• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 631

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Madres buscadoras de todo el país, así cómo personas solidarias de la sociedad civil se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para dar un homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros, joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en el Ajusco en noviembre 2024. Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- Jacqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat Uribe Palmeros, encabezó el homenaje que se le realizó en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.  Entre gritos de Justicia y Sólo Nosotras los Encontramos, los restos de la joven desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024 fueron despedidos para ser traslados a un velatorio de la alcaldía Iztapalapa. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 31ENERO2025.- La cantante Vivir Quintana acompañó el homenaje que Madres Buscadoras y personadas solidarias realizaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan a los restos de la joven Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida en 2020 y cuyos restos fueron encontrados en noviembre 2024.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

OAXACA, OAXACA, 30ENERO2025.- Familiares de la abogada y defensora de derechos humanos Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como integrantes de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, desaparecida desde el 4 de octubre de 2024, afirmaron que aún no tienen conocimiento de su paradero, lamentaron el deceso de un agente federal del grupo antisecuestros ocurrido el 29 de febrero en un operativo de búsqueda de la defensora en donde también fallecieron tres presuntos implicados en su secuestro, recalcaron que fue mediante los medios de comunicación como se enteraron del hecho, por lo cual pidieron a las autoridades actuar con responsabilidad para el manejo de información. Exigieron la presentación con vida de Sandra Domínguez y que continúen las investigaciones correspondientes. La defensora y abogada habría denunciado en 2021 y 2023 chats de WhatsApp en donde se compartían fotos íntimas de mujeres indígenas , se sexualizaba a mujeres y se promovía el machismo, ahí participaban diputados y funcionarios de Oaxaca. FOTO: CAROLINA DOMÍNGUEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta Colectivo Solecito

Yerania Rolón Rolón

XALAPA, VERACRUZ, 21ENERO2025.- Las integrantes del Colectivo Solecito, encabezadas por Lucy Díaz, protestaron e intentaron ingresar a la comparecencia de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, que se realizó en el Congreso de Veracruz. Reclamaron que en ninguna ocasión las ha recibido para escuchar los casos de sus hijos desaparecidos y así poder avanzar en la localización de sus seres queridos. FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Protesta Colectivo Solecito

Yerania Rolón Rolón

XALAPA, VERACRUZ, 21ENERO2025.- Las integrantes del Colectivo Solecito, encabezadas por Lucy Díaz, protestaron e intentaron ingresar a la comparecencia de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, que se realizó en el Congreso de Veracruz. Reclamaron que en ninguna ocasión las ha recibido para escuchar los casos de sus hijos desaparecidos y así poder avanzar en la localización de sus seres queridos. FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Protesta Colectivo Solecito

Yerania Rolón Rolón

XALAPA, VERACRUZ, 21ENERO2025.- Las integrantes del Colectivo Solecito, encabezadas por Lucy Díaz, protestaron e intentaron ingresar a la comparecencia de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, que se realizó en el Congreso de Veracruz. Reclamaron que en ninguna ocasión las ha recibido para escuchar los casos de sus hijos desaparecidos y así poder avanzar en la localización de sus seres queridos. FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Protesta Colectivo Solecito

Yerania Rolón Rolón

XALAPA, VERACRUZ, 21ENERO2025.- Las integrantes del Colectivo Solecito, encabezadas por Lucy Díaz, protestaron e intentaron ingresar a la comparecencia de la fiscal Verónica Hernández Giadáns, que se realizó en el Congreso de Veracruz. Reclamaron que en ninguna ocasión las ha recibido para escuchar los casos de sus hijos desaparecidos y así poder avanzar en la localización de sus seres queridos. FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 04OCTUBRE2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Morelos ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron que la Fiscalía de Justicia realizará el próximo miércoles una diligencia en la fosa irregular ubicada en el panteón de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla. Rechazaron que la Fiscalía participe en el proceso, pues consideran que su actuación ha sido deficiente. También exigieron que la gobernadora Margarita González Saravia se reúna con los colectivos para conocer de primera mano la información que tienen y se involucre, ya que el caso de las personas desaparecidas es una deuda de Estado, y ella es ahora la representante. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 04OCTUBRE2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Morelos ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron que la Fiscalía de Justicia realizará el próximo miércoles una diligencia en la fosa irregular ubicada en el panteón de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla. Rechazaron que la Fiscalía participe en el proceso, pues consideran que su actuación ha sido deficiente. También exigieron que la gobernadora Margarita González Saravia se reúna con los colectivos para conocer de primera mano la información que tienen y se involucre, ya que el caso de las personas desaparecidas es una deuda de Estado, y ella es ahora la representante. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA CUARTOSCURO.COM

CUERNAVACA, MORELOS, 04OCTUBRE2024.- Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas del estado de Morelos ofrecieron una conferencia de prensa en la que denunciaron que la Fiscalía de Justicia realizará el próximo miércoles una diligencia en la fosa irregular ubicada en el panteón de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla. Rechazaron que la Fiscalía participe en el proceso, pues consideran que su actuación ha sido deficiente. También exigieron que la gobernadora Margarita González Saravia se reúna con los colectivos para conocer de primera mano la información que tienen y se involucre, ya que el caso de las personas desaparecidas es una deuda de Estado, y ella es ahora la representante. En la imagen, Amalia Hernández, una de las voceras de los colectivos durante la conferencia. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes