Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
MAZAPIL, ZACATECAS, 28OCTUBRE2012.- Pese a la resistencia de 30 familias de abandonar sus tierras y su patrimonio en Salaverna, comunidad de este Municipio al norte del Estado. El grupo Frisco, a través de la minera Tayahua pertenciente al grupo Carso, han construido y entregado ya 40 propiedades legales en la nueva unidad habitacional que han llamado "Nuevo Salaverna", donde además de casas escrituradas han entregado una escuela, una capilla y servicios de teléfono e internet inalámbrico; sin embargo la mayor parte de la región carece de los servicios básicos. Aún hay una treintena de familias que se niegan a salir de Salaverna, el viejo, y Mario Macías, presidente Municipal de Mazapil dice que no utilizarán la fuerza para desalojarlas, aunque Sergio Eliseo Ramírez Lomelín, director de Proyectos de Grupo Frisco, advirtió que si esas familias no desalojan esa tierra, el proyecto minero se frustrará, al igual que las oportunidades de empleo y de una mejor vida, digna y con papeles legales, pues afirma que no solamente les interesa extraer el mineral, sino brindar una mejor calidad de vida. FOTO: ALEJANDRO ORTEGA NERI /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.