• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 31

Pablo Trejo Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Hipertensión Arterial Pulmonar, durante su participación en el foro "Protocolo de atención para la hipertensión arterial pulmonar" llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Leticia Zepeda, diputada del PAN, durante la realización del foro "Protocolo de atención para la hipertensión arterial pulmonar" llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Tomás Pulido Zamudio, neumólogo, durante su participación en el foro "Protocolo de atención para la hipertensión arterial pulmonar" llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

Leticia Zepeda, diputada del PAN, junto a Pablo Trejo Pérez, presidente de la Asociación Nacional de Hipertensión Arterial Pulmonar; y al neumólogo Tomás Pulido Zamudio, encabezaron la realización del foro "Protocolo de atención para la hipertensión arterial pulmonar" llevado a cabo en las instalaciones de la Cámara de Diputados.

COVID-19 Obesidad

Andrea Murcia Monsivais

La Organización Mundial de la Salud ha elevado la predicción de enfermos graves para este país y riesgo mortal para el virus COVID-19 en un 5% a un 7% por una sola razón: el sobrepeso y la obesidad

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Hospital San Carlos

Isabel Mateos Hinojosa

ALTAMIRANO, OCOSINGO, 18SEPTIEMBRE2019.- El Hospital San Carlos fue fundado en 1969 por la Misión Dominicana durante el obispado de Samuel Ruiz Garcia en San Cristobal de las Casas. Las Hijas de La Caridad de San Vicente de Paul quedaron a cargo del hospital siete años después de su fundación y continuan hasta la fecha en la labor, cuentan con consulta externa de medicina general, cirugía general, medicina interna y pediatría. Se atienden en promedio a 80 personas provenientes de comunidades Tzetales, Tojolabales, Cho’ol y Tsotzil, en sus lenguas de origen. De acuerdo a información del área medica las enfermedades mas recurrentes actualmente son la diabetes mellitus y la hipertensión. Los servicios pueden ser pagados después de ser atendidos y pueden resolverse de la forma que las familias encuentren más adecuado a su situación económica, es posible hacer un trueque por maíz, frijol, animales o dinero en efectivo por mencionar algunos de los intercambios. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Obesidad México

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 11NOVIEMBRE2017.- Según el informe Panorama de la Salud 2017 que realizó la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el primer lugar de 34 países al tener el índice más alto de sobrepeso y obesidad entre la población mayor de 15 años. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Obesidad México

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 11NOVIEMBRE2017.- Según el informe Panorama de la Salud 2017 que realizó la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el primer lugar de 34 países al tener el índice más alto de sobrepeso y obesidad entre la población mayor de 15 años. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Obesidad México

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 11NOVIEMBRE2017.- Según el informe Panorama de la Salud 2017 que realizó la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el primer lugar de 34 países al tener el índice más alto de sobrepeso y obesidad entre la población mayor de 15 años. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Obesidad México

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 11NOVIEMBRE2017.- Según el informe Panorama de la Salud 2017 que realizó la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el primer lugar de 34 países al tener el índice más alto de sobrepeso y obesidad entre la población mayor de 15 años. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Tabaquismo.1.j

Alejandro Neyra

MÉXICO, D.F., 11SEPTIEMBRE2013.- El tabaquismo provoca 122 muertes al día, también causa enfermedades mortales como el cáncer, hipertensión, diabetes y enfisema pulmonar. En la cuidad de México es donde más se consume dicho producto y en todo el país existen alrededor de 17.7 millones de fumadores de los cuales el 12.3% son menores de edad. México es el país que muestra más rezagos en le venta, tráfico y compra de cigarros en América Latina. FOTO: ALEJANDRO NEYRA / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 07ABRIL2013.- Esté 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y el cual está dedicado a alertar sobre los peligros de la hipertensión y que este año la Organización Mundial de la Salud dedica a la hipertensión, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Centenares de personas acuden al Bosque de Tlalpan para hacer ejercicio. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 07ABRIL2013.- Esté 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud y el cual está dedicado a alertar sobre los peligros de la hipertensión y que este año la Organización Mundial de la Salud dedica a la hipertensión, una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Centenares de personas acuden al Bosque de Tlalpan para hacer ejercicio. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Día de

Saúl López

MÉXICO, D.F, 02ABRIL2013.- Enrique Peña Nieto, presidente de México acompañado de su esposa Angélica Rivera y la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, conmemoraron el día nacional de Salud 2013 La Hipertensión, en patio central de Palacio Nacional. El presidente entrego diez premios al mérito, entre los galardonados se encuentran, Rubén Lisker Yourkowistsky y Jesús Kumate Rodríguez. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Día de

Saúl López

MÉXICO, D.F, 02ABRIL2013.- Enrique Peña Nieto, presidente de México acompañado de su esposa Angélica Rivera y la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, conmemoraron el día nacional de Salud 2013 La Hipertensión, en patio central de Palacio Nacional. El presidente entrego diez premios al mérito, entre los galardonados se encuentran, Rubén Lisker Yourkowistsky y Jesús Kumate Rodríguez. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Día de

Saúl López

MÉXICO, D.F, 02ABRIL2013.- Enrique Peña Nieto, presidente de México acompañado de su esposa Angélica Rivera y la Secretaria de Salud Federal, Mercedes Juan López, conmemoraron el día nacional de Salud 2013 La Hipertensión, en patio central de Palacio Nacional. El presidente entrego diez premios al mérito, entre los galardonados se encuentran, Rubén Lisker Yourkowistsky y Jesús Kumate Rodríguez. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Vacunacion

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 20ENERO2010.- Brigadas por parte de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, continúan con la aplicación de la vacuna contra el virus de la Influenza AH1N1 en las principales estaciones del Metro. Para su aplicación no se requiere de receta médica o algún documento que avale que las personas padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, obesidad y problemas respiratorios, solo basta con la aplicación de un cuestionario para ser vacunados. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Vacunacion

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 20ENERO2010.- Brigadas por parte de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, continúan con la aplicación de la vacuna contra el virus de la Influenza AH1N1 en las principales estaciones del Metro. Para su aplicación no se requiere de receta médica o algún documento que avale que las personas padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, obesidad y problemas respiratorios, solo basta con la aplicación de un cuestionario para ser vacunados. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Vacunacion

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 20ENERO2010.- Brigadas por parte de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, continúan con la aplicación de la vacuna contra el virus de la Influenza AH1N1 en las principales estaciones del Metro. Para su aplicación no se requiere de receta médica o algún documento que avale que las personas padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, obesidad y problemas respiratorios, solo basta con la aplicación de un cuestionario para ser vacunados. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Vacunacion

Guillermo Perea

MÉXICO, D.F., 20ENERO2010.- Brigadas por parte de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, continúan con la aplicación de la vacuna contra el virus de la Influenza AH1N1 en las principales estaciones del Metro. Para su aplicación no se requiere de receta médica o algún documento que avale que las personas padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, obesidad y problemas respiratorios, solo basta con la aplicación de un cuestionario para ser vacunados. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Obesidad

Guillermo Perea

MÉXICO D.F., 07ENERO2010.- La obesidad, es una enfermedad crónica que se relaciona con otras enfermedades, tales como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, dicha enfermedad es un problema grave a nivel nacional en la actualidad. FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes