• viernes, 22 de septiembre de 2023 9:41

Total de resultados: 30

Un niño ensaya con su tambor en la comunidad de Huautla.

Campesinos regresan del campo en la comunidad serrana de Xantiopan, al sur de Morelos.

Un campesino lleva su pequeño hato de ganado a pastar en la comunidad de Xantiopan.

Un puesto ambulante que ofrece gorditas, pambazos y huaraches, se encuentra concurrido por la mañanas en las calles del Centro Historico.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Huaraches Toluqueños

Crisanta Espinosa Aguilar

Los huaraches Toluqueños son una tostada de maíz azul cubierta con frijoles, cilantro, cebolla, nopales y salsa roja, varias familias del cerro de la Teresona se dedican a su elaboración y venta, siendo su sustento familiar.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

Feria Huarache Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

Productoras de huaraches de Toluca participaron en la Expo Huarache Toluca 2021 instalada en el Jardín Sor Juana Inés de la Cruz en la capital mexiquense.

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 27FEBRERO2014.- Para la fabricación de un par de huaraches se debe seguir un proceso, desde la confección de las piezas, los detalles como el bordado, la fabricación de la suela de vaqueta, hule de llanta, la colocación de los remaches, grapas y el pegamento. Todo inicia desde el curtido de la piel y la plantilla, hasta que la artesanía queda completamente ensamblada. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 27FEBRERO2014.- Para la fabricación de un par de huaraches se debe seguir un proceso, desde la confección de las piezas, los detalles como el bordado, la fabricación de la suela de vaqueta, hule de llanta, la colocación de los remaches, grapas y el pegamento. Todo inicia desde el curtido de la piel y la plantilla, hasta que la artesanía queda completamente ensamblada. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 27FEBRERO2014.- Para la fabricación de un par de huaraches se debe seguir un proceso, desde la confección de las piezas, los detalles como el bordado, la fabricación de la suela de vaqueta, hule de llanta, la colocación de los remaches, grapas y el pegamento. Todo inicia desde el curtido de la piel y la plantilla, hasta que la artesanía queda completamente ensamblada. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 21ENERO2014.- Don Augusto Burgeti tiene 80 años y mas de 60 trabajando en el oficio de talabartería, unas de las artesanías sobresalientes de esta ciudad, que consiste en fabricar artículos de cuero y es una arte que se hereda por generaciones. Acompañado con con su antigua maquina de coser, fabrica todo tipo de artículos como bolsas, cinturones y zapatos, mochilas, billeteras etc. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CAURTOSCURO.COM

Aspectos Inundaciones Tabasco

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 31AGOSTO2010.- De esta manera lucen los pies de los campesinos que se encuentran en zonas inundadas. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Jóvenes ataviados con las prendas tradicionales, calzón, camisa de manta, huaraches y máscaras de madera; bailan los sones de la región, se les conoce como “huehuentones” (palabra nauatl) “Chashu’u” (en mazateco) o “señores ombligo”; tradición que se suma a esta representación que la misma comunidad trata de rescatar en las festividades de los “antepasados mayores” En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca donde se ubica el panteón de la comunidad. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes