• martes, 25 de junio de 2024

Total de resultados: 27

Acuerdo UNAM y Amazon Web

Fotografía Cortesía

Enrique Graue Wiechers y Guillermo Almada durante la firma del acuerdo entre la UNAM y Amazon Web Services (AWS).

Acuerdo UNAM y Amazon Web

Fotografía Cortesía

Enrique Graue Wiechers y Guillermo Almada durante la firma del acuerdo entre la UNAM y Amazon Web Services (AWS).

Acuerdo UNAM y Amazon Web

Fotografía Cortesía

Enrique Graue Wiechers y Guillermo Almada durante la firma del acuerdo entre la UNAM y Amazon Web Services (AWS).

CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a jefa de gobierno por Morena, realizó una reunión con jóvenes y líderes de opinión digitales de la Ciudad de México. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08MAYO2018.- Claudia Sheinbaum, candidata a jefa de gobierno por Morena, realizó una reunión con jóvenes y líderes de opinión digitales de la Ciudad de México. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

CONACULTA Cerebro

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 11ENERO2012.- Consuelo Saizar, Presidenta del CONACULTA durante la conferencia que realizó para dar los pormenores del programa Cerebros Digitales el cual pretende guardar los archivos de sonido, palabra e imagen que tiene toda la secretaria. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2011.- Como parte de los trabajos de modernización del Archivo General Agrario (AGA), organismo dependiente del Registro Agrario Nacional (RAN), más de 70 millones de fojas de documentos agrarios están digitalizados y 17 millones, de un primer paquete, podrán ser consultados vía internet por el público en general a partir del próximo año. El AGA resguarda documentos de la historia agraria del país y el más antiguo es una cédula expedida por el rey Carlos V en 1540. Para este año quedarán digitalizadas un total de 90 millones de fojas de las 113 millones que integran el acervo. En conferencia de prensa, con motivo del 19 aniversario del Registro Agrario Nacional, el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, acompañado por el director en Jefe del RAN, Emilio Cedrún Vázquez, presentaron los avances en la digitalización del acervo agrario que quedará concluido en esta administración. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Dia Internet

Félix Márquez

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ., 16MAYO2011.- Mañana se conmemora a nivel mundial el Día del Internet, por lo que cientos de jóvenes, estudiantes, ingenieros en informática y periodistas de medios digitales se dan cita en el Congreso Nacional Sociética, donde se abarcan temas referentes a la súper carretera de la información y las nuevas tecnologías. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Dia Internet

Félix Márquez

BOCA DEL RÍO, VERACRUZ., 16MAYO2011.- Mañana se conmemora a nivel mundial el Día del Internet, por lo que cientos de jóvenes, estudiantes, ingenieros en informática y periodistas de medios digitales se dan cita en el Congreso Nacional Sociética, donde se abarcan temas referentes a la súper carretera de la información y las nuevas tecnologías. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO.COM

Medios

Cosme Rada

MÉXICO, D.F., 28NOVIEMBRE2008.- El internet y los medios de comunicación digitales, se vuelven cada día una mayor necesidad para desarrollarnos en la sociedad e incrementar nuestro conocimiento. FOTO: COSME RADA/CUARTOSCURO.COM

0518Mem

Moisés Pablo Nava

MEXICO, D.F., 18MAYO006.- Exhibición de tarjetas CompactFlash con capacidad de 2 GigaByte utilizadas habitualmente en cámaras fotograficas digitales, durante el congreso de Photo Marketing Association. FOTO: Moisés Pablo/CUARTOSCURO:COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes