Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ABRIL2025.- En seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. En inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 ? sofocación y control del incendio. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ABRIL2025.- En seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. En inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 ? sofocación y control del incendio. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ABRIL2025.- En seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. En inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 ? sofocación y control del incendio. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ABRIL2025.- En seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. En inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 ? sofocación y control del incendio. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, 10ABRIL2025.- En seguimiento al compromiso de salvaguardar la vida humana y los recursos naturales, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, desplegó helicópteros MI-17 en acciones de apoyo para la sofocación de incendios forestales en San Luis Potosí y Nayarit, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), bajo la activación del Plan Marina. En inmediaciones del ejido “Soledad de Zaragoza”, municipio de Xilitla, un helicóptero MI-17 (ANX-2204) efectuó nueve maniobras de descarga aérea utilizando helibalde, con capacidad de 2,500 litros por operación, vertiendo un total de 22,500 litros de agua, logrando un avance del 95 ? sofocación y control del incendio. FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 23JULIO2024.- Hoy el Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en operación su segunda pista, con el primer vuelo inaugural. Esta pista tiene una extensión de 3,538 metros de largo y 45 metros de ancho, de esta manera es el cuarto aeropuerto del país en tener una segunda pista, esta inversión es parte de los proyectos del Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), del 2020-2024 y alcanzo la cifra de 15,900 millones de pesos. Además de la segunda pista, se modernizo la terminal 1, en aviación en general se construyo una nueva plataforma de 126, 090m2, 83 posiciones de aviones, cuatro para helicópteros, 45 hangares y nuevas instalaciones para autoridades gubernamentales. También se inauguro el edificio de usos múltiples, que incluye un hotel con 180 habitaciones ya en operación, dos edificios de oficinas, una plaza comercial con dos niveles entre otros servicios, la inauguración fue encabezada por el Gobernador del Estado Enrique Alfaro, entre otras personalidades. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
ACAPULCO, GUERRERO, 02NOVIEMBRE2023.- La Secretaría de Marian está realizando sobrevuelos y misiones acuáticas de reconocimiento en la Bahía de Acapulco para hallar cuerpos de embarcaciones que naufragaron tras el paso del huracán Otis. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
Transporte público aglomerado en la terminal Cuatro Caminos.
La Torre Latinoamericana, ubicada en el centro de la ciudad, durante un recorrido de la policía.
Un cóndor de la policía realiza un trayecto de revisión en distintas terminales de transporte público como parte del operativo Pasajero Seguro.
Cóndor de la policía capitalina.
Vista aérea de Palacio Nacional
La capital del país amaneció con altos índices de contaminación.
Autobuses que salen de la terminal Cuatro Caminos.
Un cóndor de la policía capitalina recorre la Ciudad de México.
Elementos de la Armada de México protagonizaron un desfile por tierra, aire y mar para conmemorar los 200 años de fundación, en el Puerto de Veracruz.
Elementos de la Armada de México protagonizaron un desfile por tierra, aire y mar para conmemorar los 200 años de fundación, en el Puerto de Veracruz.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.