Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TLAXCALA, TLAXCALA, 23ENERO2025.- Los "mahomas" de San Juan Totolac son una tradición cultural y religiosa que se lleva a cabo en este municipio del estado de Tlaxcala. La palabra "mahoma" se refiere a una figura o representación de Mahoma, el profeta del Islam, que se utiliza en una danza tradicional que se realiza durante la fiesta patronal de San Juan Totolac. La danza es una representación teatral que cuenta la historia de la lucha entre los cristianos y los musulmanes durante la Reconquista española en la que los participantes se visten con trajes, máscaras coloridas y realizan bromas al público a cambion de alguna moneda. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 23ENERO2025.- Los "mahomas" de San Juan Totolac son una tradición cultural y religiosa que se lleva a cabo en este municipio del estado de Tlaxcala. La palabra "mahoma" se refiere a una figura o representación de Mahoma, el profeta del Islam, que se utiliza en una danza tradicional que se realiza durante la fiesta patronal de San Juan Totolac. La danza es una representación teatral que cuenta la historia de la lucha entre los cristianos y los musulmanes durante la Reconquista española en la que los participantes se visten con trajes, máscaras coloridas y realizan bromas al público a cambion de alguna moneda. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 23ENERO2025.- Los "mahomas" de San Juan Totolac son una tradición cultural y religiosa que se lleva a cabo en este municipio del estado de Tlaxcala. La palabra "mahoma" se refiere a una figura o representación de Mahoma, el profeta del Islam, que se utiliza en una danza tradicional que se realiza durante la fiesta patronal de San Juan Totolac. La danza es una representación teatral que cuenta la historia de la lucha entre los cristianos y los musulmanes durante la Reconquista española en la que los participantes se visten con trajes, máscaras coloridas y realizan bromas al público a cambion de alguna moneda. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 23ENERO2025.- Los "mahomas" de San Juan Totolac son una tradición cultural y religiosa que se lleva a cabo en este municipio del estado de Tlaxcala. La palabra "mahoma" se refiere a una figura o representación de Mahoma, el profeta del Islam, que se utiliza en una danza tradicional que se realiza durante la fiesta patronal de San Juan Totolac. La danza es una representación teatral que cuenta la historia de la lucha entre los cristianos y los musulmanes durante la Reconquista española en la que los participantes se visten con trajes, máscaras coloridas y realizan bromas al público a cambion de alguna moneda. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
LAS MEJORES 2022 Continúa el evento Global Media Congress, el cual se lleva a cabo en el en el Abu Dhabi Nacional Exhibition Center, más de mil 200 participantes.
Continúa el evento Global Media Congress, el cual se lleva a cabo en el en el Abu Dhabi Nacional Exhibition Center, más de mil 200 participantes.
Continúa el evento Global Media Congress, el cual se lleva a cabo en el en el Abu Dhabi Nacional Exhibition Center, más de mil 200 participantes.
Continúa el evento Global Media Congress, el cual se lleva a cabo en el en el Abu Dhabi Nacional Exhibition Center, más de mil 200 participantes.
Continúa el evento Global Media Congress, el cual se lleva a cabo en el en el Abu Dhabi Nacional Exhibition Center, más de mil 200 participantes.
La comunidad musulmana tzotzil Ahmadía dan inicio al Ramadán.
La comunidad musulmana tzotzil Ahmadía, dan inicio al Ramadán.
La comunidad musulmana Ahmadía, fundada e integrada en su mayoría por mujeres y hombres de origen tzotzil, dan inicio al Ramadán.
La comunidad musulmana Ahmadía, fundada e integrada en su mayoría por mujeres y hombres de origen tzotzil, dan inicio al Ramadán.
Mujeres y hombres musulmanes realizan el rompimiento del ayuno en el primer día de Ramadán.
Mujeres musulmanas realizan el rompimiento del ayuno en el primer día de Ramadán.
Mujeres musulmanas realizan el rompimiento del ayuno en el primer día de Ramadán.
Mujeres y hombres musulmanes realizan el rompimiento del ayuno en el primer día de Ramadán.
Mujeres musulmanas realizan el rompimiento del ayuno en el primer día de Ramadán.
Hombres musulmanes oran durante el primer día de Ramadán.
Hombres musulmanes oran durante el primer día de Ramadán.
Mujeres musulmanas durante la oración del primer día de Ramadán dentro de la mezquita de la comunidad Musulmana Ahmadía.
Ibrahim Chechev junto con su hijo dan lectura al Corán durante el primer día de Ramadán.
Una mujer integrantes de la comunidad Ahmadía se prepara para iniciar la oración en el primer día de Ramadán.
Niños integrantes de una familia musulmana en San Cristóbal de las Casas, entran a la Mezquita después de que los adultos terminaran la oración.
Las mujeres más jóvenes de la familia realizan una de las oraciones durante el Ramadán.
Las mujeres más jóvenes de la familia realizan una de las oraciones durante el Ramadán.
Los hermanos Gómez durante una de las oraciones realizadas durante el Ramadán en su casa. Debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, cada familia realizara las actividades en sus casas ya que la Mezquita se encuentra cerrada.
Las mujeres más jóvenes de la familia realizan una de las oraciones durante el Ramadán.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.