Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 28OCTUBRE2023.- El caricaturista Gonzalo Rocha inauguro la exposición "La vida no vale nada" en la Posada del Tepozteco. La muestra de litografías, grabados y serigrafia tiene como tema la obra de José Guadalupe Posada y la Catrina. La exposición estará abierta hasta el 4 de diciembre. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 28OCTUBRE2023.- El caricaturista Gonzalo Rocha inauguro la exposición "La vida no vale nada" en la Posada del Tepozteco. La muestra de litografías, grabados y serigrafia tiene como tema la obra de José Guadalupe Posada y la Catrina. La exposición estará abierta hasta el 4 de diciembre. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 28OCTUBRE2023.- El caricaturista Gonzalo Rocha inauguro la exposición "La vida no vale nada" en la Posada del Tepozteco. La muestra de litografías, grabados y serigrafia tiene como tema la obra de José Guadalupe Posada y la Catrina. La exposición estará abierta hasta el 4 de diciembre. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 28OCTUBRE2023.- El caricaturista Gonzalo Rocha inauguro la exposición "La vida no vale nada" en la Posada del Tepozteco. La muestra de litografías, grabados y serigrafia tiene como tema la obra de José Guadalupe Posada y la Catrina. La exposición estará abierta hasta el 4 de diciembre. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM
Se llevó a cabo un recorrido para medios por la exposición “Pablo O´Higgins. Estampas de vida y lucha”, en el Museo Nacional de la Estampa
Se llevó a cabo un recorrido para medios por la exposición “Pablo O´Higgins. Estampas de vida y lucha”, en el Museo Nacional de la Estampa
Se llevó a cabo un recorrido para medios por la exposición “Pablo O´Higgins. Estampas de vida y lucha”, en el Museo Nacional de la Estampa
Se llevó a cabo un recorrido para medios por la exposición “Pablo O´Higgins. Estampas de vida y lucha”, en el Museo Nacional de la Estampa
Se llevó a cabo un recorrido para medios por la exposición “Pablo O´Higgins. Estampas de vida y lucha”, en el Museo Nacional de la Estampa
Primeros pasos de elaboración de marcos de madera para enmarcado de obras. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Proceso de preparación de piezas, antes de realizar montaje en el marco. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Preparación de piezas, antes de realizar montaje en el marco. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Primeros pasos de la elaboración de marcos de madera para enmarcado de obras. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Proceso de pintado de acabados de marcos en taller de Iztapalapa. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Material de trabajo, durante proceso de creación de cuadros para enmarcar. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
Enmarcador, rodeado de pieza terminadas e inconclusas en su taller ubicado en Iztapalapa. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
GUANAJUATO, GUANAJUATO, 22OCTUBRE2018.- En el marco del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino, con Aguascalientes como estado invitado. El Museo Casa Diego Rivera, alberga la exposición colectiva de los ganadores del posada (Concurso Nacional de Grabado 1993-2011) de Aguascalientes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
GUANAJUATO, GUANAJUATO, 22OCTUBRE2018.- En el marco del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino, con Aguascalientes como estado invitado. El Museo Casa Diego Rivera, alberga la exposición colectiva de los ganadores del posada (Concurso Nacional de Grabado 1993-2011) de Aguascalientes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
GUANAJUATO, GUANAJUATO, 22OCTUBRE2018.- En el marco del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino, con Aguascalientes como estado invitado. El Museo Casa Diego Rivera, alberga la exposición colectiva de los ganadores del posada (Concurso Nacional de Grabado 1993-2011) de Aguascalientes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
GUANAJUATO, GUANAJUATO, 22OCTUBRE2018.- En el marco del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino, con Aguascalientes como estado invitado. El Museo Casa Diego Rivera, alberga la exposición colectiva de los ganadores del posada (Concurso Nacional de Grabado 1993-2011) de Aguascalientes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
GUANAJUATO, GUANAJUATO, 22OCTUBRE2018.- En el marco del XLVI edición del Festival Internacional Cervantino, con Aguascalientes como estado invitado. El Museo Casa Diego Rivera, alberga la exposición colectiva de los ganadores del posada (Concurso Nacional de Grabado 1993-2011) de Aguascalientes. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.