• martes, 25 de junio de 2024

Total de resultados: 198

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 08MAYO2024.- Bajo el azul intenso del mar de Ensenada, en el litoral del Pacífico norte de México, en Baja California, la superficie arenosa y profunda guarda una inmensa cápsula del tiempo con historias intactas de barcos de diferentes épocas y latitudes que, mientras navegaban por esas aguas de múltiples corrientes, fueron enviados por algún accidente al fondo marino. Este año, un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descenderá varios metros tras los pecios, a través del primer proyecto de arqueología subacuática que trabajará en las costas de Baja California. La Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH considera que, en el arrecife Sacramento, ubicado en el Rosario, podría haber hasta cinco embarcaciones históricas hundidas. El proyecto “Inventario Arqueológico de Pecios de los siglos XIX y XX en el Pacífico Mexicano”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, la SAS y el Centro INAH Baja California, capitaneado por la arqueóloga subacuática Mariana Piña Cetina, registrará embarcaciones de diversas naciones que daten de ambas centurias, y que yazcan bajo aguas nacionales en las costas de Baja California. FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

SALINA CRUZ, OACAXA, 26FEBRERO2024.- El jefe del Ejecutivo inauguró el rompe olas que permitirá a esta puerto recibir grandes embarcaciones, autoridades señalan que este proyecto complementa El Corredor Transístmico que plantea una ruta que una a los Océano Pacífico y el Golfo de México. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 07NOVIEMBRE2023.-Diferentes embarcaciones desde pequeñas lanchas y hasta yates de lujo, se encuentran destrozadas y varadas en una playa entre La Marina Acapulco y El Club de Yates de Acapulco, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis, también unas de las zonas en dónde más muertos y desaprecidos sean reportado, todos trabajandores de yates y lanchas, también el gobierno ha mantenido mucho ermetismo en esas zonas restringiendo el paso a medios de comunicación, y personas que buscan a sus familiares desaparecidos. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 07NOVIEMBRE2023.-Diferentes embarcaciones desde pequeñas lanchas y hasta yates de lujo, se encuentran destrozadas y varadas en una playa entre La Marina Acapulco y El Club de Yates de Acapulco, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis, también unas de las zonas en dónde más muertos y desaprecidos sean reportado, todos trabajandores de yates y lanchas, también el gobierno ha mantenido mucho ermetismo en esas zonas restringiendo el paso a medios de comunicación, y personas que buscan a sus familiares desaparecidos. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 07NOVIEMBRE2023.-Diferentes embarcaciones desde pequeñas lanchas y hasta yates de lujo, se encuentran destrozadas y varadas en una playa entre La Marina Acapulco y El Club de Yates de Acapulco, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis, también unas de las zonas en dónde más muertos y desaprecidos sean reportado, todos trabajandores de yates y lanchas, también el gobierno ha mantenido mucho ermetismo en esas zonas restringiendo el paso a medios de comunicación, y personas que buscan a sus familiares desaparecidos. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 07NOVIEMBRE2023.-Diferentes embarcaciones desde pequeñas lanchas y hasta yates de lujo, se encuentran destrozadas y varadas en una playa entre La Marina Acapulco y El Club de Yates de Acapulco, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis, también unas de las zonas en dónde más muertos y desaprecidos sean reportado, todos trabajandores de yates y lanchas, también el gobierno ha mantenido mucho ermetismo en esas zonas restringiendo el paso a medios de comunicación, y personas que buscan a sus familiares desaparecidos. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 07NOVIEMBRE2023.-Diferentes embarcaciones desde pequeñas lanchas y hasta yates de lujo, se encuentran destrozadas y varadas en una playa entre La Marina Acapulco y El Club de Yates de Acapulco, una de las zonas más afectadas por el huracán Otis, también unas de las zonas en dónde más muertos y desaprecidos sean reportado, todos trabajandores de yates y lanchas, también el gobierno ha mantenido mucho ermetismo en esas zonas restringiendo el paso a medios de comunicación, y personas que buscan a sus familiares desaparecidos. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Club de Yates Acapulco

Galo Cañas Rodríguez

ACAPULCO, GUERRERO, 07NOVIEMBRE2023.- Decenas de yates y embarcaciones continúan varadas en las inmediaciones del Club de Yates de Acapulco, Guerrero, tras el impacto del Huracán Otis. Se comenta que gran parte de los desaparecidos y fallecidos trabajaban a bordo de las naves y fueron alcanzadas por el fenómeno mientras aún estaban a bordo. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes