• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 71

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2019.- Se presentó el conjunto musical “Lebedik” con la cantante Sarah Myerson como parte de las celebraciones al mundo de la música judía Idish. La presentación se llevó a cabo en la Sinagoga Histórica ubicada en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2019.- Se presentó el conjunto musical “Lebedik” con la cantante Sarah Myerson como parte de las celebraciones al mundo de la música judía Idish. La presentación se llevó a cabo en la Sinagoga Histórica ubicada en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2019.- Se presentó el conjunto musical “Lebedik” con la cantante Sarah Myerson como parte de las celebraciones al mundo de la música judía Idish. La presentación se llevó a cabo en la Sinagoga Histórica ubicada en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20FEBRERO2019.- Se presentó el conjunto musical “Lebedik” con la cantante Sarah Myerson como parte de las celebraciones al mundo de la música judía Idish. La presentación se llevó a cabo en la Sinagoga Histórica ubicada en el centro histórico. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Museo Tuvie Maizal

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Interior del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Museo Tuvie Maizal

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Interior del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Bernardo Waiss saluda a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, tras la colocación de la primera piedra de un corporativo que la comunidad judía va a construir en la parte trasera del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa, con la construcción de este edificio pretenden obtener recursos económicos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Bernardo Waiss; el ingeniero Nathan Feldman; Salomón Chertorivski; Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, colocaron la primera piedra de un corporativo que la comunidad judía va a construir en la parte trasera del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa, con la construcción de este edificio pretenden obtener recursos económicos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Bernardo Waiss; el ingeniero Nathan Feldman; Salomón Chertorivski; Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, colocaron la primera piedra de un corporativo que la comunidad judía va a construir en la parte trasera del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa, con la construcción de este edificio pretenden obtener recursos económicos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Bernardo Waiss; el ingeniero Nathan Feldman; Salomón Chertorivski; Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc, colocaron la primera piedra de un corporativo que la comunidad judía va a construir en la parte trasera del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal en la colonia Condesa, con la construcción de este edificio pretenden obtener recursos económicos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, participó en la una ceremonia en el Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal, ubicado en la colonia Condesa, en donde se colocó la primera piedra de un edificio corporativo que se construirá en la parte trasera del inmueble ubicado en la calle de Acapulco número 70, con el que pretende la comunidad judía obtener recursos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México; y Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y el ingeniero Natjan Feldman, durante el evento realizado en el Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal, ubicado en la colonia Condesa, en donde colocaron la primera piedra de un edificio corporativo que se construirá en la parte trasera del inmueble ubicado en la calle de Acapulco número 70, con el que pretende la comunidad judía obtener recursos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México; y Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, durante el evento realizado en el Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal, ubicado en la colonia Condesa, en donde colocaron la primera piedra de un edificio corporativo que se construirá en la parte trasera del inmueble ubicado en la calle de Acapulco número 70, con el que pretende la comunidad judía obtener recursos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26MARZO2017.- Ricardo Monreal, jefe delegacional de Cuauhtémoc; Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, y Moisés Romano, Presidente de Comité Central de la Comunidad judía de México, caminan por los pasillos del Museo Histórico Judío y del Holocausto Tuvie Maizal, ubicado en la colonia Condesa, en donde colocaron la primera piedra de un edificio corporativo que se construirá en la parte trasera del inmueble ubicado en la calle de Acapulco número 70, con el que pretende la comunidad judía obtener recursos para sus programas de asistencia social. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2016.- Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno, acudió a la presentación del proyecto de construcción del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM), el cual estará a un lado de la sinagoga "Rodfe Sedek", de la comunidad Maguén David, ubicada en la calle de Córdoba 238, en la colonia Roma. En una ceremonia en la cual se mostró la maqueta de este centro y se colocó la primera piedra. Al finalizar la ceremonia el mandatario capitalino se tomó una foto con la comunidad judía. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06NOVIEMBRE2016.- Comunidad judía durante la presentación del proyecto de construcción del Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM), el cual estará a un lado de la sinagoga "Rodfe Sedek", de la comunidad Maguén David, ubicada en la calle de Córdoba 238, en la colonia Roma. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Sinagoga Justo Sierra

María Martínez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2016.- La Sinagoga Histórica localizada en el número 71 de la calle Justo Sierra es uno de los edificios históricos más antiguos de la capital del país, su construcción data de 1922. La palabra sinagoga proviene del griego "synagein", que significa "lugar donde la gente se reúne" . El nombre original del templo de origen judío es "Nidje Israel". FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Día Holocausto MAM

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 27ENERO2016.- Hace diez años la Organización de las Naciones Unidas nombró este día como el Día Internacional del Holocausto, en conmemoración el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera asistió a una ceremonia en el Colegio Israelita de México. En su discurso el jefe de gobierno dio un mensaje recordando el corte del suministro que se llevará a cabo este fin de semana y afectará a 14 delegaciones en la ciudad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Holocausto MAM

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 27ENERO2016.- Hace diez años la Organización de las Naciones Unidas nombró este día como el Día Internacional del Holocausto, en conmemoración el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera asistió a una ceremonia en el Colegio Israelita de México. En su discurso el jefe de gobierno dio un mensaje recordando el corte del suministro que se llevará a cabo este fin de semana y afectará a 14 delegaciones en la ciudad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Holocausto MAM

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 27ENERO2016.- Hace diez años la Organización de las Naciones Unidas nombró este día como el Día Internacional del Holocausto, en conmemoración el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera asistió a una ceremonia en el Colegio Israelita de México. En su discurso el jefe de gobierno dio un mensaje recordando el corte del suministro que se llevará a cabo este fin de semana y afectará a 14 delegaciones en la ciudad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día Holocausto MAM

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 27ENERO2016.- Hace diez años la Organización de las Naciones Unidas nombró este día como el Día Internacional del Holocausto, en conmemoración el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera asistió a una ceremonia en el Colegio Israelita de México. En su discurso el jefe de gobierno dio un mensaje recordando el corte del suministro que se llevará a cabo este fin de semana y afectará a 14 delegaciones en la ciudad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

VERACRUZ, VERACRUZ, 20ENERO16.- Luis Opatowski Goldberg es un belga sobreviviente del holocausto nazi, hoy en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto dio su testimonio ante varios niños y adultos que se dieron cita en el Teatro Clavijero para escucharlo. FOTO: ILSE HUESCA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes