Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- La fauna encuentra refugio en el corazón de la ciudad. El biólogo Daniel Pineda dirige un grupo de observadores a orillas del Río Sabinal para registrar las diversas especies de aves y fauna que habitan la zona. Pineda señaló que el río y la vegetación circundante son un ecosistema fundamental para la supervivencia de aves residentes y para el descanso de las especies migratorias que transitan por el estado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- La fauna encuentra refugio en el corazón de la ciudad. El biólogo Daniel Pineda dirige un grupo de observadores a orillas del Río Sabinal para registrar las diversas especies de aves y fauna que habitan la zona. Pineda señaló que el río y la vegetación circundante son un ecosistema fundamental para la supervivencia de aves residentes y para el descanso de las especies migratorias que transitan por el estado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- La fauna encuentra refugio en el corazón de la ciudad. El biólogo Daniel Pineda dirige un grupo de observadores a orillas del Río Sabinal para registrar las diversas especies de aves y fauna que habitan la zona. Pineda señaló que el río y la vegetación circundante son un ecosistema fundamental para la supervivencia de aves residentes y para el descanso de las especies migratorias que transitan por el estado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- Observadores de aves participan en un recorrido de pajareo urbano a la orilla del Río Sabinal, encabezado por el biólogo Daniel Pineda. La actividad busca concientizar sobre la importancia de la conservación, pues el río es una ruta clave para las aves migratorias que visitan Tuxtla, además de ser hogar de la fauna local. Entre las especies registradas hay colibríes y garzas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- Observadores de aves participan en un recorrido de pajareo urbano a la orilla del Río Sabinal, encabezado por el biólogo Daniel Pineda. La actividad busca concientizar sobre la importancia de la conservación, pues el río es una ruta clave para las aves migratorias que visitan Tuxtla, además de ser hogar de la fauna local. Entre las especies registradas hay colibríes y garzas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 09NOVIEMBRE2025.- Observadores de aves participan en un recorrido de pajareo urbano a la orilla del Río Sabinal, encabezado por el biólogo Daniel Pineda. La actividad busca concientizar sobre la importancia de la conservación, pues el río es una ruta clave para las aves migratorias que visitan Tuxtla, además de ser hogar de la fauna local. Entre las especies registradas hay colibríes ygarzas. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 05NOVIEMBRE2025.- Se observa la vida natural del entorno del Río Usumacinta, mostrando paisajes, vegetación exuberante y la presencia de diferentes aves como buitres y lagartijas en su hábitat. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2025.- Familias escuchan explicaciones de la fauna durante el “Zócalo de la Ciencia”, iniciativa en conjunto de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) y Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, y Saberes (PILARES) con el fin de acercar el conocimiento y fomentar el intercambio de saberes e integrando la ciencia en la vida cotidiana. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
JANTETELCO, MORELOS, 21SEPTIEMBRE2025.- Zona arqueológica de Chalcatzingo, ubicada a las faldas de los cerros Delgado y Ancho (considerados sagrados pues reúnen la montaña, la cueva y el agua), se calcula que fue ocupada por los Olmecas 800 años antes de nuestra era, donde sobresalen decenas de bajorrelieves en estelas. En la imagen, un zopilote toma agua de una charca en la cima del cerro Ancho. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja caducifolia, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. En la imagen, un sapo americano toma el sol sobre una piedra. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. En la imagen, una chinche de patas laminadas o chinche pata de hoja (Acanthocephala terminalis) sube por una planta de escoba. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 18JULIO2025.- Una mariposa Reina ( Danaus gilippus )en el Parque Estatal El Texcal. Esta área natural protegida de competencia estatal ubicada en el noroeste que comparten los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, se localiza sobre un derrame volcánico, por lo cual es un reservorio de agua para esta zona del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
TEPOZTLÁN, MORELOS, 18JULIO2025.- Una mariposa Malaquita o Camuflajeada ( Siproeta stelenes) en el Parque Estatal El Texcal. Esta área natural protegida de competencia estatal ubicada en el noroeste que comparten los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, se localiza sobre un derrame volcánico, por lo cual es un reservorio de agua para esta zona del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 19ABRILO2025.- Una Mariposa Tigre se posa sobre el suelo mojado de la Alameda Central. "Papilio glaucus", cola de golondrina tigre del este es una especie de mariposa nativa del este de América del Norte. El cambio climático está alterando los patrones de migración de las mariposas, obligándolas a abandonar sus hábitats tradicionales en busca de climas más favorables. Este fenómeno afecta la distribución y los ciclos de vida de las mariposas, incluyendo a especies como la mariposa monarca, cuya migración desde Canadá y Estados Unidos a México se ha visto afectada. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un par de cotorros argentinos o pericos monja comen frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un mirlo dorso Rufus come frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JOJUTLA DE JUAREZ, JOJUTLA, 06NOVIEMBRE2024.- Un mirlo común come frutos de un árbol en el poblado de Pedro Amaro. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 23OCTUBRE2024.- Un colibrí toma un baño de sol al amanecer de este día en la zona rural de la capital de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
GUELATAO, OAXACA, 21SEPTIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta electora de México, encabezó en compañía del actual presidente Andrés Manuel López Obrador la inauguración del Camino "Benito Juárez" cómo parte de los proyectos para que los ciudadanos interactúen con la flora y fauna. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM
GUELATAO, OAXACA, 21SEPTIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta electora de México, encabezó en compañía del actual presidente Andrés Manuel López Obrador la inauguración del Camino "Benito Juárez" cómo parte de los proyectos para que los ciudadanos interactúen con la flora y fauna. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM
GUELATAO, OAXACA, 21SEPTIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta electora de México, encabezó en compañía del actual presidente Andrés Manuel López Obrador la inauguración del Camino "Benito Juárez" cómo parte de los proyectos para que los ciudadanos interactúen con la flora y fauna. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM
GUELATAO, OAXACA, 21SEPTIEMBRE2024.- Claudia Sheinbaum, presidenta electora de México, encabezó en compañía del actual presidente Andrés Manuel López Obrador la inauguración del Camino "Benito Juárez" cómo parte de los proyectos para que los ciudadanos interactúen con la flora y fauna. FOTO: PRENSA CLAUDIA SHEINBAUM/CUARTOSCURO.COM
GUELATAO DE JUÁREZ, OAXACA, 21SEPTIEMBRE2024.- Una joven camina por el recién inaugurado Camino Artesanal “Benito Juárez” que busca rememora la ruta que siguió el benemérito de las americas de su natal Guelatao a la Ciudad de Oaxaca, y es una oportunidad para que las personas disfruten de paisajes, flora y fauna de la región. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.