• jueves, 7 de agosto de 2025

Total de resultados: 500

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04AGOSTO2025.- Ejidatarios de San Mateo Atenco se manifestaron en Palacio de Gobierno denunciando el despojo de tierras que han sufrido desde al menos hace tres años, a pesar de realizar denuncias no han obtenido respuesta alguna, y en los despojos de sus tierras la violencia a aumentado, temen por su integridad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04AGOSTO2025.- Ejidatarios de San Mateo Atenco se manifestaron en Palacio de Gobierno denunciando el despojo de tierras que han sufrido desde al menos hace tres años, a pesar de realizar denuncias no han obtenido respuesta alguna, y en los despojos de sus tierras la violencia a aumentado, temen por su integridad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04AGOSTO2025.- Ejidatarios de San Mateo Atenco se manifestaron en Palacio de Gobierno denunciando el despojo de tierras que han sufrido desde al menos hace tres años, a pesar de realizar denuncias no han obtenido respuesta alguna, y en los despojos de sus tierras la violencia a aumentado, temen por su integridad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04AGOSTO2025.- Ejidatarios de San Mateo Atenco se manifestaron en Palacio de Gobierno denunciando el despojo de tierras que han sufrido desde al menos hace tres años, a pesar de realizar denuncias no han obtenido respuesta alguna, y en los despojos de sus tierras la violencia a aumentado, temen por su integridad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 04AGOSTO2025.- Ejidatarios de San Mateo Atenco se manifestaron en Palacio de Gobierno denunciando el despojo de tierras que han sufrido desde al menos hace tres años, a pesar de realizar denuncias no han obtenido respuesta alguna, y en los despojos de sus tierras la violencia a aumentado, temen por su integridad. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, una mujer y su pequeña cruzan por el arrollo del manantial de la comunidad de El Carrizo. Según especialistas, ojos de agua, manatiales, arrollos, pozos, desaparecerían después de modificar el cauce del rio Atenco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, vista aerea rio abajo desde la comunidad de El Carrizo, en donde se encuentra un manantial de aguas termales; según especialistas en medio ambiente, desaparecería despues de modificar el cauce del rio Atenco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Mujeres de la comunidad de Las Bocas, durante una asamblea informativa del Movimiento en Defensa del Territorio y del Rio Atenco. Las Bocas y Carretas, son comunidades rio abajo del lugar en donde se pretende la construcción de la cortina y la zona de rebombeo del acueducto. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Un ejidatario de Las Bocas llega a la cancha de la comunidad en donde se realiza una asamblea informativa del Movimiento en Defensa del Territorio y del Rio Atenco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Mujeres de la comunidad de Las Bocas, durante una asamblea informativa del Movimiento en Defensa del Territorio y del Rio Atenco. Las Bocas y Carretas, son comunidades rio abajo del lugar en donde se pretende la construcción de la cortina y la zona de rebombeo del acueducto. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, ejidatario de Jiménez del Teúl desacansa un momento junto a las aguas termales de la comunidad de El Carrizo. Según especialistas, ojos de agua, manantiales, arroyos, pozos, desaparecerían después de modificar el cauce del rio Atenco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Vista aerea desde la comunidad de Corrales, según el proyecto, en esta comunidad se construiría una segunda planta de rebombea para el acuadecto que llevará el agua a la zona centro del estado. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 27JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Asamblea comunitaría en el salón ejidal de Corrales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Ejidatario de la comunidad Estancia de Guadalupe, prepara documentos previo a una asamblea informativa del Movimiento de Defensa del Territorio y Rio Atenco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Niños de la comunidad de Atotonilco. Según el proyecto, la presa "solo llevará el 90 por ciento" del total del agua captada, el otro 10 por ciento, continuará para la comunidad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, lugar donde pretenden construir una cortina de 90 metros en territorio que forma parte del Ejido de Atotonilco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, mujeres cruzan el rio en los alrededores de la comunidad de Atotonilco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Asamblea comunitaria en el salón ejidal de Atotonilco. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, ejidatario arrea sus vacas junto al rio, en la comunidad de Atotonilco. En este lugar se pretende construir la cortina de la presa. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. En la imagen, mujeres salen del salón ejidal en la comunidad de Atotonilco. En este lugar se pretende construir la cortina de la presa. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

JIMÉNEZ DEL TEÚL, ZACATECAS, 25JUNIO2025.-Ejidatarios y pobladores de Atotonilco, Corrales, Estancia de Guadalupe, El Potrero, Las Bocas y Carretas, comunidades del noroeste de Zacatecas realizan asambleas informativas como parte del Movimiento en Defensa del Territorio y Río Atenco, ante el anuncio de que el Proyecto Milpillas será incluido en el Plan Nacional Hídrico. La presa, planeada desde hace más de una década, busca captar agua del río Atenco para abastecer la zona metropolitana de Zacatecas y Guadalupe. Las comunidades denuncian la falta de consulta, el riesgo a su territorio y que el proyecto beneficiaría principalmente a sectores empresariales. Desde 2018 mantienen una resistencia activa con acciones legales, bloqueos y organización comunitaria. Vista aérea desde la comunidad de El Potrero, zona en donde se pretende realizar el embalse de la presa, según el proyecto público del 2018. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Arco Norte

Alaín Hernández

CALPULALPAN, TLAXCALA, 27NOVIEMBRE2024.- Ejidatarios bloquean autopista Arco Norte en protesta por pago de tierras expropiadas. Un grupo de ejidatarios de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México bloquearon desde esta mañana la autopista Arco Norte, en ambos sentidos, en el kilómetro 182, a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de sus tierras que fueron expropiadas para la construcción de esta vía de cuota financiada con capital privado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Arco Norte

Alaín Hernández

CALPULALPAN, TLAXCALA, 27NOVIEMBRE2024.- Ejidatarios bloquean autopista Arco Norte en protesta por pago de tierras expropiadas. Un grupo de ejidatarios de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México bloquearon desde esta mañana la autopista Arco Norte, en ambos sentidos, en el kilómetro 182, a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de sus tierras que fueron expropiadas para la construcción de esta vía de cuota financiada con capital privado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Arco Norte

Alaín Hernández

CALPULALPAN, TLAXCALA, 27NOVIEMBRE2024.- Ejidatarios bloquean autopista Arco Norte en protesta por pago de tierras expropiadas. Un grupo de ejidatarios de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México bloquearon desde esta mañana la autopista Arco Norte, en ambos sentidos, en el kilómetro 182, a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de sus tierras que fueron expropiadas para la construcción de esta vía de cuota financiada con capital privado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo Arco Norte

Alaín Hernández

CALPULALPAN, TLAXCALA, 27NOVIEMBRE2024.- Ejidatarios bloquean autopista Arco Norte en protesta por pago de tierras expropiadas. Un grupo de ejidatarios de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México bloquearon desde esta mañana la autopista Arco Norte, en ambos sentidos, en el kilómetro 182, a la altura de la caseta de Calpulalpan, para exigir el pago de sus tierras que fueron expropiadas para la construcción de esta vía de cuota financiada con capital privado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Brugada Atención Ejido Mixquic

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2024.- Toma aérea de las zonas inundadas en el ejido de Mixquic luego de las lluvias que se presentaron en la entidad. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Brugada Atención Ejido Mixquic

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2024.- Clara Brugada, jefa de Gobierno, encabezó la reunión con productores de las zonas inundadas en el ejido de Mixquic luego de las lluvias que se presentaron en la entidad. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Brugada Atención Ejido Mixquic

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2024.- Clara Brugada, jefa de Gobierno, encabezó la reunión con productores de las zonas inundadas en el ejido de Mixquic luego de las lluvias que se presentaron en la entidad. FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes