• miércoles, 17 de septiembre de 2025

Total de resultados: 73

IMSS Atención Obstétrica

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 31AGOSTO2025.- En el marco del Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada el IMSS señala que, emprendido una serie de estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna, la implementación del tamizaje prenatal, el fortalecimiento de los servicios ginecológicos y el trabajo de 4 mil 250 ginecobstetras. El doctor César Ruiz Cruz, Titular de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal, doctor César Ruiz Cruz, explicó que la obstetricia es mucho más que atender un nacimiento, implica acompañar a las mujeres durante todo el proceso, brindar asesoría en salud reproductiva, prepararlas para el momento del parto y continuar con el cuidado posterior al parto. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Obstétrica

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 31AGOSTO2025.- En el marco del Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada el IMSS señala que, emprendido una serie de estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna, la implementación del tamizaje prenatal, el fortalecimiento de los servicios ginecológicos y el trabajo de 4 mil 250 ginecobstetras. El doctor César Ruiz Cruz, Titular de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal, doctor César Ruiz Cruz, explicó que la obstetricia es mucho más que atender un nacimiento, implica acompañar a las mujeres durante todo el proceso, brindar asesoría en salud reproductiva, prepararlas para el momento del parto y continuar con el cuidado posterior al parto. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Obstétrica

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 31AGOSTO2025.- En el marco del Día Mundial de la Obstetricia y la Embarazada el IMSS señala que, emprendido una serie de estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna, la implementación del tamizaje prenatal, el fortalecimiento de los servicios ginecológicos y el trabajo de 4 mil 250 ginecobstetras. El doctor César Ruiz Cruz, Titular de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal, doctor César Ruiz Cruz, explicó que la obstetricia es mucho más que atender un nacimiento, implica acompañar a las mujeres durante todo el proceso, brindar asesoría en salud reproductiva, prepararlas para el momento del parto y continuar con el cuidado posterior al parto. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

IMSS Atención Paciente Embarazada

Instituto Mexicano del Seguro Social

CIUDAD DE MÉXICO, 19FEBRERO2024.- La experiencia y el trabajo conjunto de especialistas del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 y del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permitieron salvar la vida de una paciente embarazada con enfermedad cardiopulmonar y su bebé, gracias a la activación del Código Mater y el oportuno ingreso a una sala de Hemodinamia. Con 31 años de edad y su primer embarazo, el 14 de noviembre de 2023, en la semana 25 Karla Ivonne experimentó falta de aire que le impedía respirar en forma adecuada, además de náuseas y desmayar en dos ocasiones, motivo por el cual llegó al área de Urgencias del HGO No. 4, donde le realizaron estudios de obstetricia y medicina interna. La doctora Irma Viridiana Cruz Rodríguez, jefa del Servicio de Medicina Materno Fetal de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) precisó que ante la sospecha de tromboembolia pulmonar (obstrucción súbita en el flujo sanguíneo) se activó el Código Mater para brindarle atención prioritaria en las especialidades que la paciente requiriera y se solicitó su traslado al Hospital de Cardiología; ahí se corroboró el diagnóstico en ambos pulmones. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM

Copred Mujeres Embarazo Trabajo

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Informe sobre la situación de las mujeres embarazadas o para conseguir trabajo, en la que la Ciudad de México es la mejor calificada.

Copred Mujeres Embarazo Trabajo

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Informe sobre la situación de las mujeres embarazadas o para conseguir trabajo, en la que la Ciudad de México es la mejor calificada.

Copred Mujeres Embarazo Trabajo

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Informe sobre la situación de las mujeres embarazadas o para conseguir trabajo, en la que la Ciudad de México es la mejor calificada.

Copred Mujeres Embarazo Trabajo

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Informe sobre la situación de las mujeres embarazadas o para conseguir trabajo, en la que la Ciudad de México es la mejor calificada.

Una mujer embarazada es inmunizada a

El biológico SputnikV es la vacuna elegida para inmunizar a estos sectores de la población.

Aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en la Alcaldía Iztacalco.

Un elemento de la Guardia Nacional le toma una fotografía a una mujer que será inmunizada.

La enfermera muestra la vacuna contra el Covid-19 a un hombre.

Las enfermeras piden a los inmunizados que observen la aplicación de la vacuna.

Un hombre es vacunado contra el Covid-19 en el Palacio de los Deportes.

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Vacunas a Embarazadas

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Mujeres embarazadas y adultos de 50 a 59 años continuan siendo vacunados

Pruebas Covid-19 embarazadas

Graciela López Herrera

Personal de Salud realiza pruebas rápidas de Covid-19 a mujeres embarazadas que presenten síntomas desde el pasado 27 de enero en la explanada de la alcaldía Xochimilco

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes