• martes, 1 de abril de 2025

Total de resultados: 487

Aliexpress Marketplace México

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2025.- Ainhoa Robles, Directora de Marketing de AliExpress en México, encabezó el anuncio de la inversión que la plataforma (con 15 años en el mercado mexicano) tiene para crecer en el ambiente del Marketplace y qué desde 2024 opera a nivel local en el país.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Aliexpress Marketplace México

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2025.- Ainhoa Robles, Directora de Marketing de AliExpress en México, encabezó el anuncio de la inversión que la plataforma (con 15 años en el mercado mexicano) tiene para crecer en el ambiente del Marketplace y qué desde 2024 opera a nivel local en el país.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Aliexpress Marketplace México

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2025.- Ainhoa Robles, Directora de Marketing de AliExpress en México, encabezó el anuncio de la inversión que la plataforma (con 15 años en el mercado mexicano) tiene para crecer en el ambiente del Marketplace y qué desde 2024 opera a nivel local en el país.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Aliexpress Marketplace México

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 13MARZO2025.- Ainhoa Robles, Directora de Marketing de AliExpress en México, encabezó el anuncio de la inversión que la plataforma (con 15 años en el mercado mexicano) tiene para crecer en el ambiente del Marketplace y qué desde 2024 opera a nivel local en el país.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

San Rafael Cableros

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Trabajadores de Totalplay instala en medio de un enjambre de cables su servicio de Internet en la colonia San Rafael. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

San Rafael Cableros

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 28JULIO2024.- Trabajadores de Totalplay instala en medio de un enjambre de cables su servicio de Internet en la colonia San Rafael. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2024.- La Policía Cibernética de la Ciudad de México, incorporada en 2013 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y en 2020 obtuvo la figura jurídica por la que se creó la Dirección General de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas de la SSC-CDMX es la encargada de asesorar, prevenir e investigar los delitos en el espacio digital. La Dirección esta dividida en tres partes: Atención Ciudadana, que día a día recibe más de 100 llamadas y más de 200 correos, la unidad Osint (dedicada a investigaciones) y la Orpi (investigación de delitos financieros). Las tareas que desempeña en su mayoría son de carácter preventivo para la ciudadanía, a través de comunicados en los que advierten sobre la suplantación de sitios web para trámites gubernamentales, extorsiones o fraudes vía correo por supuestas instituciones financieras, o bien, el uso de videojuegos y plataformas para el contacto con menores de edad, narcomenudeo y robo de información personal. Actualmente, la Policía Cibernética capitalina cuenta con alrededor de 80 efectivos que se enfrenta a la Inteligencia Artificial utilizada para la desinformación o la creación de imágenes íntimas para su comercialización. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Romina Marcos

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024. Conferencia de prensa de Romina Marcos con motivo de su reciente lanzamiento en la plataforma Only Fans. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Romina Marcos

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024. Conferencia de prensa de Romina Marcos con motivo de su reciente lanzamiento en la plataforma Only Fans. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Romina Marcos

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024. Conferencia de prensa de Romina Marcos con motivo de su reciente lanzamiento en la plataforma Only Fans. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Romina Marcos

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024. Conferencia de prensa de Romina Marcos con motivo de su reciente lanzamiento en la plataforma Only Fans. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

WIFI en el Transporte CDMX

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO. 23ENERO2024.- Martí Batres Guadarrama; jefe del Gobierno de la Ciudad anunció en el proceso de modernización de la Ciudad de México y del acceso al internet como un derecho universal, estamos colocando puntos de WI-FI en 31 Centros de Transferencia Modal, es decir, en 31 CETRAMs ya contamos en ellos, con 197 puntos de WI-FI. Se anuncia hoy que, en 31 Centros de Transferencia Modal, o sea, en los CETRAMs, ya contamos con 197 puntos de WI-FI. Lo acompañó Eduardo Clark. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM

WIFI en el Transporte CDMX

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 23ENERO2024.- Eduardo Clark García, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, durante el anunció de la modernización de la red Wi Fi de la Ciudad de México y del acceso al internet como un derecho universal, ya que se instalará 197 puntos de conexión a Internet en 31 Centros de Transferencia Modal o CETRAM. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD/CUARTOSCURO.COM

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

Guardia Cibernética

Rogelio Morales Ponce

Elementos de la Guarida Cibernética de la Guardia Nacional, durante monitoreo de páginas de internet fraudulentas.

AMLO Mañanera Fake News

Galo Cañas Rodríguez

Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

AMLO Mañanera Fake News

Galo Cañas Rodríguez

Andrés Manuel López Obrador muestra un esquema sobre la desmantelación de dos laboratorios de fentanilo durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes