• domingo, 23 de febrero de 2025

Total de resultados: 13

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2018.- Santiago Pérez Garci, Mercurio López Casillas, Vanessa López y Emmanuel García, curadores de la exposición Impresiones de México: La estampa y las publicaciones ilustradas en el siglo XX (1900-1968), ofrecieron conferencia de prensa y un recorrido por la exposición, la cual reúne obras realizadas por pintores, ilustradores, litógrafos, grabadores y caricaturistas, congregados en torno a la creación editorial realizada en nuestro país a lo largo de casi siete décadas del siglo pasado. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes