Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 02SEPTIEMBRE2025. La comunidad del Guayabo y el alcalde de este municipio del estado, han sufrido la violencia que se ha desatado por la disputa del territorio entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios Guardia Michoacana. Estas dos comunidades se han convertido en pueblos fantasmas a raíz de los tiroteos, el uso de explosivos y minas, que han causado muerte, el desplazamiento de habitantes. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Michoacán intensificó su formación contra artefactos explosivos mediante un curso realizado del 18 al 22 de agosto de 2025, impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La capacitación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con el objetivo de reforzar las capacidades del personal frente al crimen organizado. Participaron elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Michoacán intensificó su formación contra artefactos explosivos mediante un curso realizado del 18 al 22 de agosto de 2025, impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La capacitación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con el objetivo de reforzar las capacidades del personal frente al crimen organizado. Participaron elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Aspectos del curso de capacitación contra artefactos explosivos, realizado del 18 al 22 de agosto en Michoacán, e impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La formación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con la participación de elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Aspectos del curso de capacitación contra artefactos explosivos, realizado del 18 al 22 de agosto en Michoacán, e impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La formación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con la participación de elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Michoacán intensificó su formación contra artefactos explosivos mediante un curso realizado del 18 al 22 de agosto de 2025, impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La capacitación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con el objetivo de reforzar las capacidades del personal frente al crimen organizado. Participaron elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Michoacán intensificó su formación contra artefactos explosivos mediante un curso realizado del 18 al 22 de agosto de 2025, impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La capacitación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con el objetivo de reforzar las capacidades del personal frente al crimen organizado. Participaron elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 26AGOSTO2025.- Aspectos del curso de capacitación contra artefactos explosivos, realizado del 18 al 22 de agosto en Michoacán, e impartido por especialistas de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos. La formación se enfocó en la localización, desactivación e investigación pericial de explosivos improvisados, con la participación de elementos de la Guardia Civil, fiscalías y otras secretarías de seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN / CUARTOSCURO.COM
QUERÉNDARO, MICHOACÁN, 02AGOSTO2025. La noche de este viernes, supuestos integrantes de la delincuencia organizada, arribaron a la vivienda de la alcaldesa Diana Caballero y le prendieron fuego. Aunado a lo anterior horas antes el domicilio del síndico también fue vandalizado. De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 21:30 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas sobre la irrupción de sujetos fuertemente armados en un inmueble de la calle Bordo del Río esquina 18 de Marzo, en la colonia Centro. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUERÉNDARO, MICHOACÁN, 02AGOSTO2025. La noche de este viernes, supuestos integrantes de la delincuencia organizada, arribaron a la vivienda de la alcaldesa Diana Caballero y le prendieron fuego. Aunado a lo anterior horas antes el domicilio del síndico también fue vandalizado. De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 21:30 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas sobre la irrupción de sujetos fuertemente armados en un inmueble de la calle Bordo del Río esquina 18 de Marzo, en la colonia Centro. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUERÉNDARO, MICHOACÁN, 02AGOSTO2025. La noche de este viernes, supuestos integrantes de la delincuencia organizada, arribaron a la vivienda de la alcaldesa Diana Caballero y le prendieron fuego. Aunado a lo anterior horas antes el domicilio del síndico también fue vandalizado. De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 21:30 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas sobre la irrupción de sujetos fuertemente armados en un inmueble de la calle Bordo del Río esquina 18 de Marzo, en la colonia Centro. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUERÉNDARO, MICHOACÁN, 02AGOSTO2025. La noche de este viernes, supuestos integrantes de la delincuencia organizada, arribaron a la vivienda de la alcaldesa Diana Caballero y le prendieron fuego. Aunado a lo anterior horas antes el domicilio del síndico también fue vandalizado. De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 21:30 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas sobre la irrupción de sujetos fuertemente armados en un inmueble de la calle Bordo del Río esquina 18 de Marzo, en la colonia Centro. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUERÉNDARO, MICHOACÁN, 02AGOSTO2025. La noche de este viernes, supuestos integrantes de la delincuencia organizada, arribaron a la vivienda de la alcaldesa Diana Caballero y le prendieron fuego. Aunado a lo anterior horas antes el domicilio del síndico también fue vandalizado. De acuerdo con los primeros reportes, cerca de las 21:30 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas sobre la irrupción de sujetos fuertemente armados en un inmueble de la calle Bordo del Río esquina 18 de Marzo, en la colonia Centro. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN. 01AGOSTO2025. En la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchecuaro, el gobierno del estado, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, se lanzaron desde el aire cuatro especies nativas de árboles, como pinos y tejocote, sobre una superficie de seis hectáreas de bosque afectado por incendios forestales en los años 2019 y 2024. En cada dispersión se definió una densidad de 4 mil semillas con proceso pregerminativo por hectárea, esto para lograr la meta final de 200 mil semillas en al menos 50 hectáreas de bosque michoacano. Técnicos de Cofom continuarán con estas acciones durante julio y agosto en los municipios de Churumuco, Erongarícuaro, Morelia, Pajacuarán, Turicato, Uruapan y Zamora, entre otros. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
QUIROGA, MICHOACÁN, 15JULIO2025.- Indígenas Purépechas de la comunidad de San Jerónimo Purenchecuaro y científicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo impulsan la reproducción de los achoques, una especie endémica del Lago de Pátzcuaro. Desde tiempos prehispánicos, en la región de Pátzcuaro, el achoque se ha utilizado como fuente de alimento para tener un alto contenido energético y como medicina alternativa para tratamientos de enfermedades respiratorias. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.