Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
TENEJAPA, CHIAPAS, 16FEBRERO2025.- El territorio de Los Altos de Chiapas se ha convertido en un punto reconocido en el mundo del café de especialidad a nivel internacional, por la calidad de sus granos y resultados en taza. En el camino diferentes familias de la región se han beneficiado en conocimiento y economía a partir del buen trato de la tierra y la fruta cosechada de las plantas del café. Hoy en día no solo tienen la opción de vender su café a precios bajos a los llamados coyotes, que son quienes con transporte sacan los granos de las comunidades y los venden a la industria del café comercial. Hoy en día diferentes formas comunitarias de aprendizaje y producción, dan grandes posibilidades a los caficultores de vender por arriba de un 30?l valor que dictamina la bolsa internacional del denominado oro verde a un comercio de alta calidad a nivel estatal, nacional e internacional; como una apuesta en contra el sistema de la industria alimentaria que desfavorece a quien trabaja, vive y cuida la tierra y los alimentos antes de que lleguen a las mesas de los consumidores. La especialización e intercambio de conocimientos entre productores y vendedores ha permitido una mejora en las cosechas año con año en diferentes proyectos desarrollados en territorio chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 02FEBRERO2025.- El humedal “La Kisst” es resultado del escurrimiento del agua en la parte alta de las montañas que rodean al Valle de Jovel. Es una de las áreas naturales más protegidas en la ciudad por la federación a través de la Secretaría de Medio Ambiente. Diferentes organizaciones civiles realizan actividades para que se siga protegiendo y no se rellene como ha pasado a lo largo de los años con otros humedales en la región. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2025.- En el marco del día del Axolote el museo del Axolote ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón llevó a cabo varias actividades como exposición, muestra, música donde decenas de familias aprovecharon para visitar y conocer el espacio. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un colibrí rufo (Selasphorus rufus) liba la miel de una albahaca silvestre en el área boscosa de este municipio. Con apenas 8 centímetros de tamaño y un largo pico, estas aves son extraordinarias, pues sus tránsitos migratorios pueden ser de mas 3 mil 200 kilómetros, FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un sembradío de manzanilla a punto de ser cosechado en este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un sembradío de manzanilla a punto de ser cosechado en este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Sembradío de avena forrajera en el área rural de este municipio. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 25DICIEMBRE2024.- Un colibrí rufo (Selasphorus rufus) liba la miel de una albahaca silvestre en el área boscosa de este municipio. Con apenas 8 centímetros de tamaño y un largo pico, estas aves son extraordinarias, pues sus tránsitos migratorios pueden ser de mas 3 mil 200 kilómetros, FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un par de cotorros argentinos o pericos monja comen frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un mirlo dorso Rufus come frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.