• sábado, 8 de febrero de 2025

Total de resultados: 4901

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Inauguración OFRENDA Eduardo Olbés

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 08FEBRERO2025.- El escultor mexicano de origen filipino Eduardo Olbés encabezó la inauguración de su obra "OFRENDA" en el Colegio San Ildefonso. "OFRENDA" representa un corazón humano elaborado de jaspe rojo del desierto de San Luis Potosí. La dimensión de la pieza, el color, las vetas y densidad asemejan con exactitud en términos anatómicos el órgano del corazón. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.-  Inauguración de la exposición "Destino… México" , en el  Museo de Arte Popular (MAP). La exhibición es resultado de la colaboración entre el MAP y el Monte de Piedad, a través de la Casa Abierta Monte, por lo que la exposición se divide en ambos recintos. La muestra gira alrededor del concepto arte popular, de su aparición y definición, así como de la forma en que se ha estudiado. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- Una Máscara de Diablo con serpientes tallada en madera y policromada es una de las piezas que conforman exposición "Destino… México" , en el Museo de Arte Popular (MAP). La exhibición es resultado de la colaboración entre el MAP y el Monte de Piedad, a través de la Casa Abierta Monte, por lo que la exposición se divide en ambos recintos. La muestra gira alrededor del concepto arte popular, de su aparición y definición, así como de la forma en que se ha estudiado. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- Un hombre acompañado de un infante observan una de las piezas que conforman la exposición "Destino… México" en el  Museo de Arte Popular (MAP). La exhibición es resultado de la colaboración entre el MAP y el Monte de Piedad, a través de la Casa Abierta Monte, por lo que la exposición se divide en ambos recintos. La muestra gira alrededor del concepto arte popular, de su aparición y definición, así como de la forma en que se ha estudiado. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- Pedro Romero de Terreros, director del Proyecto Casa Abierta Monte, durante la inauguración de la exposición "Destino… México" en el Museo de Arte Popular (MAP). La exhibición es resultado de la colaboración entre el MAP y el Monte de Piedad, a través de la Casa Abierta Monte, por lo que la exposición se divide en ambos recintos. La muestra gira alrededor del concepto arte popular, de su aparición y definición, así como de la forma en que se ha estudiado. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, anunció en conferencia de prensa la realización del festival “Gatotitlán” en las inmediaciones del Museo Panteón de San Fernando el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Aspectos de los felinos que habitan el Museo Panteón San Fernando, en la colonia Centro, el cual será sede del festival “Gatotitlán” el próximo 22 de febrero del presente año. Lo anterior, tras las denuncias interpuestas por vecinos de que la actual administración no les permitía el acceso para alimentar a los felinos que habitan las inmediaciones del Museo lo que provocó la muerte de al menos cuatro ejemplares, reportó la organización “Catacumberitos”. La iniciativa de “Gatotitlán” se realizará cada tres meses en el panteón de San Fernando y se buscará la recaudación de alimento para los “michis” que habitan el recinto, así como motivar el comercio local con productos para las mascotas capitalinas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04ENERO2025.- Ana Francis Mor, secretaría de Cultura de la capital, se reunió con activistas en beneficio de gatos del museo Panteón de San Fernando en el que llegó a acuerdos en beneficio de los animales, así como de los visitantes y vecinos de la zona. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04ENERO2025.- Ana Francis Mor, secretaría de Cultura de la capital, se reunió con activistas en beneficio de gatos del museo Panteón de San Fernando en el que llegó a acuerdos en beneficio de los animales, así como de los visitantes y vecinos de la zona. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04ENERO2025.- Ana Francis Mor, secretaría de Cultura de la capital, se reunió con activistas en beneficio de gatos del museo Panteón de San Fernando en el que llegó a acuerdos en beneficio de los animales, así como de los visitantes y vecinos de la zona. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04ENERO2025.- Ana Francis Mor, secretaría de Cultura de la capital, se reunió con activistas en beneficio de gatos del museo Panteón de San Fernando en el que llegó a acuerdos en beneficio de los animales, así como de los visitantes y vecinos de la zona. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; María José Buerba Romero, directora para la Restitución del Patrimonio Cultural de la SRE; Irais Avilés García, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México; el arqueólogo Jorge Luis Pérez González y Patricia Ledesma, directora del Templo Mayor,  encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales, durante la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezó la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Ken Salazar Piezas Repatriadas

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.-  Miguel Ángel Méndez, fiscal especial de asuntos Jurídicos e Internacionales; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, encabezaron la entrega-recepción de seis piezas arqueológicas recuperadas por decomiso y una escultura de Santa Rosa de Lima, robada de la iglesia de Epazoyucan, en Hidalgo en las inmediaciones del Museo del Templo Mayor.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes