• sábado, 15 de noviembre de 2025

v3.0.0

Total de resultados: 4214

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 12NOVIEMBRE2025.- Hoy en la Fototeca de Zacatecas se inauguró la exposición fotográfica ¿Cómo vemos los jóvenes el mundo? del concurso convocado por Cuartoscuro. En ella participaron 447 jóvenes de entre 12 y 29 años, provenientes de todos los estados de la República Mexicana y del extranjero. Se recibieron 1,677 imágenes, de las cuales se seleccionaron 50 que hoy se exhiben en el patio central de la Fototeca de Zacatecas. Estuvieron en el evento el maestro Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro; la ganadora del concurso Cindy Dhaena Pérez Hernández; el director de Museos del Instituto Zacatecano de Cultura, Uriel Márquez Romo; y la directora de la Fototeca, Karina García. FOTO: CARLOS SEGURA/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CULIACÁN, SINALOA, 16OCTUBRE2025.- Volver a la tierra del quetzal de Pedro Valtierra documenta una parte del conflicto armado interno que se vivió en Guatemala a inicios de 1980. En estas fotografías se ofrece una visión profunda de la vida, la nostalgia, el sufrimiento y la esperanza de las personas desplazadas en territorio mexicano, así como de la lucha de la guerrilla guatemalteca. Con esta exposición se busca revalorar el trabajo de Valtierra a 50 años de trayectoria, tiempo durante el cual se ha dedicado a documentar las realidades sociales y culturales de diversas regiones de América Latina, conjugando de esta manera el oficio fotográfico con procesos de memoria social. La muestra fue exhibida por primera vez en 1983 como parte del Premio Casa de las Américas bajo el título Bienvenidos a la tierra del quetzal. Para esta exposición en el Centro de la Imagen (CI), de la ciudad de México, se integraron más de 90 fotografías de época, impresas por el propio autor, de las cuales 74 pertenecen al Fondo Consejo Mexicano de Fotografía del CI y formaron parte de la muestra original. El resto de las imágenes corresponden a momentos representativos en la trayectoria del fotógrafo en Cuba, El Salvador, México y Nicaragua. Volver a la tierra del quetzal es organizada por el CI en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación Pedro Valtierra, y este jueves se presentará en el Museo de Arte de Sinaloa, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025. FOTO: JESÚS VERDUGO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Lucía Enríquez González, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec; Débora Holtz, directora de Trilce Ediciones y autora del libro "02.11 Día de Muertos"; Mariana Gómez Godoy, directora general del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Capital, y Carlos Martínez Velázquez, representante del Fondo de Promoción Turística de la Capital, durante la inauguración del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Inauguración del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Inauguración del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Inauguración del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Mariana Gómez Godoy, directora general del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Capital, durante su participación en la presentación del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Débora Holtz, directora de Trilce Ediciones y autora del libro "02.11 Día de Muertos", durante su participación en la presentación del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09OCTUBRE2025.- Lucía Enríquez González, subdirectora de Proyectos del Bosque de Chapultepec; Débora Holtz, directora de Trilce Ediciones y autora del libro "02.11 Día de Muertos"; Mariana Gómez Godoy, directora general del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Capital, y Carlos Martínez Velázquez, representante del Fondo de Promoción Turística de la Capital, durante la inauguración del la exposición de fotografías provenientes del libro "02.11 Día de muertos: una celebración de la vida y la muerte" exhibida en la galería abierta del Bosque de Chapultepec, a la altura del Museo Nacional de Antropología. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Una mujer observa la fotografía arquitectónica de la fotógrafa alemana Marianne Gast, la cual forma parte de la primera exposición que se hace sobre la artista. La muestra se titula “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” y podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Un hombre aprecia las fotografías de un taller de fundición de la fotógrafa alemana Marianne Gast, la cual forma parte de la primera exposición que se hace sobre la artista. La muestra se titula “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” y podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Silueta de un asistente frente a las fotografías de la Isla de Pascua de la fotógrafa alemana Marianne Gast, la cual forma parte de la primera exposición que se hace sobre la artista. La muestra se titula “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” y podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Una mujer graba con su celular durante el recorrido a medios de la primera exposición “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” de la fotógrafa alemana. La muestra se podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Un hombre toma video de las fotografías durante el recorrido a medios de la primera exposición “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” de la fotógrafa alemana. La muestra se podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03OCTUBRE2025.- Aspectos del recorrido a medios de la primera exposición “Mariane Gast. La Cámara es únicamente una máquina” de la fotógrafa alemana. La muestra se podrá ser apreciada en el Centro de la Imagen del 04 de octubre 2025 hasta febrero 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19SEPTIEMBRE2025.- El fotoperiodista y director de la Agencia Cuartoscuro, Pedro Valtierra, presentó, en el Museo Nacional de Antropología, su libro "Sin Miedo a la Luz". En el evento estuvieron presentes también la historiadora Susana Rodríguez, el periodista Mario Bravo y el poeta y periodista cultural José Manuel Vacah. FOTO: CAMILA AYALA BENABIB/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes