HAITÍ, 27ENERO2010.- Hambruna y desnutrición se hacen notar después del terremoto que azotó el país caribeño. Los infantes son los mas vulnerables. Un niño es atendido en el hospital de pediatría. FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

Fuga de

Guadalupe Carillo

MÉXICO, D.F., 23ENERO2010.- En la Avenida Río de Santo Domingo, delegacion Álvaro Obregón, desde hace más de 10 días una fuga de agua derrama miles de litros al día y curiosamente esa colonia y otras aledañas no tiene ni gota para sus necesidades básicas, varios vecinos se han quejado ante la delegación sin tener una respuesta. Según expertos el desabasto de agua potable muy pronto será un problema para miles de habiatantes. FOTO: GUADALUPE CARRILLO/CUARTOSCURO.COM

Fuga de

Guadalupe Carillo

MÉXICO, D.F., 23ENERO2010.- En la Avenida Río de Santo Domingo, delegacion Álvaro Obregón, desde hace más de 10 días una fuga de agua derrama miles de litros al día y curiosamente esa colonia y otras aledañas no tiene ni gota para sus necesidades básicas, varios vecinos se han quejado ante la delegación sin tener una respuesta. Según expertos el desabasto de agua potable muy pronto será un problema para miles de habiatantes. FOTO: GUADALUPE CARRILLO/CUARTOSCURO.COM

Fuga de

Guadalupe Carillo

MÉXICO, D.F., 23ENERO2010.- En la Avenida Río de Santo Domingo, delegacion Álvaro Obregón, desde hace más de 10 días una fuga de agua derrama miles de litros al día y curiosamente esa colonia y otras aledañas no tiene ni gota para sus necesidades básicas, varios vecinos se han quejado ante la delegación sin tener una respuesta. Según expertos el desabasto de agua potable muy pronto será un problema para miles de habiatantes. FOTO: GUADALUPE CARRILLO/CUARTOSCURO.COM

Frío

Guillermo Perea

TEAPA, TABASCO, 13ENERO2010.- Habitantes que viven en situación de extrema de pobreza sufren de los embates del frente frío 22. Las temperaturas en esta zona de sierra registran los 10 grados centígrados estas personas son las primeras en resentir los estragos del frío. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes