• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 183

Músicos Calle de Madero

Moisés Pablo Nava

Músicos con debilidad visual ofrecen música y canciones en la calle de Madero a cambio de unas monedas.

Músicos Calle de Madero

Moisés Pablo Nava

Músicos con debilidad visual ofrecen música y canciones en la calle de Madero a cambio de unas monedas.

Músicos Calle de Madero

Moisés Pablo Nava

Músicos con debilidad visual ofrecen música y canciones en la calle de Madero a cambio de unas monedas.

Músicos Calle de Madero

Moisés Pablo Nava

Músicos con debilidad visual ofrecen música y canciones en la calle de Madero a cambio de unas monedas.

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

40 días y los enfrentamientos continúan en Plaza de la Dignidad

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Invidentes NL

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18DICIEMRE2017.- Desde hace 68 años, La Asociación de Invidentes Unidos de Monterrey, A.C. se congregan en una casa en el centro de la ciudad. El 19 de agosto de 1949 se fundó la asociación con el propósito de crear una sociedad de amigos invidentes. Actualmente más de 80 ciegos y en algunos casos débiles visuales acuden al lugar para estudiar el sistema braille, así como el uso de la máquina Perkins, además tocar algún instrumento y tomar clases de masajes; todas estas actividades procuran que sean útiles para que puedan ser independientes económicamente. Monterrey es una ciudad que poco está adaptada para personas con este limitante. Según los datos del INEGI, para el 2014 el 6% de la población en México cuenta con una discapacidad, siendo la dificultad para ver o ceguera total con la taza más alta. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Diálogo en la Oscuridad

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14DICIEMBRE2017.- Diálogo en la Oscuridad, A.C. ofrece un recorrido por tres áreas interactivas en total oscuridad con guías invidentes durante 45 minutos, donde se puede experimentar un aprendizaje sensorial. La dinámica fu creada por el Dr. Andreas Heinecke en 1989, en Frankfurt, Alemania, como Dialogue Social Enterprise GmbH. La primera exhibición en Monterrey fue en 2006 en el Parque Fundidora; En esta ocasión permanecerá en el Planetario Alfa desde el 16 de diciembre hasta el 12 de agosto de 2018. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Diálogo en la Oscuridad

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14DICIEMBRE2017.- Diálogo en la Oscuridad, A.C. ofrece un recorrido por tres áreas interactivas en total oscuridad con guías invidentes durante 45 minutos, donde se puede experimentar un aprendizaje sensorial. La dinámica fu creada por el Dr. Andreas Heinecke en 1989, en Frankfurt, Alemania, como Dialogue Social Enterprise GmbH. La primera exhibición en Monterrey fue en 2006 en el Parque Fundidora; En esta ocasión permanecerá en el Planetario Alfa desde el 16 de diciembre hasta el 12 de agosto de 2018. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Diálogo en la Oscuridad

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14DICIEMBRE2017.- Diálogo en la Oscuridad, A.C. ofrece un recorrido por tres áreas interactivas en total oscuridad con guías invidentes durante 45 minutos, donde se puede experimentar un aprendizaje sensorial. La dinámica fu creada por el Dr. Andreas Heinecke en 1989, en Frankfurt, Alemania, como Dialogue Social Enterprise GmbH. La primera exhibición en Monterrey fue en 2006 en el Parque Fundidora; En esta ocasión permanecerá en el Planetario Alfa desde el 16 de diciembre hasta el 12 de agosto de 2018. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Diálogo en la Oscuridad

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14DICIEMBRE2017.- Diálogo en la Oscuridad, A.C. ofrece un recorrido por tres áreas interactivas en total oscuridad con guías invidentes durante 45 minutos, donde se puede experimentar un aprendizaje sensorial. La dinámica fu creada por el Dr. Andreas Heinecke en 1989, en Frankfurt, Alemania, como Dialogue Social Enterprise GmbH. La primera exhibición en Monterrey fue en 2006 en el Parque Fundidora; En esta ocasión permanecerá en el Planetario Alfa desde el 16 de diciembre hasta el 12 de agosto de 2018. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes