Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
ALMOLOYA DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, 01AGOSTO2025.- Israel Vallarta Cisneros, recuperó su libertad después de permanecer casi 20 años en el Centro Federal de Readaptación Social núm. 1 El Altiplano, presunto integrante de “Los Zodiacos”, recuperó su libertad al obtener una sentencia absolutoria, sin lograr probar su responsabilidad en los delitos que le eran imputados, entre ellos delincuencia organizada, secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 14JUNIO2025.- Aspectos generales de las banderas de arcoíris ondeando por las principales calles de la ciudad durante la marcha del orgullo LGBTTTIQ+. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 14JUNIO2025.- Una pareja de mujeres se besa en los labios durante la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ en la capital chiapaneca mientras avanzan por las principales calles de la ciudad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 14JUNIO2025.- Participantes de la marcha LGBTTTIQ+ avanzan por las principales calles de la ciudad bailando al ritmo de la música que carros alegóricos ponen a todo volumen durante la celebración. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 14JUNIO2025.- Una mujer transgénero con un atuendo de sirena y un tridente en la mano participa en la marcha del orgullo LGBTTIQ+ en la capital chiapaneca. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 14JUNIO2025.- Una mujer transgénero posa para una fotografía durante la marcha del orgullo LGBTTTIQ+ en la capital del estado chiapaneco. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
SAN MATEO IXTATÁN, GUATEMALA, 24DICIEMBRE2024.- Juana Alonzo, una mujer indígena Chuj, originaria del cantón Chakchak´en, salió de su casa en octubre del 2014, con rumbo a los Estados Unidos. En Guatemala un gran porcentaje de la sociedad migran a ese país en busca de mejores oportunidades, huyendo de la pobreza, violencia y corrupción que imperan en el país. Un mes después Juanita se encontraba cruzando territorio mexicano. En Tamaulipas, al norte del país mexicano, unos sujetos la separaron del grupo con el que viajó y la encerraron en una casa junto con otra mujer que viajaba con su hija. Días después, un grupo de cinco agentes del ministerio público la detuvieron y la acusaron de secuestro. El 12 de noviembre de ese mismo año el Ministerio Público determinó ejercer acción penal contra Juanita e ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones de Reynosa, donde permaneció privada de la libertad por siete años y seis meses. La organización de Promotores de la Liberación Migrante, integrada por jóvenes traductores de lenguas originarias mayas de Guatemala, así como familiares, amigos, vecinos y pobladores de su comunidad, iniciaron una campaña de información y lucha por su liberación, gracias a la cual hoy se encuentra en libertad y de regreso en su comunidad. El camino por su liberación fue documentado por el director Sebastián Lasaosa, dicha documentación resultó en una pieza cinematográfica, que fue presentada en la comunidad para que la población fuera testigo del camino que se tomó para lograr que Juanita hoy en día esté en libertad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2024. Conferencia de prensa con el actor de doblaje Alfonso Obregón quien presta su voz a personajes como Shrek, Bugs Bunny y muchos más. Donde da a conocer su situación jurídica en la que es absuelto de los cargos presentados en su contra por abuso sexual agravado al no acreditarse pruebas por parte de la parte acusadora. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2024. Conferencia de prensa con el actor de doblaje Alfonso Obregón quien presta su voz a personajes como Shrek, Bugs Bunny y muchos más. Donde da a conocer su situación jurídica en la que es absuelto de los cargos presentados en su contra por abuso sexual agravado al no acreditarse pruebas por parte de la parte acusadora. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2024. Conferencia de prensa con el actor de doblaje Alfonso Obregón acompañado de sus abogados, quien presta su voz a personajes como Shrek, Bugs Bunny y muchos más. Donde da a conocer su situación jurídica en la que es absuelto de los cargos presentados en su contra por abuso sexual agravado al no acreditarse pruebas por parte de la parte acusadora. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 10OCTUBRE2024. Conferencia de prensa con el actor de doblaje Alfonso Obregón quien presta su voz a personajes como Shrek, Bugs Bunny y muchos más. Donde da a conocer su situación jurídica en la que es absuelto de los cargos presentados en su contra por abuso sexual agravado al no acreditarse pruebas por parte de la parte acusadora. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.