• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 55

SEMAR bultos asegurados

Secretarías de Estado

CHIAPAS, CHIAPAS, 07JUNIO2017.- Personal de la Armada de México adscrito a la Décimo Cuarta Zona Naval, aseguró en altamar 13 bultos con un peso bruto de 212.5 kilogramos, los cuales contenían en su interior ladrillos con polvo blanco con las características propias de la cocaína. FOTO: SEMAR /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

GUADALUPE, ZACATECAS, 01AGOSTO2015.- El oficio de los ladrilleros puede ser considerado como una de las actividades laborales mas olvidadas y menos reconocidas en nuestra sociedad, es desarrollado por personas de estratos sociales marginados y ha representado a lo largo de su vida el sustento diario, además que conforman uno de los sectores de población con más bajo ingreso económico y con mínimo acceso a salud y vivienda. Hace unas semanas el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer su informe de la Medición de la Pobreza en México a nivel nacional en el cual revela que en 2012 habían 53.3 millones de personas en pobreza, mientras que para este año ya suman 55.3 millones, aumento 2 millones de personas en esa condición. En el caso local, la realidad es un contraste. Desde el 2014 en Zacatecas existen 820 mil personas en pobreza, de los cuales más de 89 mil se encuentran en pobreza extrema, cifras que equivalen al 52.3% y 5.7% de la población en el estado respectivamente. En ambos casos existe una disminución relativa en el numero de personas en esta condición, si bien se ha reducido el numero de pobres, la precariedad sigue se mantiene e incluso, ha aumentado. FOTO: EDGAR CHÁVEZ /CUARTOSCURO.COM

Remodelación Metro

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F. 22OCTUBRE2012.- Las instalaciones de la estación del metro Isabel la Católica de la Línea 1, están siendo remodeladas en muros, iluminaciones y escaleras eléctricas, por lo que se pueden apreciar las estructuras y paredes que le dan sostén al metro STC. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Remodelación Metro

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F. 22OCTUBRE2012.- Las instalaciones de la estación del metro Isabel la Católica de la Línea 1, están siendo remodeladas en muros, iluminaciones y escaleras eléctricas, por lo que se pueden apreciar las estructuras y paredes que le dan sostén al metro STC. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Remodelación Metro

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F. 22OCTUBRE2012.- Las instalaciones de la estación del metro Isabel la Católica de la Línea 1, están siendo remodeladas en muros, iluminaciones y escaleras eléctricas, por lo que se pueden apreciar las estructuras y paredes que le dan sostén al metro STC. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Remodelación Metro

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F. 22OCTUBRE2012.- Las instalaciones de la estación del metro Isabel la Católica de la Línea 1, están siendo remodeladas en muros, iluminaciones y escaleras eléctricas, por lo que se pueden apreciar las estructuras y paredes que le dan sostén al metro STC. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OZUMBA, ESATDO DE MÉXICO, 23OCTUBRE2011.- La Familia De Olarte es la cuarta generación dedicada a la fabricación tradicional de Tabiques y Tejas. Ubicados en el poblado de Nexapa en el municipio de Ozumba la familia mantiene en funcionamiento la tabiquera con ocho trabajadores en dos turnos que van desde las 12 a las 16 horas laborales. Las ganancias por elaboración de los tabiques son escasas, apenas para sobrevivir y no emigrar a otro país. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CULIACAN, SINALOA, 01JUNIO2011.- Familiares de los hermanos Gonzales Villareal los cuales fueron detenidos en marzo de 2008 en Malasia por supuesto narcotrafico de metanfetaminas. Hoy se dara el veredicto final si son inocentes o culpables en caso de ser culpables se condenara a la pena de muerte a los 3 hermanos que llevan por nombre José Regino, Luis y Simón González Villarreal. En la imagen, la ladrillera en la cual trabajaban los 3 hermanos. FOTO: RASHIDE FRIAS/CUARTOSCURO.COM

Inundacion

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 26AGOSTO2010.- Un perro que no pudo ser llevado por sus amos trata de estar a salvo arriba de unos ladrillos debido al desborde del rio la Sierra. FOTO: MARCO POLO GUZMAN HERNANDEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes