Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2025.- Luego de que trabajadores del gobierno capitalino comenzaran a retirar las vallas que conforman “La Glorieta de las Mujeres que Luchan” debido a una supuesta “confusión” por el desarrollo de un evento con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena en la escultura de la joven de Amajac. Representantes de colectivas, encabezadas por Jaqueline Palmeros (Una Luz en el Camino) acudieron al sitio para pronunciarse y exigir al gobierno respuestas concretas de la acción si apenas el día de ayer habían sostenido una reunión de trabajo. Jaqueline Palmeros mencionó que es la segunda agresión que sufre la Glorieta, la primera fue el robo de una cruz de 2 metros instalada para la memoria de las víctimas de feminicidio y que el gobierno no ha encontrado responsables. Mencionaron que estas acciones se dan en el marco del próximo mundial de fútbol en 2026 y es una estrategia para borrar la memoria social en la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2025.- Luego de que trabajadores del gobierno capitalino comenzaran a retirar las vallas que conforman “La Glorieta de las Mujeres que Luchan” debido a una supuesta “confusión” por el desarrollo de un evento con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena en la escultura de la joven de Amajac. Representantes de colectivas, encabezadas por Jaqueline Palmeros (Una Luz en el Camino) acudieron al sitio para pronunciarse y exigir al gobierno respuestas concretas de la acción si apenas el día de ayer habían sostenido una reunión de trabajo. Jaqueline Palmeros mencionó que es la segunda agresión que sufre la Glorieta, la primera fue el robo de una cruz de 2 metros instalada para la memoria de las víctimas de feminicidio y que el gobierno no ha encontrado responsables. Mencionaron que estas acciones se dan en el marco del próximo mundial de fútbol en 2026 y es una estrategia para borrar la memoria social en la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2025.- Luego de que trabajadores del gobierno capitalino comenzaran a retirar las vallas que conforman “La Glorieta de las Mujeres que Luchan” debido a una supuesta “confusión” por el desarrollo de un evento con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena en la escultura de la joven de Amajac. Representantes de colectivas, encabezadas por Jaqueline Palmeros (Una Luz en el Camino) acudieron al sitio para pronunciarse y exigir al gobierno respuestas concretas de la acción si apenas el día de ayer habían sostenido una reunión de trabajo. Jaqueline Palmeros mencionó que es la segunda agresión que sufre la Glorieta, la primera fue el robo de una cruz de 2 metros instalada para la memoria de las víctimas de feminicidio y que el gobierno no ha encontrado responsables. Mencionaron que estas acciones se dan en el marco del próximo mundial de fútbol en 2026 y es una estrategia para borrar la memoria social en la ciudad. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
XOCHITEPEC, MORELOS, 19ABRIL2024.- Como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria, varios colectivos de búsqueda de desaparecidos realizaron una protesta en las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana, ubicado en este municipio. El 9 de agosto del 2022, el gobernador Cuauhtémoc Blanco, acompañado de Alejandro Encinas, entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana, Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encabezaron el “Inicio de Adecuaciones del Inmueble que ocupara el Centro Nacional de Identificación Humana". Hoy los familiares de personas desaparecidas constataron que las instalaciones del CNIH se encuentran abandonadas, incluso personal de vigilancia intentaron que no se realizara la protesta aduciendo que no podían estar en ese sitio ya que es una propiedad privada. Se denuncio que los pocos recursos que se tenían para este centro han sido pulverizados, de 5 áreas de trabajo (investigación, identificación, recuperación, análisis post-mortem y genética) solo funcionan las tres primeras. De los 59 trabajadores se redujeron a 33, los cuales en lugar de fortalecer el centro están en las fiscalías; los familiares de desaparecidos denuncian que se está volviendo a centralizar la identificación de desaparecidos en las fiscalías estatales. Según datos de los colectivos de búsqueda en Morelos han desaparecido 2840 personas. Finalmente advirtieron que la crisis forense continuara pues no hay recursos ni personal para la identificación humana. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
En días pasados en inmediaciones del poblado “Corral Viejo”, personal de la Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina, con sede en Topolobampo, Sinaloa, localizó y desmanteló un laboratorio clandestino, mismo que funcionaba para la elaboración de drogas sintéticas.
En días pasados en inmediaciones del poblado “Corral Viejo”, personal de la Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina, con sede en Topolobampo, Sinaloa, localizó y desmanteló un laboratorio clandestino, mismo que funcionaba para la elaboración de drogas sintéticas.
En días pasados en inmediaciones del poblado “Corral Viejo”, personal de la Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina, con sede en Topolobampo, Sinaloa, localizó y desmanteló un laboratorio clandestino, mismo que funcionaba para la elaboración de drogas sintéticas.
En días pasados en inmediaciones del poblado “Corral Viejo”, personal de la Octava Zona Naval de la Secretaría de Marina, con sede en Topolobampo, Sinaloa, localizó y desmanteló un laboratorio clandestino, mismo que funcionaba para la elaboración de drogas sintéticas.
Ejército Mexicano desmanteló dos laboratorios clandestinos para la elaboración de droga sintética en el Municipio de Culiacán.
Ejército Mexicano desmanteló dos laboratorios clandestinos para la elaboración de droga sintética en el Municipio de Culiacán.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores de obras comenzaron con el desmantelamiento de la montaña rusa, juego mecánico característico de lo que fue "La Feria de Chapultepec". En el lugar será construido el proyecto urbano "Parque Aztlán" el cual se contempla sea terminado en 2023.
Trabajadores empezaron el desmantelamiento de lo que sería la planta de la empresa cervecera Constellation Brands, proyecto que fue cancelado tras una consulta popular.
Trabajadores empezaron el desmantelamiento de lo que sería la planta de la empresa cervecera Constellation Brands, proyecto que fue cancelado tras una consulta popular.
Trabajadores empezaron el desmantelamiento de lo que sería la planta de la empresa cervecera Constellation Brands, proyecto que fue cancelado tras una consulta popular.
Fue presentado por parte de las autoridades capitalinas el proyecto urbano "Parque Aztlán" para sustituir lo que era la Feria de Chapultepec, en el lugar comenzaron los trabajos para su construcción, que constarán en primera instancia en el desmantelamiento de las estructuras de los antiguos juegos mecánicos e instalaciones en general.
Fue presentado por parte de las autoridades capitalinas el proyecto urbano "Parque Aztlán" para sustituir lo que era la Feria de Chapultepec, en el lugar comenzaron los trabajos para su construcción, que constarán en primera instancia en el desmantelamiento de las estructuras de los antiguos juegos mecánicos e instalaciones en general.
Fue presentado por parte de las autoridades capitalinas el proyecto urbano "Parque Aztlán" para sustituir lo que era la Feria de Chapultepec, en el lugar comenzaron los trabajos para su construcción, que constarán en primera instancia en el desmantelamiento de las estructuras de los antiguos juegos mecánicos e instalaciones en general.
Fue presentado por parte de las autoridades capitalinas el proyecto urbano "Parque Aztlán" para sustituir lo que era la Feria de Chapultepec, en el lugar comenzaron los trabajos para su construcción, que constarán en primera instancia en el desmantelamiento de las estructuras de los antiguos juegos mecánicos e instalaciones en general.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.