• jueves, 18 de septiembre de 2025

Total de resultados: 758

Protesta Gentrificación

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 14SEPTIEMBRE2025.- Una joven rompe una piñata en forma de edificio durante una protesta en la que colectivos y jóvenes exigieron justicia por la vivienda digna ante el fenómeno de la Gentrificación, mercantilización y desalojo de familias en diferentes predios de la capital. El acto se realizó frente al Hemiciclo a Juárez. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2025.- Habitantes del edificio de República de Cuba #11 que en días pasados fueron desalojados de sus viviendas sin previo aviso, participaron en el evento "Grito por la Dignidad" donde exigieron justicia y los dejen volver a sus hogares. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2025.- Habitantes del edificio de República de Cuba #11 que en días pasados fueron desalojados de sus viviendas sin previo aviso, participaron en el evento "Grito por la Dignidad" donde exigieron justicia y los dejen volver a sus hogares. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07SEPTIEMBRE2025.- De la mano de vecinos de distintas colonias que han sufrido a costa de la gentrificación, los vecinos de la calle República de Cuba #11 recibieron a la figura de Santa María La Juarica, quién protege a los desplazados por la gentrificación. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

Grupos de Defens vs CJNG

Juan José Estrada Serafín

MUNICIPIO ENTRE LOS LÍMITES DE JALISCO Y MICHOACÁN, 12AGOSTO2024.- Tras sufrir ataques del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vecinos de las localidades de Santa Rosa, El Desmonte, El Carrizo, La Taberna, Santuario, Agua Caliente, La Tortuga, El Changungo, La Chequiadora, El Hueco, Las Pilas, Katakio, El Vallecillo, Mesa de Mendoza y Mesa de San Juan ubicados en los límites entre los estados de Michoacán y Jalisco, hacen rondines a pie armados para inhibir la presencia de este grupo criminal. Relataron que hace unas semanas miembros de este grupo criminal atacaron en potreros, viviendas y granjas, pero ahora advirtieron que de ocurrir esto nuevamente serán recibidos a balazos. Exigen a las autoridades estatales y federales la instalación de una base militar en la localidad de Las Pilas, para que les brinden seguridad. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 09AGOSTO2024.- Con la ayuda de elementos de Protección Civil y el acompañamiento de la Policía Estatal 210 personas regresaron a su comunidad La Esperanza después de que obligados por la violencia el pasado 31 de julio se desplazaran a la cabecera municipal. La decisión de regresar se tomó después de que una base de operaciones mixtas se instalará a pocos metros de la entrada a su comunidad, los pobladores con miedo regresaron pero con la esperanza de que la presencia del ejército mexicano salvaguarde su integridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

CHENALHÓ, CHIAPAS, 31JULIO2024.- Se ven obligadas a abandonar su comunidad al menos 180 familias en el municipio. Pobladores de la colonia La Esperanza ubicada casi en la frontera con el municipio de Pantelho se desplazaron forzadamente debido al incremento de la violencia en su región. El enfrentamiento entre diferentes grupos armados cada vez es más cercano a sus casas, donde desde hace meses ya no pueden cuidar de sus cultivos o ir a la escuela. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes