• sábado, 25 de octubre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 715

TLAXCALA, TLAXCALA, 14OCTUBRE2025.- Tlaxcala hace historia al lograr su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo. La impresionante creación estuvo compuesta por 2,581 piezas que, al unirse, formaron la palabra "Tlaxcala". Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los artesanos y tahoneros de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, quienes preservan con orgullo esta tradición convertida en símbolo de identidad y patrimonio gastronómico. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 14OCTUBRE2025.- Tlaxcala hace historia al lograr su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo. La impresionante creación estuvo compuesta por 2,581 piezas que, al unirse, formaron la palabra "Tlaxcala". Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los artesanos y tahoneros de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, quienes preservan con orgullo esta tradición convertida en símbolo de identidad y patrimonio gastronómico. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 14OCTUBRE2025.- Tlaxcala hace historia al lograr su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo. La impresionante creación estuvo compuesta por 2,581 piezas que, al unirse, formaron la palabra "Tlaxcala". Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los artesanos y tahoneros de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, quienes preservan con orgullo esta tradición convertida en símbolo de identidad y patrimonio gastronómico. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 14OCTUBRE2025.- Tlaxcala hace historia al lograr su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo. La impresionante creación estuvo compuesta por 2,581 piezas que, al unirse, formaron la palabra "Tlaxcala". Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los artesanos y tahoneros de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, quienes preservan con orgullo esta tradición convertida en símbolo de identidad y patrimonio gastronómico. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

TLAXCALA, TLAXCALA, 14OCTUBRE2025.- Tlaxcala hace historia al lograr su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo. La impresionante creación estuvo compuesta por 2,581 piezas que, al unirse, formaron la palabra "Tlaxcala". Este logro es un testimonio del talento y la dedicación de los artesanos y tahoneros de los municipios de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco, quienes preservan con orgullo esta tradición convertida en símbolo de identidad y patrimonio gastronómico. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Huajuapan Mole de Cadera

Carolina Jiménez Mariscal

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, 09OCTUBRE2025.- La temporada de Mole de Caderas en la mixteca oaxaqueña inició con la primera matanza del trozo de ganado caprino en haciendas de Huajuapan de León. Familias enteras participan desde hace más de 50 años en la matanza de chivos, de donde se obtienen las piezas de cadera que dan nombre al tradicional platillo. Del animal se aprovecha cada parte del cuerpo, desde la piel hasta las vísceras, pues todo se comercializa en distintos lugares de la región y el país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

HUITZILTEPEC, GUERRERO, 20SEPTIEMBRE2025.- En la localidad Indígena de Huitziltepec, perteneciente al municipio de Eduardo Neri en la región Centro del estado de Guerrero, se llevó a cabo el 'Festival del Elote 2025', el cual busca resaltar, impulsar y rescatar la gastronomía tradicional y moderna que se elabora a partir de este ancestral grano que está presente en la gastronomía mexicana. Las cocineras de está localidad que se encuentra a escasos minutos de la capital guerrerense, todas pertenecientes al pueblo Indígena Nahuatl, ofertaron desde los clásicos elotes asados con chile o hervidos con mayonesa y queso, esquites, atole y tamales, también elaboraron platillos tradicionales como pozole verde y rojo, pozole de camagua, elopozole, picaditas y tortillas, además de postres y bebidas como nieve, agua fresca y mezcal, todos teniendo como ingrediente principal, el maíz. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Un participante de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec acomoda filetes de pescado en una charola para iniciar la venta durante esta Expo en donde se ofrece una gran variedad de sabores los asistentes los cuales podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Mostrando filetes de pescado uno de los expositores de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec invita a los visitantes a disfrutar de los diversos platillos que se preparan durante esta Expo, en donde participarán más de 40 expositores, con una gran variedad de sabores los asistentes podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Un hombre escoge el pescado que disfrutará durante la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec en donde participarán más de 40 expositores, con una gran variedad de sabores los asistentes podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Una participante de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec prepara un cóctel de camarón, uno de los platillos que se ofrece en esta Expo en donde participarán más de 40 expositores, con una gran variedad de sabores los asistentes podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Una participante de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec muestra uno de los platillos que se preparan para la degustación de los visitantes, con una gran variedad de sabores los asistentes podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Familias disfrutan de diversos platillos a base de mariscos y pescados que se ofrecen en la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec en donde participarán más de 40 expositores, con una gran variedad de sabores los asistentes podrán disfrutar diversos platillos para todos los gustos y bolsillos, ubicados en el centro del municipio de Zinacantepec estarán del 22 al 24 de agosto y se espera la llegada de más de 60 mil visitantes. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Una mujer junto con su familia disfruta de tacos de mariscos, uno de los muchos platillos que se ofrecieron este viernes durante el arranque de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec en donde participarán más de 40 expositores. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

12 Feria del Marisco Zinacantepec

Crisanta Espinosa Aguilar

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 22AGOSTO2025.- Asistente a la inauguración de la 12 Feria del Marisco en Zinacantepec disfrutaron de una gran variedad de platillos elaborados a base de mariscos que ofrecen más de 40 expositores. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes