• domingo, 23 de febrero de 2025

Total de resultados: 44

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- El pasado 04 de enero se conmemoró el Día Mundial del Braille, instaurado en 2019, por la Asamblea General de la Naciones Unidas con el objetivo de reconocer la importancia del braille y fomentar su uso como herramienta para la inclusión y acceso a la información para personas con discapacidad visual. Por tal motivo, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) ha emprendido en la realización de talleres de grabado braille y adaptación de materiales y exposiciones para esta población. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Cuéntame Un Mural

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 - Se llevó a cabo la experiencia inmersiva del mural "Tejedores de sueños" para personas con discapacidad visual en el Museo de las Culturas Populares. Este mural, creado originalmente por los artistas plásticos mexicanos Saner y Sego, forma parte del proyecto "Cuéntame un mural", que tiene como objetivo hacer el arte accesible para personas con discapacidad visual. Para garantizar esta accesibilidad, la adaptación del mural no solo incluyó texturas, sino que también mantuvo los colores originales, permitiendo que quienes tienen baja visión puedan apreciarlo plenamente. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Cuéntame Un Mural

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 - Yessica Morales, directora del Museo Nacional de Culturas Populares; junto a Edgar Saner y Mali Haddad, presentaron la experiencia inmersiva del mural "Tejedores de sueños" para personas con discapacidad visual en el Museo de las Culturas Populares. Este mural, creado originalmente por los artistas plásticos mexicanos Saner y Sego, forma parte del proyecto "Cuéntame un mural", que tiene como objetivo hacer el arte accesible para personas con discapacidad visual. Para garantizar esta accesibilidad, la adaptación del mural no solo incluyó texturas, sino que también mantuvo los colores originales, permitiendo que quienes tienen baja visión puedan apreciarlo plenamente. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Cuéntame Un Mural

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 - Valtier Mejía, creador del proyecto “Cuéntame un mural” junto a Cecilia González, presentó la experiencia inmersiva del mural "Tejedores de sueños" para personas con discapacidad visual en el Museo de las Culturas Populares. Este mural, originalmente creado por los artistas plásticos mexicanos Saner y Sego, forma parte de un proyecto que busca hacer el arte accesible para personas con discapacidad visual. Para garantizar esta accesibilidad, la adaptación del mural incluyó texturas y mantuvo los colores originales, permitiendo que quienes tienen baja visión también puedan apreciarlo plenamente. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Cuéntame Un Mural

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 - Se llevó a cabo la experiencia inmersiva del mural "Tejedores de sueños" para personas con discapacidad visual en el Museo de las Culturas Populares. Este mural, creado originalmente por los artistas plásticos mexicanos Saner y Sego, forma parte del proyecto "Cuéntame un mural", que tiene como objetivo hacer el arte accesible para personas con discapacidad visual. Para garantizar esta accesibilidad, la adaptación del mural no solo incluyó texturas, sino que también mantuvo los colores originales, permitiendo que quienes tienen baja visión puedan apreciarlo plenamente. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Cuéntame Un Mural

Alice Moritz Nigro

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO DE 2024 - Cecilia González, creadora del proyecto “Cuéntame un mural” junto a Valtier Mejía, presentó la experiencia inmersiva del mural "Tejedores de sueños" para personas con discapacidad visual en el Museo de las Culturas Populares. Este mural, originalmente creado por los artistas plásticos mexicanos Saner y Sego, forma parte de un proyecto que busca hacer el arte accesible para personas con discapacidad visual. Para garantizar esta accesibilidad, la adaptación del mural incluyó texturas y mantuvo los colores originales, permitiendo que quienes tienen baja visión también puedan apreciarlo plenamente. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Caminata Bastón Verde

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 24SEPTIEMBRE2023.- Bajo la consigna “Siempre visibles, nunca invisibles” personas de todas edades con discapacidad visual llevaron a cabo la segunda Caminata verde en la Ciudad desde la Diana Cazadora recorriendo la Avenida Reforma hasta las escalinatas del Ángel de la Independencia en marco de la conmemoración del Bastón Verde como instrumento de orientación y movilidad para las personas con baja visión que se celebra el 26 de septiembre y también el día internacional de la retinitis pigmentaría. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Libros Braille Cultura

Galo Cañas Rodríguez

Aspecto de los libros donados por la Fundación Khalifa bin Zayed Al Nahyan para personas con discapacidad visual.

Libros Braille Cultura

Galo Cañas Rodríguez

Alejandra Frausto durante la entreda de libros donados por la Fundación Khalifa bin Zayed Al Nahyan para personas con discapacidad visual.

Libros Braille Cultura

Galo Cañas Rodríguez

Ahmed Hatem Almenhali y Alejandra Frausto durante la entreda de libros donados por la Fundación Khalifa bin Zayed Al Nahyan para personas con discapacidad visual.

Libros Braille Cultura

Galo Cañas Rodríguez

Ahmed Hatem Almenhali durante la entreda de libros donados por la Fundación Khalifa bin Zayed Al Nahyan para personas con discapacidad visual.

Personas con discapacidad visual, motriz y auditiva marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir inclusión y trabajos dignos para dicho sector.

Personas con discapacidad visual, motriz y auditiva marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir inclusión y trabajos dignos para dicho sector.

Personas con discapacidad visual, motriz y auditiva marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir inclusión y trabajos dignos para dicho sector.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes