• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 297

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Nueva Obstetricia

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Desde su puesta en marcha en marzo de 2022, más de 68 mil mujeres embarazadas han sido participes del nuevo Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS), que ya opera en 92 unidades hospitalarias del IMSS a nivel nacional. El doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, jefe de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), indicó que esta estrategia transversal avanza para consolidar la nueva obstetricia del IMSS al brindar acciones de empoderamiento de la mujer embarazada, atención con espacios y elementos amigables, así como adecuación de la infraestructura hospitalaria y de la normatividad institucional. Indicó que con AMIIMSS se incrementó al triple el número de recién nacidos que reciben lactancia materna exclusiva, al pasar de 13 al 49 por ciento; la cobertura anticonceptiva en mujeres con un evento obstétrico reciente pasó de 60 a 82 por ciento; también se redujo en uno por ciento la tasa de cesáreas al evitar 9 mil procedimientos de este tipo. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Nueva Obstetricia

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Desde su puesta en marcha en marzo de 2022, más de 68 mil mujeres embarazadas han sido participes del nuevo Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS), que ya opera en 92 unidades hospitalarias del IMSS a nivel nacional. El doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, jefe de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), indicó que esta estrategia transversal avanza para consolidar la nueva obstetricia del IMSS al brindar acciones de empoderamiento de la mujer embarazada, atención con espacios y elementos amigables, así como adecuación de la infraestructura hospitalaria y de la normatividad institucional. Indicó que con AMIIMSS se incrementó al triple el número de recién nacidos que reciben lactancia materna exclusiva, al pasar de 13 al 49 por ciento; la cobertura anticonceptiva en mujeres con un evento obstétrico reciente pasó de 60 a 82 por ciento; también se redujo en uno por ciento la tasa de cesáreas al evitar 9 mil procedimientos de este tipo. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Nueva Obstetricia

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 03ENERO2024.- Desde su puesta en marcha en marzo de 2022, más de 68 mil mujeres embarazadas han sido participes del nuevo Modelo de Atención Materna Integral del Instituto Mexicano del Seguro Social (AMIIMSS), que ya opera en 92 unidades hospitalarias del IMSS a nivel nacional. El doctor Claudio Quinzaños Fresnedo, jefe de Atención Materna en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), indicó que esta estrategia transversal avanza para consolidar la nueva obstetricia del IMSS al brindar acciones de empoderamiento de la mujer embarazada, atención con espacios y elementos amigables, así como adecuación de la infraestructura hospitalaria y de la normatividad institucional. Indicó que con AMIIMSS se incrementó al triple el número de recién nacidos que reciben lactancia materna exclusiva, al pasar de 13 al 49 por ciento; la cobertura anticonceptiva en mujeres con un evento obstétrico reciente pasó de 60 a 82 por ciento; también se redujo en uno por ciento la tasa de cesáreas al evitar 9 mil procedimientos de este tipo. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

Hombres y mujeres “provida” del colectivo mujer y vida marcharon de auditorio nacional para terminar con mítin en el Ángel de la Independencia, exigían que se vuelva a penalizar el aborto en la Ciudad y que ya no continúen legislando para despenalizar en el país.

Hombres y mujeres “provida” del colectivo mujer y vida marcharon de auditorio nacional para terminar con mítin en el Ángel de la Independencia, exigían que se vuelva a penalizar el aborto en la Ciudad y que ya no continúen legislando para despenalizar en el país.

Hombres y mujeres “provida” del colectivo mujer y vida marcharon de auditorio nacional para terminar con mítin en el Ángel de la Independencia, exigían que se vuelva a penalizar el aborto en la Ciudad y que ya no continúen legislando para despenalizar en el país.

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Parteras Hospital Tulancingo

Andrea Murcia Monsivais

Mujeres de comunidades indígenas acuden al Hospital General de Tulancingo para realizarse desde procedimientos de interrupción de embarazo hasta consultas y tener sus bebés. En el lugar se ha capacitado a parteras tradicionales quienes juegan un papel fundamental en la detección oportuna de los casos de cáncer de mama en las regiones vulnerables del país y realizan partos

Marcha Provida Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Alrededor de dos mil personas de diferentes grupos religiosos marcharon este martes en Chilpancingo en rechazo a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.

Marcha Provida Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Alrededor de dos mil personas de diferentes grupos religiosos marcharon este martes en Chilpancingo en rechazo a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.

Marcha Provida Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Alrededor de dos mil personas de diferentes grupos religiosos marcharon este martes en Chilpancingo en rechazo a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.

Marcha Provida Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Alrededor de dos mil personas de diferentes grupos religiosos marcharon este martes en Chilpancingo en rechazo a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.

Marcha Provida Guerrero

Dassaev Téllez Adame

Alrededor de dos mil personas de diferentes grupos religiosos marcharon este martes en Chilpancingo en rechazo a la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.

Protesta Pro Vida Congreso

Margarito Pérez Retana

Activistas de la organización Pro Vida rezan el rosario afuera del Congreso de Morelos, piden que no se discuta ni se apruebe ley que permitiria el la interrupción del embarazo a las doce semanas.

Protesta Pro Vida Congreso

Margarito Pérez Retana

Activistas de la organización Pro Vida rezan el rosario afuera del Congreso de Morelos, piden que no se discuta ni se apruebe ley que permitiría el la interrupción del embarazo a las doce semanas.

El colectivo Acompañantes presento de a la robot “Raborta”, que emite dosis de medicamento (misoprostol o mifepristona), que es suministrado para provocar abortos.

Entrada al puesto de vacunación "Domo de la Feria" de Fresnillo, Zacatecas.

Entrada al puesto de vacunación "Domo de la Feria" de Fresnillo, Zacatecas.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes