• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 35

Ariel Dulitsky

Tercero Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2017.- Ariel Dulitsky, ex trabajador de la ONU, ofreció un foro sobre su experiencia como empleado de la ONU en el tema de desaparciones forzadas, en el auditorio del Museo de Memoria y Tolerancia. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Ariel Dulitsky

Tercero Díaz

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2017.- Ariel Dulitsky, ex trabajador de la ONU, ofreció un foro sobre su experiencia como empleado de la ONU en el tema de desaparciones forzadas, en el auditorio del Museo de Memoria y Tolerancia. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Oaxaca-Desaparecidos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 16FEBRERO2015.- La gira nacional "Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad" inició en Oaxaca. En esta gira se visitarán los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Jalisco y el Distrito Federal, en esta se pretende dar a conocer el caso de los activisdas vinculados al Ejérciro Popular Revolucionario (EPR). La conferencia se realizó en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y fue encabezada por Nadin Reyes hija de Edmundo y por Margarita Cruz hermana de Gabriel. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

Oaxaca-Desaparecidos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 16FEBRERO2015.- La gira nacional "Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad" inició en Oaxaca. En esta gira se visitarán los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Jalisco y el Distrito Federal, en esta se pretende dar a conocer el caso de los activisdas vinculados al Ejérciro Popular Revolucionario (EPR). La conferencia se realizó en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y fue encabezada por Nadin Reyes hija de Edmundo y por Margarita Cruz hermana de Gabriel. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

Oaxaca-Desaparecidos

Arturo Pérez Alfonso

OAXACA, OAXACA, 16FEBRERO2015.- La gira nacional "Desaparición forzada en México, caso Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, un crimen de lesa humanidad" inició en Oaxaca. En esta gira se visitarán los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Jalisco y el Distrito Federal, en esta se pretende dar a conocer el caso de los activisdas vinculados al Ejérciro Popular Revolucionario (EPR). La conferencia se realizó en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y fue encabezada por Nadin Reyes hija de Edmundo y por Margarita Cruz hermana de Gabriel. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2015.- Un contingente religioso se sumó a la manifestaron por la presentación con vida de los 43 normalistas que se encuentran desaparecidos de Ayotzinapa como parte de la octava jornada global por Ayotzinapa. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2015.- Un contingente religioso se sumó a la manifestaron por la presentación con vida de los 43 normalistas que se encuentran desaparecidos de Ayotzinapa como parte de la octava jornada global por Ayotzinapa. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2015.- El padre Alejandro Solalinde se sumó a los contingentes que se manifestaron por la presentación con vida de los 43 normalistas que se encuentran desaparecidos de Ayotzinapa como parte de la octava jornada global por Ayotzinapa. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2015.- Religiosas se sumaron a los contigentes que se manifestaron por la presentación con vida de los 43 normalistas que se encuentran desaparecidos de Ayotzinapa como parte de la octava jornada global por Ayotzinapa. El contingente se incorporó en la Estela de Luz sobre la Avenida reforma con dirección al Zócalo. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 26ENERO2015.- Religiosas se sumaron a los contigentes que se manifestaron por la presentación con vida de los 43 normalistas que se encuentran desaparecidos de Ayotzinapa como parte de la octava jornada global por Ayotzinapa. El contingente se incorporó en la Estela de Luz sobre la Avenida reforma con dirección al Zócalo. FOTO: IVÁN STEPHENS /CUARTOSCURO.COM

XALAPA, VERACRUZ, 12ENERO2015.- Familiares de desaparecidos en el estado y activistas pertenecientes al Colectivo por la Paz se plantaron en las escalinatas de la Catedral frente al Palacio de Gobierno para denunciar que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus exigencias, además de faltar al compromiso de atenderlos cada 15 días. Los afectados denunciaron que en la Procuraduría Estatal les piden cooperar para la tinta de la impresora si es que quieren obtener algún documento que los pueda orientar sobre sus familiares desaparecidos y se solidarizaron con el gremio periodístico a raíz de la desaparición forzada del periodista Moisés Sánchez. FOTO: RUBÉN ESPINOSA / CUARTOSCURO.COM

XALAPA, VERACRUZ, 12ENERO2015.- Familiares de desaparecidos en el estado y activistas pertenecientes al Colectivo por la Paz se plantaron en las escalinatas de la Catedral frente al Palacio de Gobierno para denunciar que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus exigencias, además de faltar al compromiso de atenderlos cada 15 días. Los afectados denunciaron que en la Procuraduría Estatal les piden cooperar para la tinta de la impresora si es que quieren obtener algún documento que los pueda orientar sobre sus familiares desaparecidos y se solidarizaron con el gremio periodístico a raíz de la desaparición forzada del periodista Moisés Sánchez. FOTO: RUBÉN ESPINOSA / CUARTOSCURO.COM

XALAPA, VERACRUZ, 12ENERO2015.- Familiares de desaparecidos en el estado y activistas pertenecientes al Colectivo por la Paz se plantaron en las escalinatas de la Catedral frente al Palacio de Gobierno para denunciar que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus exigencias, además de faltar al compromiso de atenderlos cada 15 días. Los afectados denunciaron que en la Procuraduría Estatal les piden cooperar para la tinta de la impresora si es que quieren obtener algún documento que los pueda orientar sobre sus familiares desaparecidos y se solidarizaron con el gremio periodístico a raíz de la desaparición forzada del periodista Moisés Sánchez. FOTO: RUBÉN ESPINOSA / CUARTOSCURO.COM

XALAPA, VERACRUZ, 12ENERO2015.- Familiares de desaparecidos en el estado y activistas pertenecientes al Colectivo por la Paz se plantaron en las escalinatas de la Catedral frente al Palacio de Gobierno para denunciar que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus exigencias, además de faltar al compromiso de atenderlos cada 15 días. Los afectados denunciaron que en la Procuraduría Estatal les piden cooperar para la tinta de la impresora si es que quieren obtener algún documento que los pueda orientar sobre sus familiares desaparecidos y se solidarizaron con el gremio periodístico a raíz de la desaparición forzada del periodista Moisés Sánchez. FOTO: RUBÉN ESPINOSA / CUARTOSCURO.COM

XALAPA, VERACRUZ, 12ENERO2015.- Familiares de desaparecidos en el estado y activistas pertenecientes al Colectivo por la Paz se plantaron en las escalinatas de la Catedral frente al Palacio de Gobierno para denunciar que las autoridades estatales han hecho caso omiso a sus exigencias, además de faltar al compromiso de atenderlos cada 15 días. Los afectados denunciaron que en la Procuraduría Estatal les piden cooperar para la tinta de la impresora si es que quieren obtener algún documento que los pueda orientar sobre sus familiares desaparecidos y se solidarizaron con el gremio periodístico a raíz de la desaparición forzada del periodista Moisés Sánchez. FOTO: RUBÉN ESPINOSA / CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04JUNIO2013.- Breda Rangel llora al escuchar un testimonia de mujer cuyos familiares fueron secuestrados por el crimen organizado, ella también esta en la búsqueda de su familia, esto durante la presentación del informe "Enfrentarse a una pesadilla. La Desaparición de personas en México" de Amnistía Internacional que se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04JUNIO2013.- La señora Pérez denunció la desaparición de su hija Milynali Piña Pérez y de cuatro más de sus familiares; Jorge Arturo Domínguez Pérez, Alexis Domínguez Pérez, Aldo de Jesús Pérez Salazar e Igancio Pérez Rodríguez, durante la presentación de un informe sobre desapariciones forzadas en México por Amnistía Internacional en el Museo Memoria Internacional. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04JUNIO2013.- Amnistía Internacional para México presentó el informe "Enfrentarse a una pesadilla. La Desaparición de personas en México" con la presencia de varias personas que están buscando a sus familiares desaparecidos en el sexenio pasado y en este sexenio y denuncian que a ellos no les hacen caso por no ser funcionarios, la cita fue en el Museo Memoria y Tolerancia. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04JUNIO2013.- Daniel Zapico, coordinador de movilización e impacto de Amnistía Internacional México, Brenda Rangel, Lucía Baca y Rupert Knox, investigador de Amnistía Internacional para México, durante la presentación del informe "Enfrentarse a una pesadilla. La Desaparición de personas en México" de Amnistía Internacional que se realizó en el Museo Memoria y Tolerancia. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Juridicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa dio detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, en conferencia de prensa dio detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Juridicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa dieron detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Juridicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa dieron detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Juridicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa dieron detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F., 04ABRIL2011.- Juan Manuel Gómez-Robledo Verduzco, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y Felipe Zamora Castro, Subsecretario de Asuntos Juridicos y Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, en conferencia de prensa dieron detalles del informe final que presenta el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 12SEPTIEMBRE2010.- Trabajadores continúan a marchas forzadas con la remodelación de la calle de Francisco I. Madero en el primer cuadro de la ciudad a escasos 3 días de celebrarse las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 12SEPTIEMBRE2010.- Trabajadores continúan a marchas forzadas con la remodelación de la calle de Francisco I. Madero en el primer cuadro de la ciudad a escasos 3 días de celebrarse las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 12SEPTIEMBRE2010.- Trabajadores continúan a marchas forzadas con la remodelación de la calle de Francisco I. Madero en el primer cuadro de la ciudad a escasos 3 días de celebrarse las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes