Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 04MARZO2025.- Aranceles de EE.UU. agravan crisis en Ciudad Juárez. La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, que entra en vigor hoy, genera preocupación en Ciudad Juárez, donde el sector maquilador ya enfrenta una crisis de empleo. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció represalias comerciales. “Cooperación sí, subordinación no”, afirmó. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 04MARZO2025.- Aranceles de EE.UU. agravan crisis en Ciudad Juárez. La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, que entra en vigor hoy, genera preocupación en Ciudad Juárez, donde el sector maquilador ya enfrenta una crisis de empleo. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció represalias comerciales. “Cooperación sí, subordinación no”, afirmó. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 04MARZO2025.- Aranceles de EE.UU. agravan crisis en Ciudad Juárez. La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, que entra en vigor hoy, genera preocupación en Ciudad Juárez, donde el sector maquilador ya enfrenta una crisis de empleo. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció represalias comerciales. “Cooperación sí, subordinación no”, afirmó. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 04MARZO2025.- Aranceles de EE.UU. agravan crisis en Ciudad Juárez. La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, que entra en vigor hoy, genera preocupación en Ciudad Juárez, donde el sector maquilador ya enfrenta una crisis de empleo. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció represalias comerciales. “Cooperación sí, subordinación no”, afirmó. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 04MARZO2025.- Aranceles de EE.UU. agravan crisis en Ciudad Juárez. La imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, que entra en vigor hoy, genera preocupación en Ciudad Juárez, donde el sector maquilador ya enfrenta una crisis de empleo. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida y anunció represalias comerciales. “Cooperación sí, subordinación no”, afirmó. FOTO: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 24JUNIO2024.- Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se reanudarán las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, esto luego de que el gobierno federal y de Michoacán presentará un plan de protección para los inspectores del país del norte. FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 24JUNIO2024.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se reanudarán las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, esto luego de que el gobierno federal y de Michoacán presentará un plan de protección para los inspectores del país del norte. FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 24JUNIO2024.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; y Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se reanudarán las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, esto luego de que el gobierno federal y de Michoacán presentará un plan de protección para los inspectores del país del norte. FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 24JUNIO2024.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se reanudarán las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, esto luego de que el gobierno federal y de Michoacán presentará un plan de protección para los inspectores del país del norte. FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM
MORELIA, MICHOACÁN, 24JUNIO2024.- Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; Ken Salazar, embajador de Estados Unidos; Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que se reanudarán las exportaciones de aguacate mexicano hacia Estados Unidos, esto luego de que el gobierno federal y de Michoacán presentará un plan de protección para los inspectores del país del norte. FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM
Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Enrique Alfaro. gobernador de Jalisco, encabezaron el arranque de la exportación de aguacate Haas de Jalisco a Estados Unidos.
Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Enrique Alfaro. gobernador de Jalisco, encabezaron el arranque de la exportación de aguacate Haas de Jalisco a Estados Unidos.
Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Enrique Alfaro. gobernador de Jalisco, encabezaron el arranque de la exportación de aguacate Haas de Jalisco a Estados Unidos.
Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Enrique Alfaro. gobernador de Jalisco, encabezaron el arranque de la exportación de aguacate Haas de Jalisco a Estados Unidos.
Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Enrique Alfaro. gobernador de Jalisco, encabezaron el arranque de la exportación de aguacate Haas de Jalisco a Estados Unidos.
César Remos Santos, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales SE, durante la Conferencia de créditos
Alejandro Rosas Guerrero, titular de la Unidad prospectiva, planeación y Evaluación, secretaría de Economía; César Remos Santos, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales SE y Luis Godoy Rueda, coordinador de Mercado Solidario
Alejandro Rosas Guerrero, titular de la Unidad prospectiva, planeación y Evaluación, secretaría de Economía, durante la Conferencia de créditos
César Remos Santos, titular de la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales, durante la Conferencia de créditos
CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2018.- Moisés Kalach, jefe para las Negociaciones del TLCAN del Sector privado en México, ofreció conferencia de prensa en las inmediaciones de la Cámara de Comercio Española. Kalach Mizrahi desglosó las propuestas para mantenerse en las negociaciones en materia de importaciones y exportaciones ante el panorama de dicho tratado. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2018.- Moisés Kalach, jefe para las Negociaciones del TLCAN del Sector privado en México, ofreció conferencia de prensa en las inmediaciones de la Cámara de Comercio Española. Kalach Mizrahi desglosó las propuestas para mantenerse en las negociaciones en materia de importaciones y exportaciones ante el panorama de dicho tratado. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2018.- Moisés Kalach, jefe para las Negociaciones del TLCAN del Sector privado en México, ofreció conferencia de prensa en las inmediaciones de la Cámara de Comercio Española. Kalach Mizrahi desglosó las propuestas para mantenerse en las negociaciones en materia de importaciones y exportaciones ante el panorama de dicho tratado. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO, 12FEBRERO2018.- Trabajadores del Rancho Los Morales cortan y empacan rosas que serán vendidas durante este mes y que alcanzarán su máximo punto de venta el próximo día 14. Según cifras de la SAGARPA, la producción de esta flor ha ido en aumento, pues el año pasado alcanzo un récord de ocho millones 774 mil gruesas. Siendo febrero el mes en el que más flores de este tipo se producen, seguidos de mayo, noviembre y diciembre. Con más de 200 especies que derivan en alrededor de 30 mil variedades, la rosa se cultiva a nivel nacional con fines comerciales en los estados de Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Guerrero, Ciudad de México, Tlaxcala y Estado de México, siendo este último estado el principal productor con aproximadamente el 76 por ciento del corte nacional. También se exporta a países como Estados Unidos, Canadá y Belice, entre otros. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.