• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 155

Padre e hijo inician su jornada laboral vendiendo muebles de madera en la calles del Centro Histórico.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, reciben la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 en el Centro de Salud del poblado.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, reciben la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 en el Centro de Salud del poblado.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, reciben la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 en el Centro de Salud del poblado.

Una persona encargada de la inmunización muestra un frasco de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, hacen fila a las afueras del Centro de Salud del poblado para recibir la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, hacen fila a las afueras del Centro de Salud del poblado para recibir la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Adultos Mayores del Municipio de Etzatlán, Jalisco, hacen fila a las afueras del Centro de Salud del poblado para recibir la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Plan Jalisco Covid-19

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Plan Jalisco Covid-19

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Plan Jalisco Covid-19

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Plan Jalisco Covid-19

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Plan Jalisco Covid-19

Plan Jalisco Covid-19

Fernando Carranza García

Iniciativa privada y gobierno del estado se unen para repartir despensa al sector mas vulnerable de Jalisco, por la pandemia sanitaria del coronavirus (Covid-19).

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 30ABRIL2018.- El Día del Niño no es para todos los infantes un día para celebrar y menos para la familia Pacheco, quienes habitan la comunidad de Tacoaleche en el municipio conurbado de Guadalupe al sur de la capital del estado y que cuenta con más de 8 mil habitantes. Su situación económica no les permite que a los 6 infantes de la familia puedan acceder a educación y/o desarrollo infantil que brindan las autoridades locales o estatales. El informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó que más de 20 millones de niños y adolescentes que viven en hogares experimentan algún tipo de pobreza. De acuerdo con el documento, 52.3 por ciento de niños y niñas (0 a 11 años) se encontraban en situación de pobreza en 2016 (42.6 en pobreza y 9.7 en pobreza extrema), mientras que el 48.8 por ciento de los adolescentes (12 a 17 años) estaban en la misma situación (41.1 en pobreza y 7.8 en pobreza extrema). Para la familia Pacheco este día es como cualquier otro, sin nada que festejar debido a la situación de marginalidad en la que viven. FOTO: MISAEL VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM

PUEBLA, PUEBLA, 30ABRIL2018.- Puebla es el segundo estado a nivel nacional con niños y adolescentes que trabajan; en el más reciente informe del Módulo del Trabajo Infantil, en la entidad se contabilizaron 218 mil 72 menores ocupados, de 5 a 17 años, lo que representa un 13.63 por ciento del total de la población en este rango, que es de 1 millón 599 mil 26 niños y adolescentes. La entidad solo es antecedida por el estado de México, primer lugar nacional en trabajo infantil, con una población ocupada de 225 mil 446. FOTO: HILDA RÍOS/CUARTOSCURO.COM

PUEBLA, PUEBLA, 30ABRIL2018.- Puebla es el segundo estado a nivel nacional con niños y adolescentes que trabajan; en el más reciente informe del Módulo del Trabajo Infantil, en la entidad se contabilizaron 218 mil 72 menores ocupados, de 5 a 17 años, lo que representa un 13.63 por ciento del total de la población en este rango, que es de 1 millón 599 mil 26 niños y adolescentes. La entidad solo es antecedida por el estado de México, primer lugar nacional en trabajo infantil, con una población ocupada de 225 mil 446. FOTO: HILDA RÍOS/CUARTOSCURO.COM

PUEBLA, PUEBLA, 30ABRIL2018.- Puebla es el segundo estado a nivel nacional con niños y adolescentes que trabajan; en el más reciente informe del Módulo del Trabajo Infantil, en la entidad se contabilizaron 218 mil 72 menores ocupados, de 5 a 17 años, lo que representa un 13.63 por ciento del total de la población en este rango, que es de 1 millón 599 mil 26 niños y adolescentes. La entidad solo es antecedida por el estado de México, primer lugar nacional en trabajo infantil, con una población ocupada de 225 mil 446. FOTO: HILDA RÍOS/CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2018.- Tennis cuelgan desde alambrado de luz en la Colonia Centro. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2018.- Con su gorra en mano, un hombre de la tercera edad pide dinero sentado en las escaleras de acceso al metro Chapultepec. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2018.- Con su gorra en mano, un hombre de la tercera edad pide dinero sentado en las escaleras de acceso al metro Chapultepec. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 05ENERO2018.- La colonia Los Laureles, una zona marginada de la ciudad es iluminada todas las noches por lamparas que fueron colocadas por el gobierno estadounidense para cuidar la frontera entre México y Estados Unidos. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes