• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 70

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Navidad Pobreza

Saúl López

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2017.- Mientras miles de familias esperan los regalos y las suculentas cenas de navidad, otras no corren con la misma suerte, como es el caso de una familia que se dedica a la recolección de basura y que habita en una casa de cartón de 4 metros cuadrados ubicada a las orillas de las vías del tren en los límites de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacán. En dicho lugar cenarán un pozole con los 80 pesos que tienen de presupuesto para comer durante la noche buena, los regalos de navidad para los ocho niños que habitan en la casa, al parecer, no llegarán. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Pobreza Guerrero

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- Fuerte Emiliano Zapata, una colonia irregular asentada en la periferia de la Cabecera de Coyuca de Benítez, fundada hace 15 años, hasta donde han llegado decenas de familias desplazadas por la violencia y la represión de las comunidades más alejadas de la sierra de este municipio donde apenas viven sin contar con servicios que proporciona el gobierno en turno. Los vecinos se quejan de que gobiernos municipales van y vienen y ellos siguen igual, dicen que nadie se acuerda de ellos, “ni dios” sabe que estamos aquí. Lo poco que hay, una decena de calles polvorientas, una cancha para practicar basquetbol, y un depósito para almacenar el agua en hogares, que se logro con una cuota de los colonos y también a medio construir una capilla y el jardín de niños, que no tiene matrícula para su funcionamiento de la Secretaria de Educación de Guerrero. En una asamblea dominical, los colonos hablan del problema que enfrentan por la falta de servicio de energía eléctrica en su colonia, de gestionar láminas de cartón para sus viviendas y de lograr un sistema de agua por goteo para regar sus huertos, que consisten en arboles de mango que se dan en esa región de la Costa Grande Guerrerense. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Familia Pobreza

Bernandino Hernández

COYUCA DE BENÍTEZ, GUERRERO, 29ABRIL2013.- La familia Galván Tacuba, no cuenta con acta de nacimiento ni credencial de elector y todos están muy enfermos y necesitan de urgencia atención médica, dicen sus vecinos. Celia Tacuba Noriega, de 69 años de edad, no cuenta con el respaldo de nadie, ella junto con sus hijos, Humberto, Reyna y Natividad Galván Tacuba no tienen ni para comer; apenas una olla de frijoles es lo que comen día con día. Enfermos, no han podido ni solicitar un solo apoyo para que les den alguna despensa, ni podrán ingresar al programa Cruzada contra el hambre del gobierno federal por carecer de documentos oficiales debido a que hace mas de 6 años se vinieron de la sierra y lo único que hacen es recolectar barras de palma o huesos como se les conoce para venderlos y alimentarse ya que un líder social Luis Olivares Enríquez ha girado peticiones a los centros de gobiernos para que los ayuden, sin embargo les niegan el apoyo porque no cuentan con los documentos. FOTO: BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

LOS REYES LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO, 23DICIEMBRE2012.- Onesima Martínez Marros de 80 años, José Tomás Arrollo de 60 años y Bernardo Inés Cristóbal de 65, de oficio recolectores de basura, viven a las orillas de las vías del tren desde hace 20 años en un predio irregular ubicado en la frontera de los municipios de Los Reyes La Paz y Chimalhuacan. Los recolectores forman una familia al lado de perros callejeros, gatos y gallinas. Su cena de “Noche Buena” será una cacerola de lentejas y una olla de café frio. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes