• lunes, 10 de junio de 2024

Total de resultados: 10

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO, 29AGOSTO2009.- En el poblado de Soyataco, de este municipio, con 87 años a cuestas. “Don Miguelito” no cesaba de trabajar su tierra, pese a no obtener ninguna ganancia por la plaga moniliasis que azota su sembradío de cacao, era lo único que lo mantenía activo y útil, ya que su vida era el campo y ahí estaría “Hasta que Dios me tenga vida”. Desafortunadamente hace unos días falleció de insuficiencia respiratoria", y sin recibir ningún tipo de apoyo a su producción conocidos y extraños lo veían diariamente caminar a paso lento rumbo a su siembra de cacao, enfundado con su característico sombrero de guano, su morral de henequén al hombro y su machete. Desde hace 30 años, empezó a sembrar cacao, antes era agricultor de maíz y frijol, pero las condiciones climáticas y de humedad de la zona, fueron afectando la producción, al grado de eliminar esta actividad por el suelo “jabonoso”. El cacao es un fruto de inigualable aroma, ya que la masa se extrae del fruto, se mezcla con agua y endulzada con miel se obtiene “el xocolatl”. Incluso hoy en día para poder obtener el chocolate con el aroma y características de fundido propios del chocolate que todos conocemos sigue necesitando de esa fase de fermentación. Don Miguelito, nació un 17 de diciembre de 1922, pese a su avanzada edad toma su machete con destreza y cortá los frutos (bayas) del cacao, para mostrar que no hay que esperar a que se caigan solos y comience el proceso de fermentación entre tres y ocho días, para posteriormente pasar a el secado y tostado de estas semillas. Antes ganaba seis mil pesos de su cosecha de cacao y los guardaba “para asegurar la papa", ahora solo logra obtener a veces 300 pesos al mes, pero últimamente “nada” de dinero lo que lo hace vivir en extrema pobreza y marginación. Hace uno días falleció de una insuficiencia respiratoria porque enfermó de enfisema pulmonar, y por dos años en espera de la ayuda del gobierno estatal y federal para aliviar de la plaga a su cultivo e cacao. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO, 29AGOSTO2009.- En el poblado de Soyataco, de este municipio, con 87 años a cuestas. “Don Miguelito” no cesaba de trabajar su tierra, pese a no obtener ninguna ganancia por la plaga moniliasis que azota su sembradío de cacao, era lo único que lo mantenía activo y útil, ya que su vida era el campo y ahí estaría “Hasta que Dios me tenga vida”. Desafortunadamente hace unos días falleció de insuficiencia respiratoria", y sin recibir ningún tipo de apoyo a su producción conocidos y extraños lo veían diariamente caminar a paso lento rumbo a su siembra de cacao, enfundado con su característico sombrero de guano, su morral de henequén al hombro y su machete. Desde hace 30 años, empezó a sembrar cacao, antes era agricultor de maíz y frijol, pero las condiciones climáticas y de humedad de la zona, fueron afectando la producción, al grado de eliminar esta actividad por el suelo “jabonoso”. El cacao es un fruto de inigualable aroma, ya que la masa se extrae del fruto, se mezcla con agua y endulzada con miel se obtiene “el xocolatl”. Incluso hoy en día para poder obtener el chocolate con el aroma y características de fundido propios del chocolate que todos conocemos sigue necesitando de esa fase de fermentación. Don Miguelito, nació un 17 de diciembre de 1922, pese a su avanzada edad toma su machete con destreza y cortá los frutos (bayas) del cacao, para mostrar que no hay que esperar a que se caigan solos y comience el proceso de fermentación entre tres y ocho días, para posteriormente pasar a el secado y tostado de estas semillas. Antes ganaba seis mil pesos de su cosecha de cacao y los guardaba “para asegurar la papa", ahora solo logra obtener a veces 300 pesos al mes, pero últimamente “nada” de dinero lo que lo hace vivir en extrema pobreza y marginación. Hace uno días falleció de una insuficiencia respiratoria porque enfermó de enfisema pulmonar, y por dos años en espera de la ayuda del gobierno estatal y federal para aliviar de la plaga a su cultivo e cacao. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO, 29AGOSTO2009.- En el poblado de Soyataco, de este municipio, con 87 años a cuestas. “Don Miguelito” no cesaba de trabajar su tierra, pese a no obtener ninguna ganancia por la plaga moniliasis que azota su sembradío de cacao, era lo único que lo mantenía activo y útil, ya que su vida era el campo y ahí estaría “Hasta que Dios me tenga vida”. Desafortunadamente hace unos días falleció de insuficiencia respiratoria", y sin recibir ningún tipo de apoyo a su producción conocidos y extraños lo veían diariamente caminar a paso lento rumbo a su siembra de cacao, enfundado con su característico sombrero de guano, su morral de henequén al hombro y su machete. Desde hace 30 años, empezó a sembrar cacao, antes era agricultor de maíz y frijol, pero las condiciones climáticas y de humedad de la zona, fueron afectando la producción, al grado de eliminar esta actividad por el suelo “jabonoso”. El cacao es un fruto de inigualable aroma, ya que la masa se extrae del fruto, se mezcla con agua y endulzada con miel se obtiene “el xocolatl”. Incluso hoy en día para poder obtener el chocolate con el aroma y características de fundido propios del chocolate que todos conocemos sigue necesitando de esa fase de fermentación. Don Miguelito, nació un 17 de diciembre de 1922, pese a su avanzada edad toma su machete con destreza y cortá los frutos (bayas) del cacao, para mostrar que no hay que esperar a que se caigan solos y comience el proceso de fermentación entre tres y ocho días, para posteriormente pasar a el secado y tostado de estas semillas. Antes ganaba seis mil pesos de su cosecha de cacao y los guardaba “para asegurar la papa", ahora solo logra obtener a veces 300 pesos al mes, pero últimamente “nada” de dinero lo que lo hace vivir en extrema pobreza y marginación. Hace uno días falleció de una insuficiencia respiratoria porque enfermó de enfisema pulmonar, y por dos años en espera de la ayuda del gobierno estatal y federal para aliviar de la plaga a su cultivo e cacao. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO, 29AGOSTO2009.- En el poblado de Soyataco, de este municipio, con 87 años a cuestas. “Don Miguelito” no cesaba de trabajar su tierra, pese a no obtener ninguna ganancia por la plaga moniliasis que azota su sembradío de cacao, era lo único que lo mantenía activo y útil, ya que su vida era el campo y ahí estaría “Hasta que Dios me tenga vida”. Desafortunadamente hace unos días falleció de insuficiencia respiratoria", y sin recibir ningún tipo de apoyo a su producción conocidos y extraños lo veían diariamente caminar a paso lento rumbo a su siembra de cacao, enfundado con su característico sombrero de guano, su morral de henequén al hombro y su machete. Desde hace 30 años, empezó a sembrar cacao, antes era agricultor de maíz y frijol, pero las condiciones climáticas y de humedad de la zona, fueron afectando la producción, al grado de eliminar esta actividad por el suelo “jabonoso”. El cacao es un fruto de inigualable aroma, ya que la masa se extrae del fruto, se mezcla con agua y endulzada con miel se obtiene “el xocolatl”. Incluso hoy en día para poder obtener el chocolate con el aroma y características de fundido propios del chocolate que todos conocemos sigue necesitando de esa fase de fermentación. Don Miguelito, nació un 17 de diciembre de 1922, pese a su avanzada edad toma su machete con destreza y cortá los frutos (bayas) del cacao, para mostrar que no hay que esperar a que se caigan solos y comience el proceso de fermentación entre tres y ocho días, para posteriormente pasar a el secado y tostado de estas semillas. Antes ganaba seis mil pesos de su cosecha de cacao y los guardaba “para asegurar la papa", ahora solo logra obtener a veces 300 pesos al mes, pero últimamente “nada” de dinero lo que lo hace vivir en extrema pobreza y marginación. Hace uno días falleció de una insuficiencia respiratoria porque enfermó de enfisema pulmonar, y por dos años en espera de la ayuda del gobierno estatal y federal para aliviar de la plaga a su cultivo e cacao. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

JALPA DE MÉNDEZ, TABASCO, 29AGOSTO2009.- En el poblado de Soyataco, de este municipio, con 87 años a cuestas. “Don Miguelito” no cesaba de trabajar su tierra, pese a no obtener ninguna ganancia por la plaga moniliasis que azota su sembradío de cacao, era lo único que lo mantenía activo y útil, ya que su vida era el campo y ahí estaría “Hasta que Dios me tenga vida”. Desafortunadamente hace unos días falleció de insuficiencia respiratoria", y sin recibir ningún tipo de apoyo a su producción conocidos y extraños lo veían diariamente caminar a paso lento rumbo a su siembra de cacao, enfundado con su característico sombrero de guano, su morral de henequén al hombro y su machete. Desde hace 30 años, empezó a sembrar cacao, antes era agricultor de maíz y frijol, pero las condiciones climáticas y de humedad de la zona, fueron afectando la producción, al grado de eliminar esta actividad por el suelo “jabonoso”. El cacao es un fruto de inigualable aroma, ya que la masa se extrae del fruto, se mezcla con agua y endulzada con miel se obtiene “el xocolatl”. Incluso hoy en día para poder obtener el chocolate con el aroma y características de fundido propios del chocolate que todos conocemos sigue necesitando de esa fase de fermentación. Don Miguelito, nació un 17 de diciembre de 1922, pese a su avanzada edad toma su machete con destreza y cortá los frutos (bayas) del cacao, para mostrar que no hay que esperar a que se caigan solos y comience el proceso de fermentación entre tres y ocho días, para posteriormente pasar a el secado y tostado de estas semillas. Antes ganaba seis mil pesos de su cosecha de cacao y los guardaba “para asegurar la papa", ahora solo logra obtener a veces 300 pesos al mes, pero últimamente “nada” de dinero lo que lo hace vivir en extrema pobreza y marginación. Hace uno días falleció de una insuficiencia respiratoria porque enfermó de enfisema pulmonar, y por dos años en espera de la ayuda del gobierno estatal y federal para aliviar de la plaga a su cultivo e cacao. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Ejecutado

Cuartoscuro

ZIHUATANEJO, GUERRERO, 13MARZO2009.- Un hombre fue encontrado ejecutado en el entronque de la comunidad San Miguelito a unos 20 metros de donde murieron calcinados cuatro policías el pasado 25 de febrero. Presentaba al menos 18 impactos de bala, estaba semi desnudo y a su alrededor fueron encontrados casquillos percutidos de arma de fuego calibre 9 milímetros. FOTO: CHUY MEZA/CUARTOSCURO.COM

Ejecutado

Cuartoscuro

ZIHUATANEJO, GUERRERO, 13MARZO2009.- Un hombre fue encontrado ejecutado en el entronque de la comunidad San Miguelito a unos 20 metros de donde murieron calcinados cuatro policías el pasado 25 de febrero. Presentaba al menos 18 impactos de bala, estaba semi desnudo y a su alrededor fueron encontrados casquillos percutidos de arma de fuego calibre 9 milímetros. FOTO: CHUY MEZA/CUARTOSCURO.COM

Ejecutado

Cuartoscuro

ZIHUATANEJO, GUERRERO, 13MARZO2009.- Un hombre fue encontrado ejecutado en el entronque de la comunidad San Miguelito a unos 20 metros de donde murieron calcinados cuatro policías el pasado 25 de febrero. Presentaba al menos 18 impactos de bala, estaba semi desnudo y a su alrededor fueron encontrados casquillos percutidos de arma de fuego calibre 9 milímetros. FOTO: CHUY MEZA/CUARTOSCURO.COM

0825Dul

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 25AGOSTO2007.-El gobierno Estadounidense hace un llamado a los consumidores sobre un posible alto contenido de plomo en dulces hechos en México como el Miguelito. FOTO:SASHENKA GUTIERREZ/CUARTOSCURO.COM

0825Dul

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 25AGOSTO2007.-El gobierno Estadounidense hace un llamado a los consumidores sobre un posible alto contenido de plomo en dulces hechos en México como el Miguelito. FOTO:SASHENKA GUTIERREZ/CUAROTSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes