• sábado, 11 de octubre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 26

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- En el Mariposario del Zoológico de Chapultepec se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. En la imagen, una joven observa las diferentes especies de las pupas de las mariposas. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- En el Mariposario del Zoológico de Chapultepec se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. En la imagen, orugas caminan en hojas en el laboratorio del Mariposario. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- En el Mariposario del Zoológico de Chapultepec se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. En la imagen, una pupa de la mariposa triqui comienza a emergir dentro de un contenedor en el laboratorio del Mariposario. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Una oruga se sostiene de una rama en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec, lugar se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Jóvenes tomos fotografías de las mariposas alimentándose en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec, lugar se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- En el Mariposario del Zoológico de Chapultepec se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. En la imagen, la bióloga Gladys Hernández, gerente del Mariposario junto a mariposas alimentándose en el jardín. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Un visitante toma una fotografía de una mariposa morfoazul en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec, lugar donde se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Mariposas malaquita se alimentan de fruta en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. En dicho espacio se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Una mariposa malaquita se alimenta de una toronja en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. En dicho lugar se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25SEPTIEMBRE2025.- Una mariposa zebra se alimenta de una flor en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec, lugar donde se pueden conocer las diferentes especies de mariposas que habitan en el santuario, así como su cuidado y protección. El jardín está abierto al público en el horario del Zoológico y cuenta con clima controlado, plantas, flores, luz natural y una cascada en el que conviven actualmente 10 especies de mariposas tropicales, en donde pasean y comen fruta libremente durante su vida. El laboratorio de pupas es un espacio solo para personal autorizado en donde que cuidan las especies que llegan de los estados de Guerrero y Yucatán con temperatura controlada, así mismo se separan y se colocan en contenedores con un alfiler para permitir su reproducción y su crianza para su liberación. En esta etapa las mariposas tardan en emerger de 1 a 2 semanas dependiendo de la especie en donde se puede observar su metamorfosis y la evolución de los colores de cada una. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Autoridades del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec (antes conocido como Zoológico de Chapultepec) llamaron a los visitantes a que no se pierdan la experiencia de visitar el mariposario, el cual se encuentra de manteles largos ya que está cumpliendo 20 años. Las personas que acuden a este sitio, en donde se crían a decenas de especies de este artrópodo, podrán liberarlos, saber cómo se les ayuda para su reproducción, que comen, y sobre todo el respeto para no dañarlos y que puedan seguir reproduciendo en su habitas naturales. Una de las conservadoras mostró la fragilidad de estos animales, que muchas veces tienen que viajar miles de kilómetros para reproducirse como la mariposa Monarca. Durante la estancia los visitantes tienen que cuidar donde ponen sus pies ya que hay decenas de ellos, tanto es así que algunos se posan sobre las personas. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2018.- La Alianza WW-Fundación Telmex, inauguraron este martes el Mes de las Mariposas Monarcas en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. Las actividades incluyen una exposición fotógrafica de la CONABIO, charlas y visitas guiadas para que los asistentes observen mariposas de más de 35 especies. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2018.- La Alianza WW-Fundación Telmex, inauguraron este martes el Mes de las Mariposas Monarcas en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. Las actividades incluyen una exposición fotógrafica de la CONABIO, charlas y visitas guiadas para que los asistentes observen mariposas de más de 35 especies. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2018.- La Alianza WW-Fundación Telmex, inauguraron este martes el Mes de las Mariposas Monarcas en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. Las actividades incluyen una exposición fotógrafica de la CONABIO, charlas y visitas guiadas para que los asistentes observen mariposas de más de 35 especies. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2018.- La Alianza WW-Fundación Telmex, inauguraron este martes el Mes de las Mariposas Monarcas en el Mariposario del Zoológico de Chapultepec. Las actividades incluyen una exposición fotógrafica de la CONABIO, charlas y visitas guiadas para que los asistentes observen mariposas de más de 35 especies. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes