• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 10155

Llegada Repatriados Tapachula

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 20FEBRERO2025.- Llegada de mexicanos deportados por las autoridades de Estados Unidos al aeropuerto internacional de Tapachula. Eran 140 personas de Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Cancún y Chiapas. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Anti Migrantes

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 12FEBRERO2025.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y La Guardia Nacional (GN) implementaron operativos en las calles de Tapachula para detener a personas migrantes que se encuentren en el país de manera irregular. Muchos de los entrevistados mostraron sus papeles que les permite acreditar su estancia legal, sin embargo, aun así son cuestionados por los agentes de migración. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Anti Migrantes

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 12FEBRERO2025.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y La Guardia Nacional (GN) implementaron operativos en las calles de Tapachula para detener a personas migrantes que se encuentren en el país de manera irregular. Muchos de los entrevistados mostraron sus papeles que les permite acreditar su estancia legal, sin embargo, aun así son cuestionados por los agentes de migración. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Anti Migrantes

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 12FEBRERO2025.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y La Guardia Nacional (GN) implementaron operativos en las calles de Tapachula para detener a personas migrantes que se encuentren en el país de manera irregular. Muchos de los entrevistados mostraron sus papeles que les permite acreditar su estancia legal, sin embargo, aun así son cuestionados por los agentes de migración. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Vigilancia Anti Migrantes

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 12FEBRERO2025.- El Instituto Nacional de Migración (INM) y La Guardia Nacional (GN) implementaron operativos en las calles de Tapachula para detener a personas migrantes que se encuentren en el país de manera irregular. Muchos de los entrevistados mostraron sus papeles que les permite acreditar su estancia legal, sin embargo, aun así son cuestionados por los agentes de migración. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 04FEBRERO2025.- Un aproximado de 230 personas migrantes de diferentes nacionalidades se organizaron en cuadrillas para limpiar las principales calles de este municipio tras ser beneficiadas con el programa de asistencia humanitaria por parte de la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 04FEBRERO2025.- Un aproximado de 230 personas migrantes de diferentes nacionalidades se organizaron en cuadrillas para limpiar las principales calles de este municipio tras ser beneficiadas con el programa de asistencia humanitaria por parte de la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta de Red Binacional vs Trump

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 03FEBRERO2025.- Red Binacional contra Trump, realizaron un mitin frente a la embajada de Estados Unidos de América; demandaron que el paisa vecino de trato digno a los conacionales que encuentra trabajado y radicando en EEUU. Policías de la CDMX e integrantes de la Marina en las afueras de la embajada norteamericana. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Protesta de Red Binacional vs Trump

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 03FEBRERO2025.- Red Binacional contra Trump, realizaron un mitin frente a la embajada de Estados Unidos de América; demandaron que el paisa vecino de trato digno a los conacionales que encuentra trabajado y radicando en EEUU. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

Protesta de Red Binacional vs Trump

Victoria Valtierra Ruvalcaba

CIUDAD DE MÉXICO. 03FEBRERO2025.- Red Binacional contra Trump, realizaron un mitin frente a la embajada de Estados Unidos de América; demandaron que el paisa vecino de trato digno a los conacionales que encuentra trabajado y radicando en EEUU. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN DIEGO, CALIFORNIA 31ENERO2025.- Con gas lacrimógeno terminó la manifestación pacífica realizada en National City para apoyar a migrantes que temen ser deportados desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó protesta el 20 de enero. “Sí se pusieron frente a la patrulla, pero no era para que hicieran tanto show”, declaró Henry, quien participó en la manifestación. Bajo el lema “No muerdas las manos que te alimentan”, ciudadanos se reunieron desde las 3:30 de este 31 de enero en 1021 Highland Ave. Henry enfatizó que la manifestación fue pacífica y que los participantes no estaban afectando a nadie, ni tampoco haciendo destrozos. “Se pasaron porque aventaron gas y se lo aventaron en medio de la gente, explotó entre la gente, estuvo mal lo que hicieron. No estaban haciendo destrozos, no estaban atacando a nadie, simplemente si están en protesta por lo que está pasando”, relató. Él, como decenas de personas más, se unieron a la manifestación en la que ondearon banderas de México y alzaron la voz por la comunidad migrante. “Está mal las deportaciones que están haciendo ahorita, la raza mexicana aunque sean ilegales, viene a hacer ‘feria’, no vienen a hacer nada malo a nadie, viene a trabajar, quieren sacar a sus familias adelante”, sostuvo. “Es una basura, así nomás te digo, pa’no decirlo en otras palabras”, contestó cuando se le preguntó qué opina de Donald Trump. Contó que él trabaja en construcción y “está con su gente”, que ahora viven escondida por temor a las redadas que les podrían arrebatar el “sueño americano”. Muchos de con lo que yo trabajaba, ya ni siquiera quieren salir de sus casas y todo por este problema”, dijo. “Supe que hace unos días ‘ICE’ hizo una redada en Plaza Bonita, hizo una redada en el ‘mall’, dos días después supe que en las Walmarts”, agregó. Además, comentó que en los días recientes los comercios lucen solos. Así, con la protesta, activistas y comunidad buscan visibilizar los derechos y contribuciones de la comunidad migrante. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrantes COMAR Iztapalapa

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Migrantes venezolanos, haitianos y cubanos acudieron a las oficinas de la COMAR en la alcaldía Iztapalapa a tramitar el servicio de residencia para permanecer en el país y conseguir trabajo. Los horarios que ofrecen estás oficinas son 9 y 12 del día y los beneficios que obtienen es derecho a la salud y educación con un lapso de diez días para volver a firmar. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrantes COMAR Iztapalapa

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Migrantes venezolanos, haitianos y cubanos acudieron a las oficinas de la COMAR en la alcaldía Iztapalapa a tramitar el servicio de residencia para permanecer en el país y conseguir trabajo. Los horarios que ofrecen estás oficinas son 9 y 12 del día y los beneficios que obtienen es derecho a la salud y educación con un lapso de diez días para volver a firmar. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó detalles del plan "México te Abraza", destacando la importancia de apoyar a los migrantes mexicanos que regresan al país. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó detalles del plan "México te Abraza", destacando la importancia de apoyar a los migrantes mexicanos que regresan al país. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó detalles del plan "México te Abraza", destacando la importancia de apoyar a los migrantes mexicanos que regresan al país. FOTO: GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO

Tapachula Oficinas COMAR

Damián Sánchez Jesús

TAPACHULA, CHIAPAS, 27ENERO2025.- Alrededor de dos mil migrantes, en su mayoría de Cuba y Venezuela, acudieron a las oficinas de la Comisión Mexicana Ayuda a refugiados (COMAR), buscando regularizar su estatus migratorio en el país, para continuar su camino hacia Estados Unidos, sin embargo, no ocultan su incertidumbre sobre su futuro ante el endurecimiento de la política migratoria de Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos. Algunos de los presentes denunciaron que hay personas que se dedican a vender lugares en la fila lo que provoca que el tiempo de espera sea más largo. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes