Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela fue colocada en representación de una persona desaparecida. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, informó que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque estimaciones del propio colectivo señalan más de tres mil casos. La manifestación solicitó que las autoridades atiendan la problemática y reconozcan la magnitud de las desapariciones en Culiacán. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
CULIACÁN, SINALOA, 09SEPTIEMBRE2025.- A un año del recrudecimiento de la violencia en Sinaloa, el colectivo Sabuesos Guerreras encendió más de cinco mil veladoras en la explanada de Palacio de Gobierno como acto de protesta silenciosa ante la crisis de desapariciones forzadas. Cada vela, colocada con precisión y rabia contenida, representa una vida arrebatada, una ausencia que persiste. María Isabel Cruz Bernal, representante del colectivo, denunció que en el último año se han registrado mil 800 desapariciones según cifras oficiales, aunque la cifra negra eleva el número a más de tres mil casos. “Es una guerra sin cuartel”, expresó, mientras las velas ardían como testigos mudos de una barbarie que continúa. La manifestación, cargada de fe y desesperación, exigió que el Estado deje de mirar hacia otro lado y reconozca que en Culiacán la luz no basta para disipar la oscuridad. FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE / CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: DIANA VALDEZ /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 08SEPTIEMBRE2025.- En el marco del 4to Informe de Gobierno de David Monrel, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) y de Tránsito y vialidad del Estado, de manera agresiva impidieron una manifestación pacífica de acompañantes solidarias de familiares de desaparecidos “Colectiva Sangre de Mi Sangre”, quienes intentaron colocar el “tejido de rafia roja” que tejen en representación de las más de 130 mil personas desaparecidas en el país. A pesar de que el puente peatonal se encuentra a un kilómetro de distancia del lugar del evento, los elementos policiacos cortaron el tejido y fue llevado en vehículos de seguridad vial. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 07SEPTIEMBRE2025.- Después de horas de incertidumbre y miedo, fue localizado con vida J. Carmelo Vera Moreno, padre buscador y quien había sido privado de la libertad por sujetos armados la mañana de este domingo. El grupo de búsqueda forense “Las escarabajos” y que forma parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A.C.; realizaban acciones de campo en comunidades de Fresnillo, cuando fue alertadas del secuestro de don Carmelo en la comunidad de Plateros, quien busca a su hija Briana Vera desde hace cuatro años. Las buscadoras solicitaron la atención de Fiscalía, después de la falta de respuesta en el 911; tras exigir acciones y hacer la denuncia por redes sociales de su aparición con vida, los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo de búsqueda en pueblos aledaños a Río Florido. Luego de varias horas, el buscador fue localizado después de que caminaba maniatado sobre la carretera No. 45 y unos ciclistas pudieron auxiliarlo, minutos mas tarde llevado al cuartel de la Guardia Nacional. En el lugar fue recibido por familiares y por Las Escarabajo, quienes ya había suspendido la búsqueda en campo tras la urgencia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 07SEPTIEMBRE2025.- Después de horas de incertidumbre y miedo, fue localizado con vida J. Carmelo Vera Moreno, padre buscador y quien había sido privado de la libertad por sujetos armados la mañana de este domingo. El grupo de búsqueda forense “Las escarabajos” y que forma parte del colectivo Buscadoras Zacatecas A.C.; realizaban acciones de campo en comunidades de Fresnillo, cuando fue alertadas del secuestro de don Carmelo en la comunidad de Plateros, quien busca a su hija Briana Vera desde hace cuatro años. Las buscadoras solicitaron la atención de Fiscalía, después de la falta de respuesta en el 911; tras exigir acciones y hacer la denuncia por redes sociales de su aparición con vida, los tres órdenes de gobierno realizaron un operativo de búsqueda en pueblos aledaños a Río Florido. Luego de varias horas, el buscador fue localizado después de que caminaba maniatado sobre la carretera No. 45 y unos ciclistas pudieron auxiliarlo, minutos mas tarde llevado al cuartel de la Guardia Nacional. En el lugar fue recibido por familiares y por Las Escarabajo, quienes ya había suspendido la búsqueda en campo tras la urgencia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Integrantes del comité Eureka, iniciaron una huelga de hambre frente a Palacio Nacional demandan la presentación de sus desaparecidos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Integrantes del comité Eureka, iniciaron una huelga de hambre frente a Palacio Nacional demandan la presentación de sus desaparecidos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Integrantes del comité Eureka, iniciaron una huelga de hambre frente a Palacio Nacional demandan la presentación de sus desaparecidos. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Claudia Piedra Ibarra y Laura Elena Gaytán, del comité Eureka iniciaron una huelga de hambre, frente a Palacio Nacional. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Claudia Piedra Ibarra y Laura Elena Gaytán, del comité Eureka iniciaron una huelga de hambre, frente a Palacio Nacional. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 29AGOSTO2025.- Claudia Piedra Ibarra integrante del comité Eureka, en demanda de la presentación de sus desaparecidos frente a Palacio Nacional. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.