• jueves, 8 de mayo de 2025

Total de resultados: 2645

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Ceremonia Cerro Juxmaye

Juan Pablo Zamora Pérez

CARDONAL, HIDALGO, 03MAYO2025.- Pobladores de la comunidad de San Antonio Sabanillas realizan la caminata al cerro del Juxmaye, para hacer petición de lluvias, ceremonia que se lleva a cabo de manera ancestral y que se ha sintetizado con la ceremonia de la Santa Cruz. Desde un día antes se realizan las “cuelgas”, ofrendas con flores de cempasúchitl, para llevarlas en peregrinación desde la parroquia de la comunidad hasta el cerro del Juxmayé. Muchas personas mayores y miembros del comité comunitario han decidido preservar esta tradición llevando a sus hijos pequeños. Este pequeña comunidad de origen Hñähñu realizan esta peregrinación de aproximadamente 8 kilómetros, comenzando desde la madrugada al salir de la parroquia, hasta llegar hasta “La Cima”, en donde se realiza la ceremonia de petición de lluvias, y el regreso a la casa del Mayordomo en donde se “ahuman” ofrendas y se comparte un refrigerio para los asistentes a la ceremonia. Durante el trayecto se puede observar parte de la cordillera de cerros que flanquean al Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA PÉREZ/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO, 23MARZO2025.- Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, durante la inauguración de la Carretera Real del Monte-Huasca. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Obras Tren Pachuca

Magdalena Montiel Velázquez

JAGUEY DE TÉLLEZ, ZEMPOALA, HIDALGO, 22MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, llevó a cabo el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca en Jaguey de Téllez, Zempoala Hidalgo. El proyecto busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de Mexico e Hidalgo. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Obras Tren Pachuca

Magdalena Montiel Velázquez

JAGUEY DE TÉLLEZ, ZEMPOALA, HIDALGO, 22MARZO2025.- 22MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, llevó a cabo el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca en Jaguey de Téllez, Zempoala Hidalgo. El proyecto busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de Mexico e Hidalgo. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Obras Tren Pachuca

Magdalena Montiel Velázquez

JAGUEY DE TÉLLEZ, ZEMPOALA, HIDALGO, 22MARZO2025.- 22MARZO2025.- Andres Lajous, Titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Julio Menchaca Salazar, Gobernador del Estado de Hidalgo, durante el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca en Jaguey de Téllez, Zempoala Hidalgo. El proyecto busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de Mexico e Hidalgo. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Obras Tren Pachuca

Magdalena Montiel Velázquez

JAGUEY DE TÉLLEZ, ZEMPOALA, HIDALGO, 22MARZO2025.-, 22MARZO2025.- Andres Lajous, Titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) durante el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca en Jaguey de Téllez, Zempoala Hidalgo. El proyecto busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de Mexico e Hidalgo. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Sheinbaum Obras Tren Pachuca

Magdalena Montiel Velázquez

JAGUEY DE TÉLLEZ, ZEMPOALA, HIDALGO, 22MARZO2025.- Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, General de Brigada Ingeniero Constructor, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Claudia Sheinbaum, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Julio Menchaca Salazar, Gobernador del Estado de Hidalgo, durante el banderazo de inicio de las obras del Tren México-Pachuca en Jaguey de Téllez, Zempoala Hidalgo. El proyecto busca mejorar la conectividad entre la Ciudad de Mexico e Hidalgo. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes