• martes, 1 de abril de 2025

Total de resultados: 645

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 14MARZO2025.- Colectivos de familiares que tienen personas desaparecidas en Guerrero, iniciaron esta tarde el Día Nacional de Vigilia y Luto, tras el hallazgo de crematorios y centros de exterminio en un rancho en Teuchitlán, Jalisco. La plaza central de Chilpancingo, fue el lugar donde más de 50 personas, representantes de los colectivos colocaron unos 200 zapatos sobre el piso en memoria de las víctimas del centro clandestino de reclutamiento localizado por el colectivo Guerreros Buscadores en Jalisco. Francisca Mayo Ramírez, quien es la representante del Colectivo no más desaparecidos, dijo que desde que se enteró de la noticia de los cuerpos en crematorios clandestinos en Jalisco, se puso y al revisar los nombres y dijo que se dio cuenta que, entre las personas localizadas, existe un hombre de apellido Mayo, que consideró que pudiera ser su hijo Jonathan que desapareció en el año 2008 en Chilpancingo y desde esa fecha no se sabe de él. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Desaparición Sandra Domínguez

Carolina Jiménez Mariscal

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 04MARZO2025.- Familiares, activistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon en la ciudad de Oaxaca para exigir la presentación con vida de la abogada y activista Sandra Estefana Domínguez a 5 meses de su desaparición forzada. La familia de la abogada indígena conformó el comité “Komite Pëjy Tyotk” (Flores y mariposas en ayuujk), para reforzar la búsqueda y exigencia a las autoridades en la investigación del caso. Sandra Domínguez Martínez desapareció el pasado 4 de octubre de 2024, junto con su esposo Alexander Hernández Hernández en los límites de Oaxaca y Veracruz. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- La cantante Vivir Quintana acompañó el homenaje que Madres Buscadoras y personadas solidarias realizaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a los restos de la joven Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes