Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO, 08SEPTIEMBRE2025.- A punto de cumplirse 40 años del sismo del 19 de septiembre de1985 que dejo graves daños en la Ciudad de México, lo que obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. FOTO: CORTESÍA UNAM/CUARTOSCURO.COM
SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO, 08SEPTIEMBRE2025.- A punto de cumplirse 40 años del sismo del 19 de septiembre de1985 que dejo graves daños en la Ciudad de México, lo que obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. FOTO: CORTESÍA UNAM/CUARTOSCURO.COM
SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO, 08SEPTIEMBRE2025.- A punto de cumplirse 40 años del sismo del 19 de septiembre de1985 que dejo graves daños en la Ciudad de México, lo que obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. FOTO: CORTESÍA UNAM/CUARTOSCURO.COM
SAN AGUSTÍN TLAXIACA, HIDALGO, 08SEPTIEMBRE2025.- A punto de cumplirse 40 años del sismo del 19 de septiembre de1985 que dejo graves daños en la Ciudad de México, lo que obligó al país y a la Universidad Nacional Autónoma de México a intensificar el estudio e investigación sismológica, además a incrementar su equipamiento y modernización en la materia, lo que redundó en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El SSN, a cargo del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM y que el 5 de septiembre cumplió 115 años de operaciones, es uno de los centros de monitoreo más avanzados de Latinoamérica; está equipado con tecnología de punta que trabaja las 24 horas los 365 días del año. Para replicar sus capacidades en materia de almacenamiento y procesamiento de información, y garantizar la continuidad de sus operaciones en caso de que fallara la estación central en Ciudad Universitaria, el 14 de septiembre de 2023 fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo, instalación espejo del SSN, en Pachuca, Hidalgo. FOTO: CORTESÍA UNAM/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2024.- Sergio Aguayo, académico, investigador y Rubén Moreira, diputado, encabezaron el Seminario Diálogo Sobre la Seguridad 2024-2030 con el tema del Proyecto de Seguridad de la candidata: Xóchitl Gálvez, esto en el auditorio del Colegio México. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2024.- Rubén Moreira, diputado, encabezó el Seminario Diálogo Sobre la Seguridad 2024-2030 con el tema del Proyecto de Seguridad de la candidata: Xóchitl Gálvez, esto en el auditorio del Colegio México. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2024.- Sergio Aguayo, académico, investigador y Rubén Moreira, diputado, encabezaron el Seminario Diálogo Sobre la Seguridad 2024-2030 con el tema del Proyecto de Seguridad de la candidata: Xóchitl Gálvez, esto en el auditorio del Colegio México. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2024.- Sergio Aguayo, académico, investigador y Rubén Moreira, diputado, encabezaron el Seminario Diálogo Sobre la Seguridad 2024-2030 con el tema del Proyecto de Seguridad de la candidata: Xóchitl Gálvez, esto en el auditorio del Colegio México. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 04ABRIL2024.- Karla Quintana, excomisionada, de Búsqueda de Personas desaparecidas y Rubén Moreira, diputado, durante el Seminario Diálogo Sobre la Seguridad 2024-2030 con el tema del Proyecto de Seguridad de la candidata: Xóchitl Gálvez, esto en el auditorio del Colegio México. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
La UNAM informó de la muerte del ex rector Pablo González Casanova a los 101 años. FOTO: PEDRO VALTIERRA RUVALCABA
José Sarukhan kermés, ex rector de la UNAM, en el evento de El Aleph.
José Gordon, Rosa Beltrán, Susana Magallón y Juan Ayala en El Aleph de la UNAM.
José Sarukhan kermés, ex rector de la UNAM, en el evento de El Aleph.
José Sarukhan kermés, ex rector de la UNAM, en el evento de El Aleph.
José Sarukhan kermés, ex rector de la UNAM, en el evento de El Aleph.
Pablo González Casanova, abogado, sociólogo y crítico mexicano, cumple hoy 100 años de edad. En la imagen, tomada en junio de 1989, el exfuncionario de la Universidad Nacional Autónoma de México posa en su oficina.
Mujer durante compra de productos en tienda de la alcaldoa Álvaro Obregón.
Aspectos de productos procesados en el supermercado.
Joven realiza compra de bebidas gasificadas en el supermercado.
Víctor Flores Olea falleció ayer a los 88 años de edad. La imagen corresponde al 19 de julio de 2004, durante la reunión del 1er Foro parlamentario de las Américas realizado en instalaciones del senado. FOTO: SANDRA PERDOMO/CUARTOSCURO.COM
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada durante la conferencia "Polución y Salud" realizada, junto con Juan Ramón De la Fuente y Julia Carabias, en el Colegio Nacional en 1998.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada durante la conferencia "Polución y Salud" realizada, junto con Juan Ramón De la Fuente y Julia Carabias, en el Colegio Nacional en 1998.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada durante la conferencia "Polución y Salud" realizada, junto con Juan Ramón De la Fuente y Julia Carabias, en el Colegio Nacional en 1998.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada en 1995, durante la entrega de un reconocimiento al químico mexicano en la UNAM.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada en 1995, durante la entrega de un reconocimiento al químico mexicano en la UNAM.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, fue tomada en 1995, durante la entrega de un reconocimiento al químico mexicano en la UNAM.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, corresponde a la entrega de su doctorado Honorio Causa por la UNAM en 1996.
Falleció el Premio Nobel de Química mexicano, Mario Molina. La imagen de archivo, corresponde a la entrega de su doctorado Honorio Causa por la UNAM en 1996.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.