• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 42

De manera preventiva serán instalados más de 8 mil costales de arena en la orilla del río Lerma en el municipio de San Mateo Atenco.

De manera preventiva serán instalados más de 8 mil costales de arena en la orilla del río Lerma en el municipio de San Mateo Atenco.

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

Trabajadores del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), trabajadores de gobierno y de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, realizaron labores de limpieza y desazolve en el Canal de Chalco con el objetivo de mejorar el flujo pluvial

MÉXICO, D.F., 09ENERO2016.- Infestados por lirio acuático, conocido popularmente como “huachinango”, subsisten contaminados la mayoría de los 180 kilómetros de canales en la zona lacustre de Xochimilco. El crecimiento exponencial de esta planta flotadora y su facilidad para reproducirse lo ha convertido en una plaga; en algunos canales la capa de lirio rebasa el metro de altura. La proliferación del también llamado “jacinto de agua”entorpece el paso de las canoas y trajineras, principal medio de transporte en la zona de canales, lo que dificulta la salida de la mercancía más allá de los canales anegados de lirio. Xochimilco es el mayor productor de plantas ornamentales, flores y hortalizas del Distrito Federal, por lo que la actividad económica de la región recae con gran peso en la actividad de cultivo. Un equipo de trabajo conformado por 16 hombres limpia constantemente los canales de la acumulación de lirio y fango; la mayor parte del trabajo es “a mano”, de manera casi artesanal con ayuda de un bielgo, una especie de trinchete, con el que juntan el huachinango. En algunos canales en donde la plaga del lirio es demasiada utilizan una máquina cosechadora de lirio para su recolección. Posteriormente el lirio alcanza una etapa productiva al ser empleado como fertilizante para las cosechas chinamperas. La delegación Xochimilco se ha propuesto como meta la limpieza absoluta de los canales en el lapso de un año. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09ENERO2016.- Infestados por lirio acuático, conocido popularmente como “huachinango”, subsisten contaminados la mayoría de los 180 kilómetros de canales en la zona lacustre de Xochimilco. El crecimiento exponencial de esta planta flotadora y su facilidad para reproducirse lo ha convertido en una plaga; en algunos canales la capa de lirio rebasa el metro de altura. La proliferación del también llamado “jacinto de agua”entorpece el paso de las canoas y trajineras, principal medio de transporte en la zona de canales, lo que dificulta la salida de la mercancía más allá de los canales anegados de lirio. Xochimilco es el mayor productor de plantas ornamentales, flores y hortalizas del Distrito Federal, por lo que la actividad económica de la región recae con gran peso en la actividad de cultivo. Un equipo de trabajo conformado por 16 hombres limpia constantemente los canales de la acumulación de lirio y fango; la mayor parte del trabajo es “a mano”, de manera casi artesanal con ayuda de un bielgo, una especie de trinchete, con el que juntan el huachinango. En algunos canales en donde la plaga del lirio es demasiada utilizan una máquina cosechadora de lirio para su recolección. Posteriormente el lirio alcanza una etapa productiva al ser empleado como fertilizante para las cosechas chinamperas. La delegación Xochimilco se ha propuesto como meta la limpieza absoluta de los canales en el lapso de un año. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09ENERO2016.- Infestados por lirio acuático, conocido popularmente como “huachinango”, subsisten contaminados la mayoría de los 180 kilómetros de canales en la zona lacustre de Xochimilco. El crecimiento exponencial de esta planta flotadora y su facilidad para reproducirse lo ha convertido en una plaga; en algunos canales la capa de lirio rebasa el metro de altura. La proliferación del también llamado “jacinto de agua”entorpece el paso de las canoas y trajineras, principal medio de transporte en la zona de canales, lo que dificulta la salida de la mercancía más allá de los canales anegados de lirio. Xochimilco es el mayor productor de plantas ornamentales, flores y hortalizas del Distrito Federal, por lo que la actividad económica de la región recae con gran peso en la actividad de cultivo. Un equipo de trabajo conformado por 16 hombres limpia constantemente los canales de la acumulación de lirio y fango; la mayor parte del trabajo es “a mano”, de manera casi artesanal con ayuda de un bielgo, una especie de trinchete, con el que juntan el huachinango. En algunos canales en donde la plaga del lirio es demasiada utilizan una máquina cosechadora de lirio para su recolección. Posteriormente el lirio alcanza una etapa productiva al ser empleado como fertilizante para las cosechas chinamperas. La delegación Xochimilco se ha propuesto como meta la limpieza absoluta de los canales en el lapso de un año. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09ENERO2016.- Infestados por lirio acuático, conocido popularmente como “huachinango”, subsisten contaminados la mayoría de los 180 kilómetros de canales en la zona lacustre de Xochimilco. El crecimiento exponencial de esta planta flotadora y su facilidad para reproducirse lo ha convertido en una plaga; en algunos canales la capa de lirio rebasa el metro de altura. La proliferación del también llamado “jacinto de agua”entorpece el paso de las canoas y trajineras, principal medio de transporte en la zona de canales, lo que dificulta la salida de la mercancía más allá de los canales anegados de lirio. Xochimilco es el mayor productor de plantas ornamentales, flores y hortalizas del Distrito Federal, por lo que la actividad económica de la región recae con gran peso en la actividad de cultivo. Un equipo de trabajo conformado por 16 hombres limpia constantemente los canales de la acumulación de lirio y fango; la mayor parte del trabajo es “a mano”, de manera casi artesanal con ayuda de un bielgo, una especie de trinchete, con el que juntan el huachinango. En algunos canales en donde la plaga del lirio es demasiada utilizan una máquina cosechadora de lirio para su recolección. Posteriormente el lirio alcanza una etapa productiva al ser empleado como fertilizante para las cosechas chinamperas. La delegación Xochimilco se ha propuesto como meta la limpieza absoluta de los canales en el lapso de un año. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09ENERO2016.- Infestados por lirio acuático, conocido popularmente como “huachinango”, subsisten contaminados la mayoría de los 180 kilómetros de canales en la zona lacustre de Xochimilco. El crecimiento exponencial de esta planta flotadora y su facilidad para reproducirse lo ha convertido en una plaga; en algunos canales la capa de lirio rebasa el metro de altura. La proliferación del también llamado “jacinto de agua”entorpece el paso de las canoas y trajineras, principal medio de transporte en la zona de canales, lo que dificulta la salida de la mercancía más allá de los canales anegados de lirio. Xochimilco es el mayor productor de plantas ornamentales, flores y hortalizas del Distrito Federal, por lo que la actividad económica de la región recae con gran peso en la actividad de cultivo. Un equipo de trabajo conformado por 16 hombres limpia constantemente los canales de la acumulación de lirio y fango; la mayor parte del trabajo es “a mano”, de manera casi artesanal con ayuda de un bielgo, una especie de trinchete, con el que juntan el huachinango. En algunos canales en donde la plaga del lirio es demasiada utilizan una máquina cosechadora de lirio para su recolección. Posteriormente el lirio alcanza una etapa productiva al ser empleado como fertilizante para las cosechas chinamperas. La delegación Xochimilco se ha propuesto como meta la limpieza absoluta de los canales en el lapso de un año. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción de la Flor de Pascua, conocida como "Nochebuena" pues sus hojas se tiñen de color rojo en la época navideña, es una de las actividades económicas más redituables de la zona. En promedio, una nochebuena requiere 8 meses de cultivo, condiciones especiales de temperatura y riego, para lograr el color escarlata. Existen por lo menos 17 variedades diferentes cuyas hojas son moteadas, blancas, amarillas, o completamente rojas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción de la Flor de Pascua, conocida como "Nochebuena" pues sus hojas se tiñen de color rojo en la época navideña, es una de las actividades económicas más redituables de la zona. En promedio, una nochebuena requiere 8 meses de cultivo, condiciones especiales de temperatura y riego, para lograr el color escarlata. Existen por lo menos 17 variedades diferentes cuyas hojas son moteadas, blancas, amarillas, o completamente rojas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción de la Flor de Pascua, conocida como "Nochebuena" pues sus hojas se tiñen de color rojo en la época navideña, es una de las actividades económicas más redituables de la zona. En promedio, una nochebuena requiere 8 meses de cultivo, condiciones especiales de temperatura y riego, para lograr el color escarlata. Existen por lo menos 17 variedades diferentes cuyas hojas son moteadas, blancas, amarillas, o completamente rojas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción de la Flor de Pascua, conocida como "Nochebuena" pues sus hojas se tiñen de color rojo en la época navideña, es una de las actividades económicas más redituables de la zona. En promedio, una nochebuena requiere 8 meses de cultivo, condiciones especiales de temperatura y riego, para lograr el color escarlata. Existen por lo menos 17 variedades diferentes cuyas hojas son moteadas, blancas, amarillas, o completamente rojas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción de la Flor de Pascua, conocida como "Nochebuena" pues sus hojas se tiñen de color rojo en la época navideña, es una de las actividades económicas más redituables de la zona. En promedio, una nochebuena requiere 8 meses de cultivo, condiciones especiales de temperatura y riego, para lograr el color escarlata. Existen por lo menos 17 variedades diferentes cuyas hojas son moteadas, blancas, amarillas, o completamente rojas. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 27NOVIEMBRE2015.- La producción floral en Xochimilco es una de las principales fuentes de empleo de la zona. Según cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el cultivo de plantas ornamentales en el Distrito Federal es la segunda actividad agrícola más importante con una producción de 19 millones de plantas y flores, equivalente a una derrama económica de 237 millones de pesos. Xochimilco es el principal productor de plantas en el Distrito Federal. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

VALLE DE CHALCO, EDOMEX, 27JULIO2015.- En el momento que trabajadores del municipio de Valle de Chalco limpiaban el canal de Acapol sobre avenida José Guadalupe Posadas en la colonia Nueva Ampliación Santa Catarina, descubrieron el cuerpo putrefacto de un hombre que se encontraba entre el lirio. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

VALLE DE CHALCO, EDOMEX, 27JULIO2015.- En el momento que trabajadores del municipio de Valle de Chalco limpiaban el canal de Acapol sobre avenida José Guadalupe Posadas en la colonia Nueva Ampliación Santa Catarina, descubrieron el cuerpo putrefacto de un hombre que se encontraba entre el lirio. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

VALLE DE CHALCO, EDOMEX, 27JULIO2015.- En el momento que trabajadores del municipio de Valle de Chalco limpiaban el canal de Acapol sobre avenida José Guadalupe Posadas en la colonia Nueva Ampliación Santa Catarina, descubrieron el cuerpo putrefacto de un hombre que se encontraba entre el lirio. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

VALLE DE CHALCO, EDOMEX, 27JULIO2015.- En el momento que trabajadores del municipio de Valle de Chalco limpiaban el canal de Acapol sobre avenida José Guadalupe Posadas en la colonia Nueva Ampliación Santa Catarina, descubrieron el cuerpo putrefacto de un hombre que se encontraba entre el lirio. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16MAYO2014.- Un aproximado de 130 toneladas de basura y lirio acuático es la meta a superar del Programa de Limpieza de Canales y Mantenimiento con Reforestación que presentó el delegado de Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, quien realizó la entrega simbólica de kits de limpieza a los locales. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16MAYO2014.- Un aproximado de 130 toneladas de basura y lirio acuático es la meta a superar del Programa de Limpieza de Canales y Mantenimiento con Reforestación que presentó el delegado de Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, quien realizó la entrega simbólica de kits de limpieza a los locales. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 16MAYO2014.- Un aproximado de 130 toneladas de basura y lirio acuático es la meta a superar del Programa de Limpieza de Canales y Mantenimiento con Reforestación que presentó el delegado de Xochimilco, Miguel Ángel Cámara, quien realizó la entrega simbólica de kits de limpieza a los locales. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes