Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- En días recientes se ha registrado un aumento en la venta de carne de res en mercados y comercios pequeños de la capital. En la Central de Abastos el precio oscila entre los 175 y hasta los 220 pesos por kilo en el caso del bistec. A pesar de contar con el precio más bajo registrado, las y los comerciantes afirman que sí ha habido un aumento en los productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- En días recientes se ha registrado un aumento en la venta de carne de res en mercados y comercios pequeños de la capital. En la Central de Abastos el precio oscila entre los 175 y hasta los 220 pesos por kilo en el caso del bistec. A pesar de contar con el precio más bajo registrado, las y los comerciantes afirman que sí ha habido un aumento en los productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- En días recientes se ha registrado un aumento en la venta de carne de res en mercados y comercios pequeños de la capital. En la Central de Abastos el precio oscila entre los 175 y hasta los 220 pesos por kilo en el caso del bistec. A pesar de contar con el precio más bajo registrado, las y los comerciantes afirman que sí ha habido un aumento en los productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- En días recientes se ha registrado un aumento en la venta de carne de res en mercados y comercios pequeños de la capital. En la Central de Abastos el precio oscila entre los 175 y hasta los 220 pesos por kilo en el caso del bistec. A pesar de contar con el precio más bajo registrado, las y los comerciantes afirman que sí ha habido un aumento en los productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 14MARZO2025.- El estado chiapaneco ocupa uno de los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional, por lo cual mucho de su territorio se destinan a esta actividad. Diversos ambientalistas y ecologistas en la academia y defensa del medio ambiente alertan que el incremento de este sector y la sobreexplotación pueda provocar desastres ambientales en Áreas Naturales Protegidas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 14MARZO2025.- El estado chiapaneco ocupa uno de los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional, por lo cual mucho de su territorio se destinan a esta actividad. Diversos ambientalistas y ecologistas en la academia y defensa del medio ambiente alertan que el incremento de este sector y la sobreexplotación pueda provocar desastres ambientales en Áreas Naturales Protegidas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 14MARZO2025.- El estado chiapaneco ocupa uno de los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional, por lo cual mucho de su territorio se destinan a esta actividad. Diversos ambientalistas y ecologistas en la academia y defensa del medio ambiente alertan que el incremento de este sector y la sobreexplotación pueda provocar desastres ambientales en Áreas Naturales Protegidas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PIJIJIAPAN, CHIAPAS, 14MARZO2025.- El estado chiapaneco ocupa uno de los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional, por lo cual mucho de su territorio se destinan a esta actividad. Diversos ambientalistas y ecologistas en la academia y defensa del medio ambiente alertan que el incremento de este sector y la sobreexplotación pueda provocar desastres ambientales en Áreas Naturales Protegidas. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
PALIZADA, CAMPECHE, 02ABRIL2024.- Al suroeste de Campeche se ubica Palizada, “Pueblo Mágico” desde el 24 de febrero de 2011. Destaca por ser una región de ríos y edificaciones de techos de teja de Marsella, su ganadería y su entorno natural con la laguna de términos. Este municipio solía ser un antiguo puerto ribereño de intercambio comercial con Europa, destacando el intercambio de maderas de Palo de Tinte por tejas francesas. El malecón alberga una réplica de cuatro metros de altura del monumento estadunidense que conmemora el espíritu liberal de los paliceños desde 1949. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
Vista a la laguna de Aguacatenango, Chiapas, cuya población supera apenas los tres mil habitantes.
Vista a la laguna de Aguacatenango, Chiapas, cuya población supera apenas los tres mil habitantes.
Más de 600 personas del ejido La Cigüeña en Tapachula, Chiapas, se encuentran afectadas por las inundaciones, consecuencia de las intensas lluvias en la entidad.
Más de 600 personas del ejido La Cigüeña en Tapachula, Chiapas, se encuentran afectadas por las inundaciones, consecuencia de las intensas lluvias en la entidad.
Más de 600 personas del ejido La Cigüeña en Tapachula, Chiapas, se encuentran afectadas por las inundaciones, consecuencia de las intensas lluvias en la entidad.
Más de 600 personas del ejido La Cigüeña en Tapachula, Chiapas, se encuentran afectadas por las inundaciones, consecuencia de las intensas lluvias en la entidad.
Más de 600 personas del ejido La Cigüeña en Tapachula, Chiapas, se encuentran afectadas por las inundaciones, consecuencia de las intensas lluvias en la entidad.
900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
900 ejemplares de ganado vacuno serán vendidos en la Exposición Ganadera Xmatkuil 2021.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.