• sábado, 26 de julio de 2025

Total de resultados: 1830

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Un par de escarabajos o mariquitas recorren las hojas de una planta en el bosque tropical caducifolio, ubicado al sur del municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Un grupo de mariposas blancas y amarillas en el sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- La silueta de un ave en vuelo captada al sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Plantas que asemejan a las de tabaco sembrados en el sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Barranca estacional el sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Sendero entre la hierba, paisaje en el sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Naturaleza

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Sembradíos de maíz en el sur del municipio de Tepoztlán. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Ixcatepec Ahuehuetes

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Gotas de agua de lluvia escurren por una planta Oreja de elefante o malanga, planta nativa de América tropical. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Ixcatepec Ahuehuetes

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Gotas de agua de lluvia escurren por una planta Oreja de elefante o malanga, planta nativa de América tropical. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Ixcatepec Ahuehuetes

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Ahuehuetes en la cañada de Ixcatepec, al sur del Pueblo Mágico de Tepoztlán. También conocido como ciprés de Moctezuma o sabinos (Taxodium mucranatum) estos arboles crecen a lado de un cuerpo de agua. El ahuehuete es el árbol nacional de México. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Ixcatepec Ahuehuetes

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Ahuehuetes en la cañada de Ixcatepec, al sur del Pueblo Mágico de Tepoztlán. También conocido como ciprés de Moctezuma o sabinos (Taxodium mucranatum) estos arboles crecen a lado de un cuerpo de agua. El ahuehuete es el árbol nacional de México. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tepoztlán Ixcatepec Ahuehuetes

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 26JULIO2025.- Una mujer recorre el sendero de los ahuehuetes de Ixcatepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

CANOAS, DURANGO, 19JULIO2025.- Paisaje duranguense. Imagen de una quebrada de las estribaciones de la Sierra Madre Occidental. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM

Cuernavaca Catedral

Margarito Pérez Retana

CUERNAVACA, MORELOS, 13JULIO2025.- Volcán Popocatépetl al amanecer de este domingo rodeado de nubosidad. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Un niño realiza su propio tiburón durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Jóvenes graban durante el recorrido a medios durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Una fotógrafa retrata aspectos durante el recorrido a medios durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Una joven graba durante el recorrido a medios durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Aspectos del recorrido a medios durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Un grupo estudiantil fueron de los primeros visitantes a la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Ernesto Márquez, director del Museo Yancuic, durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13JUNIO2025.- Miriam Gastélum Aispuro, Gerente de Espacios Públicos y Cultura de Fundación Coppel, durante la inauguración de la exposición Tiburones (muestra en colaboración del Museo de Historia Natural de Nueva York y la Fundación Coppel, así como el museo Yancuic) en las inmediaciones de dicho recinto en la alcaldía Iztapalapa, que podrá ser visitado hasta octubre del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Cenotes Tulum

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes