• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 24

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; durante la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, durante la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. Lo acompañaron: Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. Lo acompañaron: Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. Lo acompañaron: Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

RÍO BLANCO, VERACRUZ, 07ENERO2024.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, encabezó la conmemoración del 177 Aniversario de los Mártires de Río Blanco, en la Ex Fábrica Textil de Río Blanco. Lo acompañaron: Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Conmemoracion de Acteal

Isabel Mateos Hinojosa

ACTEAL, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2023.- Como cada mes La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal conmemora a sus mártires quienes fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997, por un grupo de paramilitares. Durante la celebración de la misa y mitin político los asistentes exigieron justicia verdadera. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Conmemoracion de Acteal

Isabel Mateos Hinojosa

ACTEAL, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2023.- Como cada mes La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal conmemora a sus mártires quienes fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997, por un grupo de paramilitares. Durante la celebración de la misa y mitin político los asistentes exigieron justicia verdadera. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Conmemoracion de Acteal

Isabel Mateos Hinojosa

ACTEAL, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2023.- Como cada mes La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal conmemora a sus mártires quienes fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997, por un grupo de paramilitares. Durante la celebración de la misa y mitin político los asistentes exigieron justicia verdadera. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Conmemoracion de Acteal

Isabel Mateos Hinojosa

ACTEAL, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2023.- Como cada mes La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal conmemora a sus mártires quienes fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997, por un grupo de paramilitares. Durante la celebración de la misa y mitin político los asistentes exigieron justicia verdadera. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Conmemoracion de Acteal

Isabel Mateos Hinojosa

ACTEAL, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2023.- Como cada mes La Sociedad Civil Las Abejas de Acteal conmemora a sus mártires quienes fueron asesinados el 22 de diciembre de 1997, por un grupo de paramilitares. Durante la celebración de la misa y mitin político los asistentes exigieron justicia verdadera. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

A modo de cortejo fúnebre, 17 fallecidos del pasado lunes recorrieron en féretro las calles de la ciudad de Juliaca. Partiendo de la morgue ubicada en el Hospital Carlos Monge Medrano, la primera parada fue la Plaza de Armas, frente a la Iglesia "Matriz de Santa Catalina", donde se celebró una misa con los 17 ataúdes dispuestos frente a la catedral. Después del rito religioso, la multitud se dirigió con sus muertos a hombros hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, zona donde se han registrado los pasados enfrentamientos entre elementos de la Policía Nacional y los pobladores, zona también donde los diecisiete que moraban dentro de las cajas de madera, perdieron la vida resultado de dichos enfrentamientos.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes