• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 22

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Fue retirada la estatua de Colon y de sus cuatro Frailes por el INAH, para dar mantenimiento a las estatuas. No dieron fecha de su reinstalación.

Oaxaca, Oaxaca, 22JULIO2019.- Jorge Acevedo, Fotógrafo, promotor y luchador social, falleció la vida a loS 70 años de edad en el estado de Oaxaca, así lo informó, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, mediante un comunicado. FOTO: INHA /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Ruinas Arqueológicas Cobá

Isabel Mateos Hinojosa

TULUM, Q. ROO, 13SEPTIEMBRE2017.- Las ruinas arqueológicas de Cobá tiene una extension de 70 km, la ciudad estaba comunicada por caminos de piedra, uno de los más largos con una extension de 100 km llega a una Yaxuná que esta muy cerca de las pirámides de Chichen Itza. Por su cercanía a varias lagunas los expertos sostienen que el significado de Cobá es “aguas picadas”. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11ENERO2016.- Imagenes de la investigación que enriquece conocimiento sobre el sacrificio humano en Tenochtitlan. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11ENERO2016.- Imagenes de la investigación que enriquece conocimiento sobre el sacrificio humano en Tenochtitlan. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 11ENERO2016.- Imagenes de la investigación que enriquece conocimiento sobre el sacrificio humano en Tenochtitlan. FOTO: INAH /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO. D.F., 19NOVIEMBRE2013.- En el INAH se llevarón a cabo trabajos de restauración para lábaro patrio que fue fabricado con motivo de la Fundación de la División del Norte. La pieza sirvió de estandarte en varias batallas hasta que fue tomada por las tropas constitucionalistas de Álvaro Obregón FOTO: INAH / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO. D.F., 19NOVIEMBRE2013.- En el INAH se llevarón a cabo trabajos de restauración para lábaro patrio que fue fabricado con motivo de la Fundación de la División del Norte. La pieza sirvió de estandarte en varias batallas hasta que fue tomada por las tropas constitucionalistas de Álvaro Obregón FOTO: INAH / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO. D.F., 19NOVIEMBRE2013.- En el INAH se llevarón a cabo trabajos de restauración para lábaro patrio que fue fabricado con motivo de la Fundación de la División del Norte. La pieza sirvió de estandarte en varias batallas hasta que fue tomada por las tropas constitucionalistas de Álvaro Obregón FOTO: INAH / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09ABRIL20010.- Un manuscrito redactado años después de la muerte del Padre de la Patria, por el teniente mallorquín Melchor Guasepe, quien convivió con el cura Hidalgo durante el tiempo que estuvo en prisión y hasta sus últimas horas de vida. El documento “reúne los recuerdos de cómo se involucró el carcelero con los principales impulsores del movimiento de Independencia, entre ellos Miguel Hidalgo”, detalló el historiador Miguel Mathes, profesor emérito de la Universidad de San Francisco, California. El texto dictado por Guasepe en 1848, poco antes de su muerte, y que se resguarda en el condado de California. En la imagen, una litografía coloreada sobre papel del siglo XIX, donde se ilustra la aprehensión de Don Miguel Hidalgo, Allende y otros caudillos. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes