• viernes, 7 de junio de 2024

Total de resultados: 21

Cuernavaca Huertos Fruta

Margarito Pérez Retana

Los huertos de Cuernavaca se colman de color y sabor en esta época.

Cuernavaca Huertos Fruta

Margarito Pérez Retana

Los huertos de Cuernavaca se colman de color y sabor en esta época.

Cuernavaca Huertos Fruta

Margarito Pérez Retana

Los huertos de Cuernavaca se colman de color y sabor en esta época.

Cuernavaca Huertos Fruta

Margarito Pérez Retana

Los huertos de Cuernavaca se colman de color y sabor en esta época.

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

Ruta del Vino

Christian Serna

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 23JULIO2016.- La mayor región vinícola del país, la "Ruta del Vino" como popularmente se le conoce, está ubicada en Ensenada, Baja California, este lugar es nacional e internacionalmente reconocido por ser la mejor zona de elaboración de vinos en México, provocando que una importante cantidad de turistas la elijan para disfrutar de las atractivas opciones que ofrece. La región cuenta con una gran variedad de zonas vinicolas la cual abarca aproximadamente el 90% de la producción de vinos en el país. La Ruta del Vino abarca el Valle de Guadalupe, Calafia, y San Antonio. Existen más de 65 casas vinícolas que cuentan con degustaciones para que los turistas puedan probar la calidad de sus vinos, algunas de ellas ofrecen recorridos por sus instalaciones en los cuales explican el proceso de elaboración del vino, al tiempo de que se puede admirar la belleza de sus paisajes y disfrutar de la mejor comida de los restaurantes del lugar. La producción de vinos esta dividida en los blancos que vienen de las uvas Chenin Blanc, Colombard, Sauvignon Blanc y Chardonnay, mientras que los tintos utilizan las uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, Znfandel, Syrah, Nebbiolo, Cabernet Franc, Grenache, Petit Syrah, Malbec, Carignan, Barbera. Actualmente los vinos de Baja California han ganado más de 400 premios internacionales desde 1986 y en el año 2011 ganó la mejor Ruta Turística de México. Durante los meses de julio- agosto se realiza la Fiesta de la Vendimia, evento enmarcado por el colorido de los racimos de uva, es cuando se realiza la cosecha de una de las frutas más queridas y cuidadas. FOTO: CHRISTIAN SERNA /CUARTOSCURO.COM

LAS HUERTAS, MICHOACÁN, 17ENERO2014.- Un contingente de miembros de los grupos de autodefensa de Michoacán se apoderaron de la localidad de Las Huertas en donde instalaron barricadas y detuvieron a hombres armados pertenecientes presuntamente al cartel de Los Caballeros Templarios. La comunidad se encuentra a tres kilómetros de Apatzingán, ciudad que mantienen blindada las fuerzas federales. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM

LAS HUERTAS, MICHOACÁN, 17ENERO2014.- Un contingente de miembros de los grupos de autodefensa de Michoacán se apoderaron de la localidad de Las Huertas en donde instalaron barricadas y detuvieron a hombres armados pertenecientes presuntamente al cartel de Los Caballeros Templarios. La comunidad se encuentra a tres kilómetros de Apatzingán, ciudad que mantienen blindada las fuerzas federales. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM

LAS HUERTAS, MICHOACÁN, 17ENERO2014.- Un contingente de miembros de los grupos de autodefensa de Michoacán se apoderaron de la localidad de Las Huertas en donde instalaron barricadas y detuvieron a hombres armados pertenecientes presuntamente al cartel de Los Caballeros Templarios. La comunidad se encuentra a tres kilómetros de Apatzingán, ciudad que mantienen blindada las fuerzas federales. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM

LAS HUERTAS, MICHOACÁN, 17ENERO2014.- Un contingente de miembros de los grupos de autodefensa de Michoacán se apoderaron de la localidad de Las Huertas en donde instalaron barricadas y detuvieron a hombres armados pertenecientes presuntamente al cartel de Los Caballeros Templarios. La comunidad se encuentra a tres kilómetros de Apatzingán, ciudad que mantienen blindada las fuerzas federales. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM

LAS HUERTAS, MICHOACÁN, 17ENERO2014.- Un contingente de miembros de los grupos de autodefensa de Michoacán se apoderaron de la localidad de Las Huertas en donde instalaron barricadas y detuvieron a hombres armados pertenecientes presuntamente al cartel de Los Caballeros Templarios. La comunidad se encuentra a tres kilómetros de Apatzingán, ciudad que mantienen blindada las fuerzas federales. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM

Deshidratador

Cuartoscuro

MERIDA, YUCATAN, 27AGOSTO2010.- El deshidratado, es una alternativa para mujeres de zonas rurales como una forma de trabajo que propone la secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero dentro del programa de “Huertos Orgánicos de Traspatio” con el objetivo de ayudarlas en la conservación de sus productos cosechados. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CHIMALHUACAN, ESTADO DE MÉXICO, 21SEPTIEMBRE2009.- Los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y estatal capacitan a más de 170 familias de bajos recursos económicos en nueve comunidades de esta localidad para promover el cultivo de huertos familiares y locales con el fin de crear nuevas fuentes de empleo. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes