• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 5462

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- Familiares de los jovenes normalistas de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, junto con el abogado Vidulfo Rosales, ofrecieron una rueda de prensa en el centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, esta mañana. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- Familiares de los jovenes normalistas de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, junto con el abogado Vidulfo Rosales, ofrecieron una rueda de prensa en el centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, esta mañana. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- Familiares de los jovenes normalistas de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, junto con el abogado Vidulfo Rosales, ofrecieron una rueda de prensa en el centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, esta mañana. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2024.- Familiares de los jovenes normalistas de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, junto con el abogado Vidulfo Rosales, ofrecieron una rueda de prensa en el centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez, esta mañana. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26JUNIO2024.- Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, ahí reiteraron su exigencia al gobierno federal de dar con el paradero de sus hijos, esto a unos meses de que termine la administración de Andrés Manuel López Obrador, quién se comprometió a esclarecer los hechos. FOTO: PEDRO ANZA/CUARTOSCURO.COM

Entrega Cuerpos Chilapa

Dassaev Téllez Adame

CHILAPA, GUERRERO, 14JUNIO2024.- Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. José Díaz Navarro, dirigente del colectivo "Siempre Vivos", lamentó que haya tanto retraso en la entrega de cuerpos de víctimas de violencia, "porque la incertidumbre genera mucho dolor a las familias", se debe hacer la identificación y entrega de cuerpos con mayor celeridad, enfatizó. El cuerpo de Cándido Santiago Portillo, de 43 años, originario de Metlatónoc, fue localizado calcinado en el interior de la cajuela de un auto en Acazacatla, en las afueras de Chilapa, días después de su desaparición en octubre del 2017. Mientras que Miguel Angel González Abarca, de 22 años y originario de Chilapa, fue encontrado sin vida en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, en ese mismo mes y año. Chilapa durante varios años ha vivido una violencia extrema, aseguró José Díaz, generada por el grupo delincuencial de Los Ardillos, y que de acuerdo al último registro que tuvo esa organización ya había alrededor de 500 desaparecidos y más de mil homicidios, solo en ese municipio, desde 2012. Los familiares de las víctimas acudieron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y posteriormente al Servicio Médico Forense para recibir los cuerpos de sus familiares y llevarlos a sus localidades. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Entrega Cuerpos Chilapa

Dassaev Téllez Adame

CHILAPA, GUERRERO, 14JUNIO2024.- Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. José Díaz Navarro, dirigente del colectivo "Siempre Vivos", lamentó que haya tanto retraso en la entrega de cuerpos de víctimas de violencia, "porque la incertidumbre genera mucho dolor a las familias", se debe hacer la identificación y entrega de cuerpos con mayor celeridad, enfatizó. El cuerpo de Cándido Santiago Portillo, de 43 años, originario de Metlatónoc, fue localizado calcinado en el interior de la cajuela de un auto en Acazacatla, en las afueras de Chilapa, días después de su desaparición en octubre del 2017. Mientras que Miguel Angel González Abarca, de 22 años y originario de Chilapa, fue encontrado sin vida en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, en ese mismo mes y año. Chilapa durante varios años ha vivido una violencia extrema, aseguró José Díaz, generada por el grupo delincuencial de Los Ardillos, y que de acuerdo al último registro que tuvo esa organización ya había alrededor de 500 desaparecidos y más de mil homicidios, solo en ese municipio, desde 2012. Los familiares de las víctimas acudieron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y posteriormente al Servicio Médico Forense para recibir los cuerpos de sus familiares y llevarlos a sus localidades. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Entrega Cuerpos Chilapa

Dassaev Téllez Adame

CHILAPA, GUERRERO, 14JUNIO2024.- Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. José Díaz Navarro, dirigente del colectivo "Siempre Vivos", lamentó que haya tanto retraso en la entrega de cuerpos de víctimas de violencia, "porque la incertidumbre genera mucho dolor a las familias", se debe hacer la identificación y entrega de cuerpos con mayor celeridad, enfatizó. El cuerpo de Cándido Santiago Portillo, de 43 años, originario de Metlatónoc, fue localizado calcinado en el interior de la cajuela de un auto en Acazacatla, en las afueras de Chilapa, días después de su desaparición en octubre del 2017. Mientras que Miguel Angel González Abarca, de 22 años y originario de Chilapa, fue encontrado sin vida en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, en ese mismo mes y año. Chilapa durante varios años ha vivido una violencia extrema, aseguró José Díaz, generada por el grupo delincuencial de Los Ardillos, y que de acuerdo al último registro que tuvo esa organización ya había alrededor de 500 desaparecidos y más de mil homicidios, solo en ese municipio, desde 2012. Los familiares de las víctimas acudieron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y posteriormente al Servicio Médico Forense para recibir los cuerpos de sus familiares y llevarlos a sus localidades. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Entrega Cuerpos Chilapa

Dassaev Téllez Adame

CHILAPA, GUERRERO, 14JUNIO2024.- Los cuerpos de dos personas fueron entregados a sus familiares, después de permanecer en calidad de desaparecidos durante casi 7 años, víctimas de la violencia que se vive en Chilapa. José Díaz Navarro, dirigente del colectivo "Siempre Vivos", lamentó que haya tanto retraso en la entrega de cuerpos de víctimas de violencia, "porque la incertidumbre genera mucho dolor a las familias", se debe hacer la identificación y entrega de cuerpos con mayor celeridad, enfatizó. El cuerpo de Cándido Santiago Portillo, de 43 años, originario de Metlatónoc, fue localizado calcinado en el interior de la cajuela de un auto en Acazacatla, en las afueras de Chilapa, días después de su desaparición en octubre del 2017. Mientras que Miguel Angel González Abarca, de 22 años y originario de Chilapa, fue encontrado sin vida en las cercanías de la Fiscalía General del Estado, en ese mismo mes y año. Chilapa durante varios años ha vivido una violencia extrema, aseguró José Díaz, generada por el grupo delincuencial de Los Ardillos, y que de acuerdo al último registro que tuvo esa organización ya había alrededor de 500 desaparecidos y más de mil homicidios, solo en ese municipio, desde 2012. Los familiares de las víctimas acudieron a Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado y posteriormente al Servicio Médico Forense para recibir los cuerpos de sus familiares y llevarlos a sus localidades. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 07JUNIO2024.- Familiares y amigos de Emiliano Grijalva Villa, joven de 29 años desaparecido el pasado 30 de mayo en Guadalupe, se manifestaron por las principales calles del centro histórico para demandar trabajos de búsqueda y la aparición con vida de Emilio. Desde el mes de mayo la cifra de desaparición en el Estado había sobrepasado las 4 mil personas desaparecidas, a pesar del Año de la Paz que el Gobierno del Estado promovió en este año 2024. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 07JUNIO2024.- Familiares y amigos de Emiliano Grijalva Villa, joven de 29 años desaparecido el pasado 30 de mayo en Guadalupe, se manifestaron por las principales calles del centro histórico para demandar trabajos de búsqueda y la aparición con vida de Emilio. Desde el mes de mayo la cifra de desaparición en el Estado había sobrepasado las 4 mil personas desaparecidas, a pesar del Año de la Paz que el Gobierno del Estado promovió en este año 2024. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 07JUNIO2024.- Familiares y amigos de Emiliano Grijalva Villa, joven de 29 años desaparecido el pasado 30 de mayo en Guadalupe, se manifestaron por las principales calles del centro histórico para demandar trabajos de búsqueda y la aparición con vida de Emilio. Desde el mes de mayo la cifra de desaparición en el Estado había sobrepasado las 4 mil personas desaparecidas, a pesar del Año de la Paz que el Gobierno del Estado promovió en este año 2024. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 07JUNIO2024.- Familiares y amigos de Emiliano Grijalva Villa, joven de 29 años desaparecido el pasado 30 de mayo en Guadalupe, se manifestaron por las principales calles del centro histórico para demandar trabajos de búsqueda y la aparición con vida de Emilio. Desde el mes de mayo la cifra de desaparición en el Estado había sobrepasado las 4 mil personas desaparecidas, a pesar del Año de la Paz que el Gobierno del Estado promovió en este año 2024. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 07JUNIO2024.- Familiares y amigos de Emiliano Grijalva Villa, joven de 29 años desaparecido el pasado 30 de mayo en Guadalupe, se manifestaron por las principales calles del centro histórico para demandar trabajos de búsqueda y la aparición con vida de Emilio. Desde el mes de mayo la cifra de desaparición en el Estado había sobrepasado las 4 mil personas desaparecidas, a pesar del Año de la Paz que el Gobierno del Estado promovió en este año 2024. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 02JUNIO2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon en la entidad para exigir al gobierno acciones para la búsqueda y localización de sus familiares.  FOTO: JUAN CARLOS SAUCEDO/CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 02JUNIO2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas marcharon en la entidad para exigir al gobierno acciones para la búsqueda y localización de sus familiares.  FOTO: JUAN CARLOS SAUCEDO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 10MAYO2024.- Madres y familiares de personas desaparecidas en el estado, organizadas en la Unión de Colectivos de Zacatecas, realizaron una marcha desde la explanada de la Facultad de Ingeniería a la Plaza de Armas para exigir la aparición con vida de sus familiares. Con la consigna "este día no es de fiesta es de lucha y resistencia" las madres buscadoras mantienen su lucha por encontrar a sus desaparecidos. La semana pasada el Registro Nacional de Desaparición había superado la cifra de 4 mil personas desaparecidas en el Estado, por lo que las organizaron una referencia a esa cifra en el centro de la capital zacatecana. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 10MAYO2024.- Madres y familiares de personas desaparecidas en el estado, organizadas en la Unión de Colectivos de Zacatecas, realizaron una marcha desde la explanada de la Facultad de Ingeniería a la Plaza de Armas para exigir la aparición con vida de sus familiares. Con la consigna "este día no es de fiesta es de lucha y resistencia" las madres buscadoras mantienen su lucha por encontrar a sus desaparecidos. La semana pasada el Registro Nacional de Desaparición había superado la cifra de 4 mil personas desaparecidas en el Estado, por lo que organizaron una referencia a esa cifra en el centro de la capital zacatecana. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 10MAYO2024.- Madres y familiares de personas desaparecidas en el estado, organizadas en la Unión de Colectivos de Zacatecas, realizaron una marcha desde la explanada de la Facultad de Ingeniería a la Plaza de Armas para exigir la aparición con vida de sus familiares. Con la consigna "este día no es de fiesta es de lucha y resistencia" las madres buscadoras mantienen su lucha por encontrar a sus desaparecidos. La semana pasada el Registro Nacional de Desaparición había superado la cifra de 4 mil personas desaparecidas en el Estado, por lo que las organizaron una referencia a esa cifra en el centro de la capital zacatecana. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 10MAYO2024.- Madres y familiares de personas desaparecidas en el estado, organizadas en la Unión de Colectivos de Zacatecas, realizaron una marcha desde la explanada de la Facultad de Ingeniería a la Plaza de Armas para exigir la aparición con vida de sus familiares. Con la consigna "este día no es de fiesta es de lucha y resistencia" las madres buscadoras mantienen su lucha por encontrar a sus desaparecidos. La semana pasada el Registro Nacional de Desaparición había superado la cifra de 4 mil personas desaparecidas en el Estado, por lo que las organizaron una referencia a esa cifra en el centro de la capital zacatecana. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 10MAYO2024.- Madres y familiares de personas desaparecidas en el estado, organizadas en la Unión de Colectivos de Zacatecas, realizaron una marcha desde la explanada de la Facultad de Ingeniería a la Plaza de Armas para exigir la aparición con vida de sus familiares. Con la consigna "este día no es de fiesta es de lucha y resistencia" las madres buscadoras mantienen su lucha por encontrar a sus desaparecidos. La semana pasada el Registro Nacional de Desaparición había superado la cifra de 4 mil personas desaparecidas en el Estado, por lo que las organizaron una referencia a esa cifra en el centro de la capital zacatecana. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes