• domingo, 16 de febrero de 2025

Total de resultados: 87

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24ENERO2025.- Más de 20 artistas gráficos se reúnen en la Plaza Fray Andrés de Castro en la capital mexiquense como parte del 1er Festival de la Gráfica en Toluca, con países invitados como Japón y Suiza, y exposiciones dedicadas a la gráfica y litografía; los asistentes pueden adquirir alguna de las piezas de artistas locales, nacionales y extranjeros, este festival estará hasta el próximo 26 de enero. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Claudia Sheinbaum conferencia

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 22AGOSTO2024.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, mostró una lamina que muestra el porcentaje de diputados aliados en el Congreso en diferentes sexenios, durante su conferencia de prensa en la Casa de Transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18MAYO2024.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Franz Mayer realizó la inauguración de la exposición “Vuelta al Quijote”, una recopilación de de ediciones de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha que Franz Mayer reunió a lo largo de su vida. La muestra hace énfasis en la evolución artística de las ilustraciones de estas publicaciones, la relevancia literaria y editorial, la cultura material del libro y la vigencia de diferentes temas que Cervantes abordó en la nombrada como la primer novela moderna de la literatura universal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mañanera AMLO Pensiones

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 15ENERO2025.- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, muestra una gráfica del desempleo por sexenio en el mes de octubre, durante la mañanera. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa, Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte y Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 04AGOSTO2016.- Santiago Pérez García, director del Museo Nacional de la Estampa; Humberto Musacchio, periodista y crítico de arte; Erik Castillo, curador, durante la inauguración de la exposición "El saber gráfico. Una perspectiva sobre la colección del Museo Nacional de la Estampa a 30 años de su fundación". FOTO: ADOLFO VLADIMIR / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes