Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
NAUCALPAN E MÉXICO, 24ENERO2025.- Con filas interminables, listas improvisadas sobre hojas sueltas y folders es como migrantes intentan organizarse para que autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les brinden el apoyo y orientación para regularizar su estadía en nuestro país. Sin embargo al ser tanta la demanda de personas, la COMAR del Municipio de Naucalpan colapso, informando que la recepción de migrantes se reanudaría hasta el próximo lunes 27 de enero. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
El albergue "El Buen Samaritano" le da cobijo a decenas de migrantes centroamericanos que han sido deportados de Estados Unidos, los extranjeros esperan en su mayoría conseguir asilo político en aquella nación debido a la situación de violencia que viven en sus países de origen.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Migrantes centroamericanos permanecen en el albergue Kiki Romero en espera de ser repatriados a sus países de origen, o en el mejor de los casos obtener el estatus de asilo político en Estados Unidos.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.