• miércoles, 6 de agosto de 2025

Total de resultados: 527

CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025.– Varios vidrios del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) fueron rotos al llegar el contingente de la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. El contingente, que partió de la estación de Metrobús Fuentes Brotantes rumbo a la estación El Caminero, regresó por avenida Insurgentes hasta ingresar a Ciudad Universitaria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025. Un grupo de encapuchados realizó pintas y rompió vidrios durante la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. El contingente que partió de la estación de metrobús Fuentes Brotantes rumbo a la estación El Caminero regreso por Avenida Insurgentes hasta entrar a Ciudad Universitaria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025. Un grupo de encapuchados realizó pintas y rompieron vidrios a su entrada a CU durante la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025.– El contingente de la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México llegó a la explanada del MUAC, en Ciudad Universitaria. La marcha, que partió de la estación de Metrobús Fuentes Brotantes rumbo a la estación El Caminero, regresó por avenida Insurgentes hasta ingresar a Ciudad Universitaria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 20JULIO2025.– Uno de los manifestantes utilizó un poste de señalización para romper los vidrios del MUAC, en Ciudad Universitaria, durante la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. El contingente, que partió de la estación de Metrobús Fuentes Brotantes rumbo a la estación El Caminero, regresó por avenida Insurgentes hasta ingresar a Ciudad Universitaria. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ABRIL2024.- Normalistas de Ayotzinapa atacaron el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo de Guerrero (ROPEG, antes llamado Palacio de Gobierno) lanzando decenas de petardos e incendiando múltiples vehículos oficiales, a un mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta y la reasignación de funcionarios que habían sido despedidos tras este crimen. Los normalistas llegaron a Palacio alrededor de las 8 de la mañana a bordo de 4 autobuses directamente a lanzar petardos contra el edificio. La protesta se realizó durante aproximadamente 20 minutos sin la intervención de elementos de la Policía o de la Guardia Nacional para evitar los daños al inmueble. Esta manifestación se da un día después de cumplirse 1 mes del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los estudiantes no hicieron ningún pronunciamiento previo a lanzar petardos al edificio. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06MARZO2024.- Estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" utilizaron una camioneta de la CFE como ariete para derribar la.puerta de Palacio Nacional, ubicada por el lado de Moneda. Los normalistas intentaron ingresar al inmueble pero fueron contenidos por la Policía Militar. La acción es parte de la jornada de lucha por el esclarecimiento de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, ya que ellos señalan que los expedientes que tiene el ejército sobre este caso no se los han facilitado, esto a pesar de la promesa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quién se había comprometido a facilitar su acceso. FOTO: CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 31ENERO2024.- Luego de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, aún se observan restos de embarcaciones sobre el malecón y en playas, los cuáles ya empiezan a ser retirados por una brigada de trabajadores del Centro de Atención y Proteccion al Turista, para dar una mejor imagen a los visitantes. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 31ENERO2024.- Luego de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, aún se observan restos de embarcaciones sobre el malecón y en playas, los cuáles ya empiezan a ser retirados por una brigada de trabajadores del Centro de Atención y Proteccion al Turista, para dar una mejor imagen a los visitantes. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 31ENERO2024.- Luego de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, aún se observan restos de embarcaciones sobre el malecón y en playas, los cuáles ya empiezan a ser retirados por una brigada de trabajadores del Centro de Atención y Proteccion al Turista, para dar una mejor imagen a los visitantes. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 31ENERO2024.- Luego de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, aún se observan restos de embarcaciones sobre el malecón y en playas, los cuáles ya empiezan a ser retirados por una brigada de trabajadores del Centro de Atención y Proteccion al Turista, para dar una mejor imagen a los visitantes. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO. 31ENERO2024.- Luego de tres meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, aún se observan restos de embarcaciones sobre el malecón y en playas, los cuáles ya empiezan a ser retirados por una brigada de trabajadores del Centro de Atención y Proteccion al Turista, para dar una mejor imagen a los visitantes. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Protesta Habitantes Arantepecua

Juan José Estrada Serafín

Habitantes de la comunidad indígena de Arantepecua, junto con maestros y normalistas, se manifestaron por los hechos violentos en 2017, en donde un operativo asesinaron a varias personas de esta comunidad. Durante su protesta causaron destrozos en la instalaciones de la FGE y en la SSP de Michoacán.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes